Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Venezuela está En terapia intensiva

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
22 septiembre, 2014
0

Las enfermedades y epidemias se curan con agua de cocos  y patitas de pollo.

 

Uno puede intuir que el sistema de salud de un país está crítico, destruido y lejos de ayudar a la población afectada cuando, ante la escasez de medicamentos básicos (como el acetaminofén), se hace un llamado para que la ciudadanía ingiera —como si estuviésemos atravesando algún período oscurantista de la Edad Media— mucha agua de coco y coma tantas patas de pollo (en su caldo) como pueda, para así hacerle frente a los diferentes padecimientos que diariamente aniquilan a los venezolanos… Una pausa. Algo de sentido común y un dejo de realidad, entonces todo parece entrar en contexto: ¿agua de coco? ¿Patas de pollo? Sí, suena a componentes de una mala película de terror… pero es real, muy real.

 

Es la triste realidad de la Venezuela-chavista-madurista-castrista-antiescuálidos-antioligarcas-antiimperialista-antimaría-conchita-que-quiere-igualdad-y-felicidad-para-todos. En medio de los adelantos científicos que hacen ebullición en el planeta Tierra, con la medicina tan adelantada, tan desarrollada en tantos campos diferentes… para este año 2014, en la República Bolivariana de Venezuela las enfermedades se curan con el agua de los cocos y las patitas de los pollos (y alguno que otro rezo invocado a un santo). Esto, toda la situación es, en dos platos, la respuesta —grande y lastimosamente exagerada— a una pregunta que hace tiempo daba vueltas por ahí: ¿qué rayos es el socialismo del siglo XXI?

 

 

Nuestro horrible Vietnam en casa

 

Algo grave ocurrió durante los últimos años de gobierno del difunto presidente Hugo Chávez, que terminó de germinar con su sucesor, Nicolás Maduro. De alguna manera, en medio de discursos, cadenas, promesas de mejoras, giras internacionales y vulgares y abochornantes despilfarros de dinero de la nación, muchas de las aristas importantes, imprescindibles, para que un país funcione más o menos bien, fueron dejadas a un lado, fueron descuidadas… la salud fue una de ellas. Los planes chavistas de protegerse y armarse ante una inminente “guerra asimétrica” —que nunca ocurrió— contra enemigos invisibles, la imperiosa necesidad de convertirse en un “líder mundial” de poca monta y mucho insulto y la dilatada visión antiglobal, antiactualidad y siempre en pro de lo pasado, de lo que feneció, de lo inútil, arrinconó al sistema de salud venezolano y lo enterró bajo una losa de ineptitud y dejadez. Fallidas “misiones” como Barrio Adentro, con médicos cubanos que hoy andan dispersos por el país, escondidos, tratando de pasar por venezolanos para jamás regresar a la isla de los Castro; amén de malos planes y poco presupuesto, todo eso, el Frankenstein acomodaticio donde comenzaron a escasear medicamentos, alimentos y todo lo que se necesita para vivir, decanta en el cancerígeno presente que dibuja con deprimente claridad el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en su Boletín Epidemiológico; un mapa donde Venezuela luce como lo que es: un paciente infectado, cuya cura se perdió en un pasillo del enorme edificio de la burocracia, donde hasta la malaria llegó como un mal recuerdo de otos tiempos. Da la impresión de que ni en Vietnam ha existido tanta malaria como la que hay en Venezuela.

 

Durante la Semana Epidemiológica número 36, del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2014, y con datos oficiales concernientes al virus del dengue, se diagnosticaron 2527 casos probables (solo durante esa semana), de los cuales cuatro fueron dengue grave (0.16 por ciento). Y durante lo que va del año 2014 el acumulado de casos es de 45 745, de los cuales 82.12 por ciento son dengue sin signo de alarma (37 565 casos), 17.58 por ciento son dengue con signo de alarma (8042 casos) y 0.30 por ciento son dengue grave (138 casos).

 

En cuanto a la malaria o paludismo, 100 por ciento de las 24 entidades federales realizaron la respectiva notificación semanal obligatoria de casos, con el registro de 10 423 muestras tomadas y el diagnóstico de 1835 casos en el país, 1818 autóctonos (99 por ciento) y 17 casos (uno por ciento) importados del exterior (Guyana uno y Colombia 16), reportados desde los estados de Táchira, Amazonas y Delta Amacuro. Hasta la fecha existe un acumulativo, en lo que va del año 2014, de 58 081 casos, lo que representa un aumento de 4.4 por ciento con respecto al período homólogo del año anterior.

 

“Se exhorta a todas las autoridades sanitarias del país a intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de malaria, motivado a la gran movilización del período vacacional escolar hacia aéreas endémicas”, puede leerse como recomendación en el Boletín Epidemiológico. En resumen: 45 745 casos de dengue y 58 081 de malaria durante lo que va de 2014, tomando algo muy importante en consideración… estos son los casos controlados, diagnosticados… solo Dios sabe cuántos casos existen sin ser identificados y que no llegarán a ser atendidos.

 

Pero si la ciudadanía estaba preocupada por el dengue, la malaria y los molestos y maléficos mosquitos que propagan esas enfermedades (Aedes aegypti y Anopheles, respectivamente), lo peor, lo más rudo, apenas estaba por asomarse el 12 de junio de 2014, cuando se presentó el paciente cero de algo llamado fiebre chikungunya. De ahí en adelante, Venezuela se doblaría de dolor. El caos apenas comenzaba.

 

 

Fiebre, dolor… ¡y no hay acetaminofén!

 

Los síntomas son parecidos al dengue, con la única —y terrible— diferencia de que la fiebre chikungunya, como indica la traducción, significa, literalmente, doblarse de dolor. Tras dos a cinco días de fiebre muy intensa, el paciente experimenta dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años. Y desde el 12 de junio de 2014, Venezuela recibió este dolor entre sus ciudadanos. ¿Tratamiento? Solo se recomiendan los medicamentos con acetaminofén como componente principal. Pero, en medio de la crisis por carencia de dólares para realizar importaciones, la gran mayoría de los laboratorios que fabrican medicinas en el país, han tenido que detener su producción al estar imposibilitados para obtener componentes en el extranjero. Es decir: además de la escasez de alimentos y artículos de aseo personal, ahora en Venezuela no hay medicamentos. Entonces, el plan B es consumir agua de coco y sopa de patas de pollo. Recomendado incluso por miembros del Gobierno Nacional. Sin embargo, esto ha creado dos situaciones particulares: el incremento hasta en 300 por ciento del precio de los cocos y las patas de pollo y, durante la última semana, la escasez de ambos rubros. Ya es costumbre ver un letrero en la carnicería de la esquina que anuncia: No hay patas de pollo. Pero “¡hay patria!”, diría Nicolás Maduro, con el orgullo saltando entre sus densos y aceitosos bigotes.

 

La ministra de Salud, Nancy Pérez, ofreció una rueda de prensa el 17 de septiembre donde anunció que hay tres muertos y 398 afectados por chikungunya en el país, además de 1239 casos sospechosos. Y en el Boletín Epidemiológico se explica que los pacientes infectados por el virus de dengue o chikungunya son el reservorio de la infección para otras personas, tanto en el hogar como en la comunidad. Por consiguiente, las medidas de salud pública para reducir al mínimo la exposición de los pacientes a mosquitos se convierten en imperativas para prevenir la diseminación del virus y, por ende, de la enfermedad. Así, tenemos que es necesario educar al paciente y a otros miembros del hogar y a la comunidad afectada acerca del riesgo de transmisión y las maneras de reducir al mínimo este riesgo al disminuir la población de vectores y el contacto entre el vector y las personas. Para reducir al mínimo el contacto del vector-paciente, se recomienda: a) El paciente debe descansar bajo mosquiteros, impregnados o no con insecticida. b) El paciente, así como otros miembros del hogar, han de llevar mangas largas para cubrir las extremidades. c) Los repelentes que contienen DEET, IR3535 o Icaridina se pueden aplicar en la piel expuesta o en ropa de vestir, y su uso debe estar en estricta conformidad con las instrucciones de la etiqueta del producto. d) Emplear alambre/malla/redes en puertas y ventanas.

 

 

Otra guerra más

 

El miércoles 11 de septiembre, el Dr. Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos del estado de Aragua, ofreció una rueda de prensa que se convertiría en polémica. Ahí soltó la bomba: denunció la repentina muerte de niños, adultos y adolescentes, que se registraron durante 72 horas en el Hospital Central de Maracay. Sarmiento explicó que se trataba de “síndrome hemorrágico febril agudo que produce la muerte en forma abrupta; en un lapso no mayor a las 72 horas. Hasta los momentos se registran ocho muertes entre adultos y niños”, agregó. Un par de días más tarde se presentarían dos muertes más. Hasta ahora se desconoce el tipo de enfermedad, pero el gobierno descartó, ante una serie de rumores que circularon desbocados, que no se trata de ébola. Pero, sea lo que sea, está matando a los venezolanos que viven en el centro del país. Sin embargo, en vez de crearse una comisión para investigar lo que ocurre en ese hospital de la ciudad de Maracay, el Gobierno tildó de mentiroso al Dr. Sarmiento, quien ahora será interpelado por el Parlamento del estado Aragua.

 

“¡Hay una guerra bacteriológica!”, gritó Nicolás Maduro haciendo referencia a lo ocurrido en el Hospital de Maracay. Dijo tener “serias sospechas” de que “la derecha pretendía meter algún tipo de virus” en ese hospital para iniciar “una guerra bacteriológica”. Además anunció acciones legales contra CNN y El Nuevo Herald por publicar noticias sobre el caso. Sus gritos fueron en el mismo tono beligerante, rabioso y mediático que con tanto afán intenta copiar de su predecesor: es un tono que puede traducirse en: “¿Adivinen qué?, ahí viene otra vez el lobo feroz… ¡y nos quiere morder!”. Es un tiempo de guerras en Venezuela… guerras económicas, psicológicas y, ahora, epidemiológicas. El problema es que, como todas las anteriores, las únicas pruebas de guerra alguna existen en enormes cantidades… pero solo dentro de la mente del presidente venezolano. ¿Y los cocos? ¡Tampoco hay!   

 

Carlos Flores es periodista venezolano. Ha sido colaborador de diversos medios de comunicación y es autor de La moda del suicidio (EXD, 2000), Temporada caníbal (Random House Mondadori, 2004) y Unisex (Santillana, 2008). Actualmente es editor en jefe del diario Notitarde La Costa y columnista de The Huffington Post.  @CarlosFloresX

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024