Newsweek en Español
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Somos un Mundial más viejos

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
21 julio, 2014
0

Trabajo, orden, objetivos, largo plazo y cantera. No hacen falta explicaciones para entender por qué Alemania es tan poderosa.

 

Su encanto consiste en envejecernos suavemente. A veces no sabemos explicar quiénes éramos hace cuatro o 24 años, pero casi siempre podemos recordar dónde estábamos cuando marcaron aquel gol, durante aquel partido o cuando sucedió aquella jugada.

 

Inténtalo, haz el ejercicio. Divide tu edad entre mundiales, busca un gol, un futbolista, una jugada, y encontrarás un lugar, quizá un abrazo, una voz, y puede que también encuentres a esa persona que no volviste a ver. Los momentos de un Mundial son pequeñas cápsulas de tiempo, cuando las abrimos todo está en el mismo sitio. Tu vieja casa, el póster de tu cuarto, la tele con antena de conejo, el sonido de la lluvia en el patio y el olor del verano.

 

Los mundiales, además de goles, nos guardan familiares, amigos, lugares y momentos que coincidieron en ellos. Las grandes imágenes del Mundial forman nuestra línea de tiempo. El Mundial tiene el don de obligarnos a reflexionar sobre nuestra vida sin reclamarnos nada. Una terapia intensiva con nosotros mismos porque, a pesar de su multitudinaria entrega, el Mundial es un acontecimiento personal. Un buen amigo, un compañero de vida.

 

Durante su visita, cada cuatro años, volvemos a ser quienes fuimos, a estar donde estuvimos, a sentir lo que vivimos y, al terminar, sin darnos cuenta, somos un Mundial más viejos.

 

Brasil 2014, el Mundial que arrancó con más dudas que certezas, terminó correctamente. Con justicia en el campo, que desde el principio fue lo más importante, y con un equipo, el alemán, que vuelve a dejar el método del éxito como un manual de identidad para los próximos cuatro años. Quien se atreva a desafiar el modelo de esta selección moderna, estructurada desde su poderosa liga nacional y con instituciones tan sólidas como innovadoras, deberá trabajar mucho.

 

Alemania se llevó el Mundial desde el principio. El equipo más serio de todos dentro y fuera del campo. Esta selección, nacida en la Bundesliga, representa un modelo de negocio ideal para aficionados, medios y patrocinadores. Si creíamos que la Premiere League (Reino Unido) era el camino a seguir, hoy podemos asegurar que el campeonato alemán perfeccionó y superó al inglés y, desde luego, al español, que puede presumir de tener a los dos equipos más famosos del mundo, Madrid y Barça, fenómenos de mercado, pero cuya organización es desastrosa.

 

Como primer dato para entender el contexto alemán, 14 de sus 18 clubes de primera división no solo están libres de cualquier deuda, sino que obtienen beneficios económicos año con año. Las ventas totales de la Bundesliga superaron en 2014, por primera vez, los 2000 millones de euros. Una cifra que se ha duplicado en los últimos 10 años. El equilibrio entre sus tres principales fuentes de ingreso es ejemplar: 550 millones de euros por derechos de TV, 540 por publicidad y 440 por boletaje.

 

A diferencia del inglés y el español, el fútbol alemán no depende tanto de la televisión, es casi autosuficiente y el reparto del dinero, equitativo. Otro dato aún más importante en estos tiempos de grandes figuras mediáticas es el gasto. Mientras la Bundesliga invierte el 37 por ciento de sus ingresos en salarios y primas de jugadores y entrenadores, el resto de las ligas europeas gasta casi un 70 por ciento en ellos. Siguiendo con los egresos, deriva 110 millones de euros a la producción y formación de futbolistas, un 50 por ciento más que cualquier liga europea. Aún sin contar con cracs tan taquilleros como ingleses y españoles, el promedio de asistencia por partido es de 45 000 espectadores. Un acumulado de 18 millones de personas van a los estadios cada temporada, y sus boletos son los más baratos de Europa.

 

El fútbol en Alemania genera empleos directos e indirectos para 44 000 personas, y el último año contribuyó con 800 millones de impuestos al tesoro alemán. No hacen falta más explicaciones para entender por qué surge, a partir de la Bundesliga, una selección tan poderosa. Trabajo, orden, objetivos a largo plazo y cantera. Ningún pueblo en la historia de los mundiales ha experimentado con tal fuerza como los alemanes, el milagro que los hombres confieren al fútbol. Cuando Alemania salió Campeona del Mundo por primera vez, en 1954, venciendo a Hungría 3-2, en Suiza, al llamado Milagro de Berna prosiguieron una serie de milagros económicos, sociales y políticos, que terminaron por reconstruirla. Devastada y dividida en tres zonas de ocupación, los primeros nueve años de la posguerra no tuvieron mejor seña de identidad que su selección nacional.

 

En 1952, dos años antes del Mundial, la Federación Alemana fue readmitida en la FIFA y con un equipo de ciudadanos se presentó en el Mundial para ganar la Copa. El fútbol había dado a los alemanes un motivo para creer. Tras la final con Hungría, la selección alemana cruza en tren la frontera suiza deteniéndose en cada pueblo, colegio y fábrica, hasta llegar a Münich. Casi un millón de personas reciben a su equipo. Es la primera manifestación popular desde la guerra.

 

El suceso resulta tan delirante que activa las sensibles alarmas del nacionalismo. Aquí es donde debemos detenernos en la historia y aprender de la reflexión alemana. Porque del nacionalismo en el fútbol derivan las peores confusiones populares. Solemos utilizar de ejemplo la mentalidad alemana como eje del triunfo. Pero no reparamos en la cultura alemana para asimilarlo. Saber gestionar socialmente una victoria es, a veces, más difícil que conseguirla. Aquella tarde de 1954, el canciller alemán Konrad Adenauer, viendo festejar a tanta gente, alertó a su país sobre los posibles efectos tóxicos del fútbol haciendo una sugerencia civilizada:

 

“Ganar el campeonato ha sido un gran éxito, pero no debe ser considerado desde un punto de vista nacionalista; no es más que un juego. Se debería decir que 11 futbolistas del equipo de Alemania han ganado a 11 futbolistas de otro equipo, antes que decir que Alemania ha salido victoriosa”.

 

Con esa frase, Adenauer funda la cultura tan admirada del fútbol alemán en la victoria y en la derrota. Suele creerse que los principios del fútbol alemán basan su éxito en la costumbre ganadora… falso. La reconstrucción en sus derrotas, que son muchas y muy dolorosas, son su verdadero sello de identidad. Gana mucho porque, precisamente, ha perdido mucho.

 

Pero Alemania siempre se levanta y por eso evoluciona, sobre todo se adapta. Es una nación entregada al progreso, pero desde la base. Monolítica, la selección alemana concede poco margen al cambio. Sin embargo, da mucha importancia a la perfección de las cosas, las mejora. Desde 1954, hace 60 años, apenas modificó su estilo. No siempre fue el cuadro de jugadores blindados que arrollaban a su paso, antes de este prototipo, nacido hacia finales de la década de 1970, en Alemania se jugaba un fútbol de mucha clase, de enorme calidad técnica. El más elegante de su época. En realidad, esta nueva generación de alemanes no hace otra cosa que aprovechar la historia como recurso.

 

La Mannschaft es una institución: crea leyes, instruye y constituye. Tras muchos años de trabajo, Alemania consiguió fusionar sus dos grandes virtudes: fuerza y talento. Mucha fuerza, mucho talento. Es un tratado entre dos escuelas de fútbol, contrario a la mayoría de selecciones que llegaron al Mundial amparadas en una figura, un ídolo o un futbolista genial. Mientras Alemania se hacía fuerte como conjunto, Portugal se perdía en la mirada de Cristiano, Brasil se desfiguraba con la lesión de Neymar y Argentina se entregaba a una jugada de Messi que le diera el título.

 

El de Messi es el caso más celebre de todos. Porque el género humano exigió a Messi ganar el Mundial, le pidió una muestra de inmortalidad en el torneo donde nacieron Pelé, Maradona y el resto de los futbolistas que hemos heredado. Pero la paciencia de Messi no tiene límite. Frente al agobio comparativo, casi una calumnia contra su trayectoria, ha sabido transitar por los campos más avinagrados del mundo saliendo triunfador en todos con una sonrisa dulzona, infantil, la del deportista que disfruta el juego.

 

Messi creció goleando en los ásperos estadios europeos, bajo reflectores que iluminan el largo camino entre Mundial y Mundial. Un período infinitamente más rudo que las cuatro semanas de Argentina en Brasil. Pero los hombres no están dispuestos a dejar la herencia del mundo en sus manos porque Messi no levantó el título del planeta que les representa. Su carrera en los últimos cuatro años se volvió una disputa entre él y la humanidad, que le niega consistentemente el derecho a presidir el fútbol por unanimidad. No se trataba de que Argentina levantara la Copa, se trataba de que Messi levantara a Argentina y ganara el Mundial. Antes del “gol del siglo” y la “mano de Dios” contra Inglaterra, el fútbol conocía todas las respuestas; llegó Maradona y cambió las preguntas.

 

Pocos goles han tenido tantos efectos secundarios. Hoddle, Reid, Sansom, Butcher, Fenwick y Shilton quedaron marcados. Se habló de Dios. Argentina recuperó durante 90 minutos Las Malvinas. La FIFA enfrentó a un caudillo. Maradona distorsionó los esquemas del superhombre, exorcizó a Clark Kent. Un tipo bajito, cebado, irregular, con la frente marchita y la boina de Ernesto Che Guevara era el verdadero Superman. Esta era la historia que el mundo quiso ver repetida en Messi.

 

El fútbol no termina por entender el mundo según Messi porque busca en él cada Mundial, lo que sentía por Maradona, pero Messi no pertenece a ese mundo. Finalmente Alemania se encargó de Messi y Argentina, de la misma forma que en los primeros días del Mundial dedicó un partido al Portugal de Cristiano Ronaldo.

 

Los alemanes bajaron del caballo negro al portugués y en 90 minutos le habían “troleado” su gigantesca cuenta en Facebook. Un bofetón al ego de un competidor obsesivo que como futbolista GQ carga una condena. Esa etiqueta lasciva que el business plan impone a Cristiano traicionó a Portugal como equipo.

 

Pero ninguna demostración colectiva sobre lo individual fue tan brutal como el triunfo de Alemania frente a Brasil. Aquella noche en Belo Horizonte terminó el Mundial y empezó otro torneo. El mundo perdió a Brasil, un equipo patrimonial al que Scolari convirtió en un souvenir. Los brasileños que levantaron estadios, construyeron aeropuertos, modificaron presupuestos y protestaron en las calles, olvidaron el primer requisito del anfitrión: tener una selección. Nunca fue, ese Brasil, un equipo representativo. Desarraigado, era, quizá, un pretexto político, una dispensa social, que durante todo el campeonato sirvió para proteger al pueblo de sus gobernantes y al gobierno de las acometidas del pueblo.

 

La selección brasileña era un protocolo, acudió al Mundial a cantar su himno que, algunas tardes, funcionaba como cortafuegos. Brasil mintió a su gente, al fútbol y al mundo. Superado en todos los partidos que jugó, la semifinal con Alemania reveló la enorme falsificación de este equipo. Un fraude histórico.

 

Y así como Messi, Cristiano y Brasil parecen haberse devaluado durante el Mundial, emergieron otros jugadores, encabezados por un futbolista irreverente. Balones de oro aparte, el gran ganador, individualmente, se llama James Rodríguez. Juvenil colombiano, 23 años, que en un mes se convirtió en el jugador más cotizado de la tierra, cuando semanas atrás luchaba por un puesto titular en el Mónaco francés. Setenta millones de euros después, casi 80 según algunas fuentes, son suficientes para entender que el fútbol es el negocio que ofrece mayor rentabilidad en el menor tiempo posible. Ningún valor se cotiza o se deprecia tanto como la carta de un futbolista en un Mundial. Seis goles en cinco partidos, dos de ellos que firmarían los mejores cracs, elevaron su precio en segundos. Contra Uruguay en octavos, esponjando el pecho para recibir el balón, girando, aprovechando el vuelo y rematando con violenta elegancia, y contra Japón, entrando al área, amagando, regateando y tocando con suavidad por encima del portero.

 

El goleador del Mundial disparó 17 veces al marco, recuperó 10 balones, completó 163 pases y fue elegido en tres ocasiones el jugador más valioso del partido. Incluso en cuartos, frente a Brasil, a pesar de la derrota, James fue el mejor del campo. Reconocido por David Luiz que, con un buen gesto, lo señaló como el futuro crac del continente. Como no podría ser otro, acostumbrado a comprarlo todo, Real Madrid lo tiene en caja. A punto de hacerse oficial, James jugará para el campeón de Europa las próximas temporadas. Sobre James pesan la edad y la continuidad. Ojalá un contrato de esta magnitud dentro de un club con exposición universal no acabe con la prometedora carrera de un futbolista descarado. Ojalá, porque la realidad de una campaña europea tan exigente, obligado a todo desde el principio, no es lo mismo que cinco partidos de un Mundial.

 

James pasa del territorio FIFA al territorio UEFA, donde tendrá que madurar y, quizá en Rusia, con 27 años, nos encontremos con un jugador entero.

 

Pero no solo James elevó considerablemente su valor para los próximos cuatros años, casi un 64 por ciento, los ingresos que la FIFA prevé hasta el silbatazo final en Rusia 2018 son de 5000 millones de dólares (mdd). Mientras, ajusta un presupuesto a cuatro años por 4900 mdd. De sus ingresos, 2700 mdd serán por TV y 2300 mdd por patrocinios y taquilla. En cuanto a sus gastos, 2747 mdd se dividen en: costos de personal 451 mdd; mantenimiento del edificio (Zúrich), incluido su museo, 124 mdd. Comunicación, 116 mdd; sistemas, 53 mdd. Protocolo y oficina del secretario general, 18 millones mdd; 228 mdd entre impuestos, viajes, seguros, otras partidas, y 278 mdd en la Gobernabilidad del Fútbol Federado. Destinará 900 mdd en programas de desarrollo; 486 mdd, a eventos como el mundial femenil, juvenil, infantil, de clubes o galas. Y 93 mdd en la explotación de sus derechos audiovisuales.

 

El resto, 2153 mdd, los invertirá en Rusia 2018 divididos en: organización, 700 mdd. Pago a equipos finalistas, 582 mdd, de los cuales, 35 mdd serán para el campeón, 25 mdd al subcampeón, 22 mdd al tercero, 20 mdd al cuarto, 56 mdd del quinto al octavo, 72 mdd del noveno al decimosexto y 128 mdd del decimoséptimo al trigesimosegundo lugar. Aportará 1.5 mdd por selección para preparar el torneo y 120 mdd al fondo de protección a clubes en casos de lesión.

 

Gastará 256 mdd en la producción de TV del Mundial. En informática y boletaje, 140 mdd. En gestión, viajes y alojamiento de equipos, 88 mdd. En marketing, 52 mdd. En seguros, 28 mdd. En arbitraje, incluyendo tecnología de gol, 17 mdd. En vallas de estática, 11 mdd; en servicios financieros, 14 mdd; en oficina sede, 10 mdd, y 135 mdd entre logística, dopaje, medios, servicios médicos, jurídicos y otras operaciones.

 

Y entre mundiales, la FIFA apenas ganará 100 mdd, que sumará a sus reservas, estimadas en 1432 mdd. Un asunto es el negocio público y otro, muy distinto, su escandaloso entorno, eso que llamamos Mundial.  

 

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedoes periodista, escritor y director de operaciones de Publicidad y Clubes de Fútbol en CANAL+ España.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024