Newsweek en Español
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“Emboscada” contra la narcocultura

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
26 mayo, 2014
0

Querétaro y otros estados de México se atrincheran para “sepultar” la propagación de contenidos que ensalzan el delito.

 

En México existen diversas manifestaciones culturales y sociales que giran en torno al “oropel de la droga”, un cosmos de fantasía con mujeres exuberantes, riquezas impensables y un lujo que todo lo toca y todo lo corroe. Sin embargo (y más tarde que temprano), los capos “hacen lodo” de la escena musical en una suerte de tragicomedia humana que se esconde detrás de los paraísos de felicidad y opulencia armada.

 

De estas expresiones melómanas surgen trasformaciones culturales desde donde emergen nuevos actores sociales que poseen su propio lenguaje, medios de comunicación y vestimenta, lo que permitió al mundo del narco encontrar la manera de legitimarse en la sociedad en aras de los guitarrones.

 

“Personalmente creo que ‘los de abajo’ siempre han necesitado de códigos para enaltecer a sus héroes y, en ese sentido, tenemos el corrido, un género musical heredado de los tiempos de la Revolución Mexicana que ahora es un narcocorrido utilizado como un vehículo de los grupos musicales para difundir la vida u obra de los pistoleros y los narcotraficantes”, expone Elijah Wald, autor del libro Narcocorrido: un viaje dentro de la música de drogas, armas y guerrilleros (Editorial Rayo, 2001).

 

Interpretados al ritmo de polka y vals por conjuntos de acordeón o bandas de viento, los corridos han formado parte de la tradición mexicana (sobre todo en el norte del país) por más de un siglo. Por ejemplo, entre 1910 y 1917, la guerrilla prodigó toda una gama de cánticos sobre las hazañas de figuras como Pancho Villa y Emiliano Zapata a manera de “epopeyas” o “romances medievales”; no obstante, en los últimos 30 años se han impuesto melodías basadas en la vida real de los traficantes de droga.

 

“La quiebra económica y social reactiva el corrido revolucionario en la forma del narcocorrido, testigo, una vez más, de las aspiraciones y de los destinos populares. El corrido sobre el tema de la droga simboliza la expresión cultural que capta las nuevas crisis del siglo XXI, es crisol de la formación nacional mexicana actual.

 

“Tal y como el juglar de la Edad Media relataba las aventuras del rey, el cantante del narcocorrido cuenta las andanzas de los capos a ritmo del acordeón norteño”, precisa Wald, quien concibe a México como un país donde la mano de obra abunda, pero el desempleo alcanza a una gran parte de la población en edad de trabajar (2.7 millones de personas), “entonces la música aparece como un factor de unidad nacional, portavoz de las miserias cotidianas, como un alarido a la vez rebelde y consensual”.

 

El narcocorrido canta “lo inadmisible con lucidez y lirismo”. Refleja la crisis económica, la caída progresiva del sistema heredado de la Revolución Mexicana.

 

En ese sentido, Wald afirma que los narcocorridos cumplen, indirectamente, la función de hacer de esa actividad un anhelo, de presentarla como una alternativa viable para sobresalir en la vida, ya se en lo económico, y, por medio de la valentía, salir blindado ante la supuesta “invulnerabilidad” de la ley.

 

¿Pero puede un género musical ser considerado tan peligroso como para prohibir su difusión en radio? “Sí”, responderían las autoridades en algunas partes de México, que en 2011 no solo obligaron a estaciones de radio a tomar medidas para erradicar la difusión de un género al que acusa de idealizar el tráfico de drogas y el pandillerismo, sino que han lanzado una verdadera emboscada en contra de la narcocultura.

 

 

 

LEVANTÓN AL KOMANDER

 

El pasado miércoles 7 de mayo, tan solo 24 horas después de que la alcaldía del municipio de El Marqués informara a bombo y platillo que el cantante Alfredo Ríos, el Komander, formaría parte del elenco de la feria ganadera de esta localidad del Bajío, la presentación quedó oficialmente suspendida por una “solicitud gubernamental”.

 

José Belem Robles Campos, quien se desempeña como secretario de Desarrollo Económico del municipio, admitió que el “encargo” fue a solicitud expresa del secretario de gobierno del estado, Jorge López Portillo, por lo que Querétaro se suma al veto que ha sufrido el cantante de narcocorridos en otras entidades de la república a lo largo del 2014, tales como Campeche, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Puebla.

 

Al respecto, Robles Campos mencionó que, “efectivamente, dentro del programa estaba contemplada la presentación del Komander, pero el día de ayer recibimos una solicitud de parte de la Secretaría de Gobierno del estado. Solamente nos pidieron que pudiéramos reconsiderar la participación de este cantante y, sabiendo que la solicitud venía de quien es responsable de la política interna del estado, no teníamos por qué cuestionar o argumentar. Atendimos la solicitud”.

 

No obstante, algunos medios locales ironizan con que el mismo cantante se presentó en la Feria del municipio de Amealco (3 de mayo), formó parte de la clausura de la Feria del Caballo (17 de marzo) e hizo una presentación multitudinaria en San Juan del Río (22 de marzo) sin que hubiera alguna solicitud de veto, e incluso está previsto que Tequisquiapan lo acoja entre sus intérpretes con motivo de la Feria Nacional del Queso y el Vino.

 

“Yo soy nacido en Culiacán, Sinaloa, donde pasan muchas de estas cosas. Me considero un ‘contador de historias’, como los periódicos y noticiarios, donde se relata todo lo que está ocurriendo en México. Como artista he compuesto muchos corridos, la mayoría son ficticios, pero solo me dedico a entretener a personas con mi música. Me siento en esta ocasión muy sorprendido, me siento atacado en contra de lo que yo hago”, espetó el Komander al enterarse de la noticia.

 

Mientras sean peras o sean manzanas, el ayuntamiento de El Marqués tendrá que desembolsar 300 000 pesos de indemnización por haber cancelado la presentación del Komander, así lo admitió el alcalde de origen panista, Enrique Vega Carriles, en entrevista al precisar que los organizadores ya rebasaron el monto que tenían programado para el montaje de la tradicional feria, el cual se estimaba en 7.5 millones de pesos, pero “ahora estamos muy cerca de llegar a los 8 millones”.

 

En ese sentido, Vega Carriles reconoció que estas “son expresiones que, desgraciadamente, se pueden tomar para bien o para mal. Son realidades, finalmente, pero yo creo que influyen en mucha de la gente, principalmente en los chavos que no tienen para salir adelante o para recibir una educación. Los que ya no pudieron ir a estudiar escuchan esto y… a lo mejor es un aliciente”.

 

Por su parte, el gobernador del estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, aplaudió que el Komander fuera vetado de la localidad, pues “habría alterado la vida en comunidad de Querétaro. Qué bueno que se canceló, reconozco la responsabilidad de las autoridades. Querétaro es un estado en paz y no tenemos por qué traer circunstancias que puedan alterar la vida en comunidad o bien, nuestra cultura y nuestras tradiciones que tanto trabajo nos ha costado mantenerlas”.

 

 

EL TIRO DE GRACIA A LA TV

 

Mientras el orbe político se ocupa de “desmembrar” las carreras de talentos en ascenso, un gran cúmulo de mexicanos se ha rendido desde hace ya casi una década a los pies de las narcotelenovelas, producciones donde se describe violencia, la impunidad, la corrupción, la inoperancia y la descomposición social del podrido escenario del narcotráfico.

 

Muy poco importa que lluevan las críticas. Hay quienes denuncian que las narconovelas transforman en ídolos a esos personajes siniestros de la historia moderna, cuyas carreras son tan ricas como perversas. Hasta el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió a los canales de su país que dejaran de emitirlas, justificando: “¿Cuántos millones de personas ven eso, niños, niñas, jóvenes? ¿Qué capacidad de influenciar para convertir en héroes a asesinos…?”.

 

Por su parte, el senador colombiano Juan Manuel Galán defendió el género ante el Congreso de Bogotá, donde expresó que “el ejercicio de olvidar solo les conviene a los delincuentes y a sus cómplices. El ejercicio de dejar en el pasado los episodios violentos de Colombia no nos da el beneficio de pasar la página ni de liberarnos de ellos. Por el contrario, nos ata a la compulsión de la repetición”.

 

Se dice que todo comenzó en Colombia con Sin tetas no hay paraíso (2006), donde se relata la historia de una jovencita de 16 años quien, como otras adolescentes latinoamericanas, pone su virginidad al servicio de los mejores lugartenientes del narcotráfico a cambio de los “millones para costearse unos melones”.

 

Perdóneme la expresión, pero la mismísima protagonista, Catalina (una colegiala de origen humilde) fue quien empezó a asociar la prosperidad de las niñas de su barrio con el tamaño de sus senos. Mientras la talla era más grande, las chicas acumulaban dinero, y las otras debían resignarse a ser “pobres meseras durante el resto de sus días”.

 

Dos años después se produjo El cartel de los sapos (2008), que nos lleva desde la cocina de cocaína hasta la mansión de uno de los líderes del cartel del Pacífico, Andrés López López. Después se exhibieron melodramas como Las muñecas de la mafia (2009), donde se cuenta la vida de las mujeres de los zares de la droga, quienes viven una atrincherada rivalidad femenina con los carteles opuestos, y La diosa coronada (2010), serie que repasa la vida de Angie Sanclemente Valencia, modelo colombiana que fue detenida, condenada a seis años de prisión y expulsada de Argentina por liderar una banda de narcotraficantes.

 

El Pantera (2007), Mujeres asesinas (2008), El capo (2009), La reina del sur (2011), El patrón del mal (2012), El mexicano (2013), El señor de los cielos (2013), Los tres Caínes (2013)… vaya, las promesas abiertas de personajes (bastante nutridos, en cuanto a historia se refiere, pero nefastos para la sociedad) que ingresan a nuestros hogares es inversamente proporcional a la censura que reciben en medios audiovisuales.

 

Unos 136 000 muertos en encuentros armados entre sicarios y cuerpos militares, 53 000 personas vinculadas con el crimen organizado, siete cabecillas de Los Caballeros Templarios, 6442 armas aseguradas en Michoacán, 3316 elementos de las autodefensas registrados ante la Policía Federal… contra 8.5 puntos de valiosísimo índice de audiencia.

 

Por fin… ¿plata o plomo? 

 

Juan Pablo Arredondo R. R.  es reportero y editor del periódico A.M. de Querétaro y articulista de la revista Cinéfila. Twitter: @DemonLetters

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024