Newsweek en Español
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: El choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: El choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

  • Entretenimiento
    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

    psicópatas cerebro

    Psicopatía y cerebro: identifican diferencias estructurales ligadas al comportamiento violento

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

No Result
View All Result
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: El choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: El choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

  • Entretenimiento
    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

    psicópatas cerebro

    Psicopatía y cerebro: identifican diferencias estructurales ligadas al comportamiento violento

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Poniatowska para los turistas

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
5 mayo, 2014
0

Los premios, los reconocimientos, la fama, son el resultado de la perseverancia, pero no conllevan ni miden el verdadero valor de una obra.

 

Hace unos días Elena Poniatowska recibió el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, honor que han recibido escritores como Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Bioy Casares y Augusto Roa Bastos. En su discurso, la escritora y periodista asumió el papel de árbitro o columna del pueblo: “Este premio que el jurado del Cervantes otorga a una Sancho Panza femenina […] que no puede hablar de los molinos porque ya no los hay y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan”.

 

¿Qué ha querido decir la Princesa Roja con la figura del Sancho? Por principio, uno debe desconfiar de aquellas personas que aluden al Quijote a partir del episodio de los molinos: da la impresión de una superficial lectura de la obra más representativa de Cervantes, o bien, que ha faltado el ingenio para recurrir a otro gran episodio dentro de esas dos voluminosas partes.

 

Hay que recordar que Sancho —por decirlo de alguna manera— participaba en el encubrimiento de la realidad que motivaba al Caballero de la Triste Figura, aunque con la mejor de las intenciones. El fiel escudero más de una vez le mintió al ingenioso Quijano o Quijana, y como ejemplo, en el trigésimo primer capítulo de la primera parte, cuando se le encomienda a Sancho entregar una carta a Dulcinea y este nunca lo hace: Don Quijote, sospechando que su escudero ha ignorado su petición decide cuestionarlo; Sancho alega que ha memorizado la carta y ha transmitido el mensaje correctamente. Finalmente esto da paso a una de las más humorísticas aventuras en la que, incapaz de confesarle a su Señor que no ha entregado la carta y que nunca viajó a las tierras del Toboso, Sancho se ve obligado a estirar la mentira hasta el punto en que termina siendo condenado a 3000 azotes.

 

Si en el ideario popular se trasmina la figura de Sancho como el humilde servidor que procura siempre el bien de su Señor, es un gesto de ingenuidad o de somera lectura del profundo perfil del escudero. Con más de una razón en mente, Sancho facilitó la fantasía de su protector y contribuyó a la elaborada farsa que alimentaba la complicada (y quizá inestable) mente del hidalgo de la Mancha. Dejar la figura de Sancho como humilde, o bufonesca, o abnegada, es pasar por alto la función y la psicología de uno de los más complejos personajes de la literatura.

 

Una figura pública como Elena Poniatowska debe tomar en cuenta las múltiples implicaciones de las referencias, en especial esas cuyas interpretaciones se alejan de lo que el autor plasma textualmente. Otro detalle es que, en aras del impacto en un discurso o de la búsqueda del simbolismo con el uso de eufemismos, se omita la verdad y las virtudes del hacer humano. Tal circunstancia nos aproxima a impresiones de falsa nobleza o de una cursi defensa de un ideal que no se ha alcanzado a entender con propiedad.

 

El humorístico Gil Gamés notó esto y lo escribió en el texto titulado “Sancho Panza de los pobres”. Con su característico estilo evidenció que parte del discurso de Elena Poniatowska era una exhibición de humanismo y una mediocre defensa del México al que se dice afín: “Antes de que los Estados Unidos pretendieran tragarse a todo el continente —declama Elenita—, la resistencia indígena alzó sus escudos de oro y penachos de pluma de quetzal y los levantó muy alto cuando las mujeres de Chiapas, antes humilladas y furtivas, declararon en 1994 que querían escoger ellas a su hombre, mirarlo a los ojos, tener los hijos que deseaban y no ser cambiadas por un garrafón de alcohol”.

 

Dejemos de lado que hacía siglos (muchísimo antes de 1994) ya habían dejado de existir esos pintorescos indígenas ataviados con penachos —la palabra precisa es copilli—, aunque el turista se puede fascinar por las recreaciones de supuestas danzas mesoamericanas y algunos residuos rituales del pasado identitario dentro del mapa geográfico mexicano; solo así se puede ver dicha indumentaria y, en la mayoría de los casos no hay plumas de quetzal, sino imitaciones o plumajes de más accesible costeo. No puede tomarse literalmente: el chimalli (palabra prehispánica que significa escudo) no podía haber sido confeccionado con oro; asumimos que el peso resultaría poco práctico con fines bélicos; por otra parte, de ser posible, hablaríamos de algún detalle menor propiedad ornamental de la élite gobernante; y eso deslinda los vínculos con las comunidades oprimidas a las que parece que quiere hacer referencia la escritora galardonada. Hubo diminutos chimalli con oro, sí, pero como trabajos de orfebrería prehispánicos.

 

Gil Gamés aclara la imprecisión de Poniatowska al referirse a los conflictos sociopolíticos en el estado de Chiapas: “El alzamiento zapatista de 1994 y de su líder criollo el subcomandante Marcos no le trajeron una vida mejor a los indígenas y las indígenas de Chiapas (gran corrección política)”. Es decir, el triste panorama de las divisiones sociales y económicas difícilmente ha cambiado. La voz de protesta fue mucho más que la liberación indígena de género, sino un complejo desacuerdo general en que los desposeídos, los ignorados por las masas gobernantes, buscaban autonomía y respeto.

 

González de Alba interpreta esto como un pretexto de Elenita para “banderillear a Estados Unidos”, esquivando ante sus anfitriones —la realeza española— alguna posible declaración de resentimiento histórico heredado de la Conquista.

 

Todo esto lo debe saber muy bien Elena Poniatowska. ¿Cuál es el problema entonces? Quizá el discurso está mal redactado: la estructura de la oración crea una confusión cronológica y, donde debiera hablar del México prehispánico y los penachos parece que trata los conflictos chiapanecos; y donde debiera hablar de conflictos sociopolíticos, la mala retórica —“los levantó muy alto”— interpreta una mención a la cultura mesoamericana.

 

Son estas imprecisiones las que terminan por crear postales de hombres con sombrero y zarape bajo un cacto, o también, produce estampas de salvajes con penachos que se entretienen sacando corazones humanos y apilando piedras. No se apegan a la verdad, pero sirven bien para vender un producto a los turistas.

 

Quizá sea imprudente afirmar que un autor debe estar comprometido éticamente con su obra y que su relación con la sociedad debe estar íntimamente ligada a su propuesta creativa. Sería mucho más saludable para la crítica separar al autor de su obra; de esta manera se evita juzgar el trabajo artístico bajo la sombra de un personaje incongruente con entorno y, claro, se aspiraría a evitar la abundancia de falacias ad hominem. Pero es cierto que, ocasionalmente, es preciso evaluar los vínculos de la obra y el autor y, por supuesto, del autor con su sociedad. Cuando un autor ha alcanzado el nivel de figura pública, de reconocimiento general, es preciso revalorar su trayectoria a fin de que el peso de su fama no sea un argumento sobre su hacer artístico.

 

Si vamos a apegarnos a juzgar la obra —representada por un premio a la lengua— y el vínculo con el autor, es lógico destacar que una figura pública, que proclama el entendimiento histórico e identitario de una nación, no puede ignorar las características de una cultura a la que profesa amor y defensa.

 

Bajo la exhibición de ingenuidad o ignorancia, el público pierde la confianza en los autores, pero también en los premios y reconocimientos y, por consiguiente, en las instituciones. Es así que algún crédulo podría establecer que el panorama de galardones se ve más afectado por la dimensión de la fama que por la evaluación justa, crítica y argumentada de la obra artística.

 

Afirma Guillermo Sánchez Cervantes en “Poniatowska: la Princesa Roja”, un texto abundante en datos, “que Elena Poniatowska siga recibiendo premios y levantando polémica significa solo una cosa: es una de las figuras fundamentales del México contemporáneo”. La construcción argumentativa carece de un eje de causa; decía Mark Twain en Pudd’nhead Wilson: “El ruido no prueba nada. Usualmente una gallina que no ha hecho más que poner un huevo cacarea como si hubiese puesto un asteroide”.

 

Sandro Cohen declaró en alguna red social: “No hallo ni una sola obra de creación literaria suya que merezca el Premio Cervantes. Al contario. Se trata de novelas y relatos de principiante que no resisten siquiera el mínimo escrutinio”. En una nota alusiva, Rogelio Guedea se muestra más neutral al respecto, considera que las críticas de la obra (y el discurso) de Elenita han sido desproporcionadas. Cabe la posibilidad.

 

Rafael Lemus rescata una reflexión de Elenita: “Poniatowska se reserva el sitio protagónico; antes de asumir alguna responsabilidad, se disculpa (‘La verdad, nunca sé en qué me meto y sigo sin saber decir que no’)”. Esto —y es solo una suposición— podría explicar su presencia en tantas actividades de la vida pública o artística; pero puede implicar, de igual manera, una falta de compromiso con la verdad y su insistencia de embellecer pasajes históricos o defender temas sin dominarlos.

 

Pero la misma Elenita ha descartado ser “escritora”, prefiriendo el título de periodista. Al menos eso afirmó en una entrevista en 1997: “Soy una deudora del periodismo. Hay quienes piensan que es más prestigioso ser escritor que periodista. A lo mejor tienen razón, aun así me sigo considerando periodista”.

 

Y está en lo cierto. En una investigación que realicé sobre la percepción de la obra de Poniatowska, puedo probar que su hacer literario ha quedado en tercer plano, siendo prioridad su trabajo periodístico y, en segundo, su labor como activista, feminista y su participación con naturaleza política. Tras analizar las conclusiones de los profesionales de la lengua y la literatura, he podido resumir lo siguiente:

 

Al día de hoy, en las universidades públicas más prestigiosas del país, solo se cuentan con 11 tesis sobre Poniatowska; 10 en la Universidad Nacional Autónoma de México y una en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ninguna en el Colegio de México. De las 11, ocho son tesis de licenciatura y tres de doctorado. De esas once, siete corresponden a las carreras de comunicación y periodismo, y cuatro tienen un enfoque de literatura. Cinco focalizan el tema de género. Una es solo un reportaje. La tesis de letras más seria estudia literariamente a Poniatowska en conjunto con Ana Lydia Vega. A partir de lo cual deducimos lo siguiente:

 

Entre estudiosos la trayectoria de Elenita tiene más presencia en el ámbito periodístico que literario, y sobre ese inciso, la escritora tiene más presencia genérica en las notas de opinión. Su carácter de figura pública es más visible que su trabajo narrativo. El estudio de género la hace más notoria como feminista o, bien, como una mujer de activa producción.

 

Si los profesionales han eludido el estudio sobre su obra literaria implica que, posiblemente, no han encontrado claves de peso en su obra con indicios trascendentales para el análisis de las letras. Es decir: el estudio académico la ha considerado más una periodista, una figura pública (dejando de lado su calidad estilística), que una escritora con una herencia narrativa.

 

Sorprende encontrarse con un bajo número de tesis sobre el trabajo de un autor que insistentemente se ha catalogado como figura representativa de la literatura contemporánea, sobre todo durante tantas décadas.

 

Finalmente el lector no debe sujetarse a las opiniones de los especialistas o los más sesudos críticos. El arte no contiene fórmulas ni se basa en la repetición de resultados para obtener ciertas afirmaciones. Es perfectamente posible que todos los detractores de Poniatowska se encuentren en un error, ¿por qué no? Es importante sustentar el peso de una obra con algo más que percepciones o sentimentalismos personales; pero eso no cambia nada: el valor de un trabajo artístico, del esfuerzo creativo, carece de mesura precisa.

 

Pero si el arte puede alcanzar cierto refinamiento, y si es posible consolidar obras por un consenso general de virtudes, quizá no sea necesario caer en fanatismos defensivos que solo nos separan del otro. La identificación o el acercamiento que produce la manifestación artística debería atesorarse; los premios, los reconocimientos, la fama, todo eso son resultados de perseverancia pero que no conllevan ni miden el verdadero valor de una obra.

 

Fabio Marco Iván es escritor y crítico literario. Ha publicado en revistas y periódicos una variedad de artículos culturales, ficción, poesía, entrevistas y crítica literaria. Escribe el blog ‘Palabras en reposo y otros parásitos’ en wordpress.com. Twitter: @FabioMarcoIvan

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024