Newsweek en Español
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Chile, la herencia de la dictadura

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
2 septiembre, 2013
0

El tiempo pasa y perdona, la memoria permanece y nunca olvida.
 

Cuarenta años han pasado desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973 en el que el Ejército chileno, comandado por el general Augusto Pinochet, derrocó, mediante un golpe de Estado, al gobierno democrático y legítimo de Salvador Allende e instauró la Junta Militar, inicialmente compuesta por José Toribio Merino, de la Armada; Gustavo Leigh, de la Fuerza Aérea, y César Mendoza, de los Carabineros.

 

Tal suceso, con el que Pinochet pretendía “liberar al país del yugo marxista”, supuso la llegada del neoliberalismo económico a Chile y, por ende, la progresiva pérdida de la democracia real, que desde entonces parece no haber logrado encontrar el camino de regreso a casa, sino que, en su lugar, se ha perdido en un mundo económicamente globalizado.

 

Con el régimen liderado por Augusto Pinochet se aplicaron así, por primera vez, los preceptos económicos de la Escuela de Chicago, cuyo gran referente en el Chile de la dictadura fue el premio Nobel Milton Friedman, con quien se implantó el gran laboratorio del neoliberalismo en la nación sudamericana.

 

La maestra Beatriz Torres Abelaira, responsable general del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMENA), de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en entrevista con Newsweek en Español ofrece un balance general de la herencia que a 40 años dejó la dictadura del militar que, a pesar de haber sido acusado por genocidio, terrorismo, tortura y numerosas violaciones de derechos humanos, murió sin saldar sus cuentas con las más de 40 000 víctimas torturadas, muertas o desaparecidas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.

 

—A 40 años del golpe de Estado en Chile ¿las heridas siguen abiertas?

 

“Absolutamente, porque es un país que a duras penas ha intentado, por parte de las fuerzas sociales y con el apoyo de abogados y de luchadores por los derechos humanos, de hacer algo de justicia; pero lo que reina en Chile es la impunidad y las heridas, por tanto, la justicia, los espacios e instituciones que quieran hacer justicia son inexistentes”.

 

La Guerra Fría, lejos de haber sido un episodio aislado de la historia contemporánea de Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), representa un período en el que, mientras los bloques occidental capitalista y oriental comunista, respectivamente, se enfrentaban ideológicamente por debajo de la mesa y se limitaban a actuar únicamente como ejes influyentes de poder inmersos en un contexto internacional y a cooperar económica y militarmente con sus países aliados sin tomar acciones directas entre ellos, en el mundo ocurrieron una serie de hechos que no solo cambiaron el rumbo de la historia abarcada entre 1945 —fin de la Segunda Guerra Mundial— y 1991 —disolución de la URSS—, sino que marcaron significativamente gran parte de la segunda mitad del siglo XX a nivel político, ideológico, social, informativo, tecnológico, militar y cultural.

 

Tales son los casos de la guerra civil de El Salvador y de Guatemala, la dinastía de los Somoza en Nicaragua, las dictaduras de Manuel Noriega en Panamá, la de Juan María Borda en Uruguay, la de Alfredo Stroessner en Paraguay, la de Hugo Banzer en Bolivia, la de Juan Velasco Alvarado en Perú, las de Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y Leopoldo Galitieri en Argentina y, por supuesto, la de Augusto Pinochet en Chile.

 

—En el caso de la dictadura chilena, ¿cómo 17 años de dictadura marcaron la historia de Chile y América Latina?

 

“La marcaron por varias razones: a pesar de que en América Latina y el Caribe los golpes de Estado han sido una práctica frecuente en nuestra región, la de Chile es una intervención no militar estrictamente, se hizo para implantar el gran laboratorio del neoliberalismo a través de su mentor ‘premio Nobel’, el estadounidense Milton Friedman. Lo que serían las políticas que hoy en día se implementan prácticamente en toda la región y que, como objetivo central, era la destrucción del Estado, de la identidad nacional, y con ello, de los derechos laborales, el derecho a la educación, a la salud, a pensar, a la cultura, etcétera”.

 

Para América Latina, el proceso de redefinición de democracia supuso el cambio no solo de las relaciones sociales, sino la forma de la propiedad y la naturaleza del poder político y su relación con el poder económico, pero, sobre todo, de la concepción del individuo como un ser pasivo que limita sus derechos al voto y que delega su poder al capital.

 

En ese sentido, hablar de democracia en la región representa una paradoja interesante, pues la creciente crisis social por la que atraviesa la región —debido a las profundas desigualdades, el lento crecimiento económico y los serios niveles de pobreza presentes— contrasta con las más de dos décadas de democracia de las que ha “gozado”, como producto del fin de dichas dictaduras y de las guerras civiles que azotaron a la región entre 1960 y 1980.

 

—¿La transición democrática en Chile es un período histórico ya finalizado?

 

“Dependiendo de qué entendamos como transición. Hasta donde tengo información, el modelo transicional para América latina está basado en el Pacto de la Moncloa, firmado en el Palacio de la Moncloa el 25 de octubre de 1977, para la transición española después de la muerte del dictador Francisco Franco, en donde se renunciaba, entre otras cosas, a hacer justicia por la violación a los derechos humanos en los años de la guerra civil y de la dictadura franquista.

 

“Ese modelo se copió en Chile con la venia y la autorización del gobierno de Estados Unidos, en donde la justicia no tenía cabida y los pactos políticos internos del país tendrían que hacerse con extremo cuidado para garantizar ‘el equilibrio social, político y económico’, y los resultados están a la vista: para nadie es una novedad que se hable abiertamente ‘de la democracia pactada’”.

 

Víctor Jara, el actor y músico cuyas canciones se acuñaron como reivindicación frente a la dictadura y, a su vez, lo condenaron a una muerte trágica e injusta, es reconocido como una de las voces más significativas de la resistencia chilena.

 

Como él, miles de chilenos murieron, desaparecieron y fueron torturados en el estadio polideportivo Santiago de Chile —convertido en un centro de concentración durante los días posteriores al alzamiento—, dejando con su partida una herida profunda en su país que impulsaría a los sobrevivientes y a la ciudadanía en general de entonces, de después, y hasta de ahora, a formar movimientos sociales que han logrado mantener vivo el legado de Salvador Allende y una constante lucha por el ejercicio de la democracia real y representativa.

 

—¿Podemos decir que la resistencia contra el régimen instaurado por Pinochet y el legado de Allende aparecen hoy como un referente?

 

“El referente de Salvador Allende siempre está presente en Chile, sobre todo en las zonas más desposeídas, en los grupos más combativos y más politizados. El gobierno de la Concertación es el que día a día trata de evitar por todos los medios que el ejemplo del presidente Allende esté presente en las decisiones políticas, ellos son los principales en enterrarlo todos los días y de evitar su ejemplo.

 

“El legado de Allende está en la lucha permanente de sectores de Chile, en el caso de los estudiantes por la defensa de una educación libre y gratuita, en la lucha de los mapuches por su territorio y su cultura como pueblos originarios, en la cultura a través de diversas manifestaciones y expresiones que recogen no solamente el legado de Allende, sino el de cientos de luchadores”.

 

En 2011, el Movimiento Estudiantil Chileno puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera tras liderar en las calles manifestaciones masivas que pusieron sobre el tapete las deficiencias de la educación en Chile y mostraron el anhelo de que esta sea gratuita, pública y de calidad.

 

Ya en 2006, durante el gobierno de Michele Bachelet, la comunidad de estudiantes había alzado la voz con la “Revolución de los Pingüinos”, también para exigir una educación de calidad.

 

Así los jóvenes han logrado, con los años, no solo concentrar y mantener poder, sino instalar el tema de la educación como una prioridad para el gobierno.

 

—¿Los movimientos del Chile posdictadura, sobre todo el estudiantil, permiten un cambio de lectura en la historia del país?

 

“Yo creo que es uno de los movimientos más sólidos y ejemplares de Chile, ya que han logrado un abanico inmenso de posiciones políticas distintas y de orígenes sociales distintos que han logrado unificar al país, pues no solamente son los estudiantes, sino que son los padres, las familias y diferentes organizaciones a lo largo y ancho del país que, a pesar de la represión, de los intentos de quebrar el movimiento de mil maneras, los jóvenes han demostrado una enorme e ingeniosa capacidad de lucha y de una resistencia imponente.

 

“Evidentemente hay un cambio de lectura política del país, ya que el movimiento estudiantil, entre otras cosas, ha puesto al desnudo los enormes intereses económicos que hay detrás de la educación en Chile, en eso el periodismo de investigación también se ha sumado y ha hecho contribuciones extraordinarias en ese sentido con datos duros y concretos. El movimiento me parece que también marca una pauta política, es un movimiento profundamente crítico al estilo de hacer política en Chile y, sobre todo, que no haya ningún intento serio por parte de la ‘oposición’ de cambiar la Constitución del 80, hecha y aprobada por la dictadura militar, desde el primer gobierno civil de 1990 a la fecha.

 

“Grandes sectores de Chile están cansados de seguir con esta parodia democrática y que a través de las elecciones vayan a haber cambios sustantivos en el país. Chile hoy se organiza desde abajo, como diría Zitarrosa, ‘desde el pie’”.

 

—En ese sentido, ¿hoy podemos decir que lo que estaba naturalizado, la herencia de la dictadura, hoy ya no lo está más o sigue presente?

 

“Sigue presente, las instituciones creadas por la dictadura permanecen intactas, el derecho de las fuerzas armadas a una partida del cobre chileno se sigue manteniendo de manera secreta, sin rendir cuenta a la nación de esos dineros, siguen teniendo un peso social, político y económico intocado. Los violadores de los derechos humanos prácticamente siguen absolutamente impunes; en el caso de algunos militares juzgados, las fuerzas armadas chilenas construyeron un penal especial bajo su jurisdicción llamado Punta Peuco”.

 

A petición de la justicia española, en 1998 Pinochet fue detenido en Londres tras el auto de detención dictado en su contra por el juez Baltasar Garzón, en el que se le acusaba por su participación en el Plan Cóndor, mediante el cual impartió órdenes para la eliminación física de personas, torturas, secuestro y desaparición de chilenos y de diferentes nacionalidades; la creación de una organización internacional que concibió, desarrolló y ejecutó plan de detenciones ilegales, torturas, desplazamientos forzosos, asesinatos y desapariciones; y 94 casos concretos imputados al exdictador.

 

Asimismo, por la detención ilegal y desaparición de 11 personas de nacionalidad chilena y el secuestro, bajo el mismo esquema organizado de eliminación física, de unas 50 personas más.

 

Sin embargo, Pinochet no fue extraditado a España, y a su regreso a Chile, y pese a múltiples iniciativas para procesarlo para dar cuenta de los crímenes perpetrados en su gobierno, su estado de salud, siempre alegado por su defensa, impidió que fuera juzgado antes de morir, el 10 de diciembre de 2006, tras sufrir un infarto.

 

—Pinochet, ¿cárcel evitable, juicio ineludible?

 

“Es lo que se debería haber aplicado, y no importa a dónde se hubiera ejercido la justicia, ya que Chile demostró que no la iba a hacer, que era una decisión política de proteger su impunidad por parte del gobierno de la Concertación”.

 

—¿Se hizo justicia o Augusto Pinochet murió impune?

 

“A mi modo de ver, absolutamente impune. Pero habría también que aclarar y reconocer el enorme esfuerzo de las organizaciones de los familiares de desaparecidos y los abogados, que se la jugaron en este proceso; agradecer a la jurisdicción internacional, a todos los movimientos de apoyo para condenar y juzgar a Pinochet, a los esfuerzos y apoyos internacionales de todo tipo que tuvo esta iniciativa de los fiscales democráticos de España, y condenar de manera rotunda a todos los que trabajaron para protegerlo, cuidarlo y que muriera tranquilo en su cama, conservando todas sus propiedades y todo el dinero robado al pueblo de Chile. Los gobiernos de la Concertación todavía le deben muchas explicaciones a nuestro país”.

 

Aunque la cifra exacta de desaparecidos, torturados y asesinados aún no se conoce, se habla de un total de víctimas directas del dictador chileno de 40 018; mientras, la cifra oficial de muertos y desaparecidos por la fuerza es de 3065.

 

—¿Cómo se puede hacer justicia para los miles de ejecutados y desaparecidos?

 

“El asunto es muy sencillo: aplicar la justicia, y los que resulten culpables tienen que cumplir con las condenas que los jueces determinen, que haya un compromiso real por hacer justicia a todas las violacio-
nes de los derechos humanos en Chile. El día de hoy se cuenta con una enorme cantidad de pruebas para condenar a todos los que resulten responsables, pero en los pactos de transición fue uno de los primeros puntos en que se comprometían los civiles a no ejercer, al igual que en España”.

 

Finalmente, la maestra Beatriz Torres dice que las grandes alamedas de las que el presidente Allende habló minutos antes de su muerte están por construirse, a pesar de los esfuerzos titánicos realizados por diferentes sectores del pueblo chileno.

 

“Va quedando más claro cada día que con el sistema legislativo, ejecutivo y jurídico no haremos más que abonar a la impunidad y a la falta de representación real del pueblo chileno. La historia se tiene que escribir con una tinta diferente, las tintas usadas hasta ahora son ilegibles, el pueblo chileno tiene que buscar otras formas de gobierno y otras formas de poder popular, no habrá un solo gobierno como hasta ahora que le dé a Chile lo que necesita y, sobre todo, lo que se merece”.

 

Y, además de escribir la historia con una tinta diferente, debemos recordar las palabras de Eduardo Galeano para no dejarnos volver a sorprender por la historia y marcar con fuego la memoria: “No hay que confundir la sombra con el hueso; la democracia puede ser solamente una ficción que enmascare la dictadura económica”. 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024