Suena como a película de ciencia ficción, pero es una realidad. Machine Learning es una herramienta tecnológica que ha abierto las posibilidades de investigación en campos como la medicina, biología, física, astronomía, economía y, claro, las finanzas, por lo que ahora es un aliado para que tú puedas obtener un préstamo en minutos.
Las entidades financieras cada vez recurren más el Machine Learnig como parte de sus procesos y en México fue Kueski -empresa 100% mexicana- la pionera en el uso de esta tecnología ya que generó su propia herramienta para redefinir la manera en la que las personas acceden a mejores soluciones financieras.
Pero ¿cómo funciona para que tu puedas solicitar un crédito y obtener respuesta prácticamente de manera inmediata aún sin tener historial crediticio?
“El aprendizaje automático es la pieza central del funcionamiento de Kueski. Si tú realizas una solicitud en nuestra página, nuestro sistema aprende de ti, analiza tus datos, detecta patrones y arroja un resultado en segundos, evaluando cientos de variables para saber cuándo y cómo debe preaprobar un préstamo”, detalló en entrevista Jaime Romero, CTO de Kueski.
Para ello cuentan con un gran equipo de data scientists que actualizan constantemente este modelo para asegurar que cada vez aprenda mejor y pueda seguir creciendo.
“Como puedes ver, la inteligencia artificial está tan ligada a nuestros hábitos diarios que ya ni lo notamos. Basta hacer una búsqueda en internet para ver todas las sugerencias que aparecen con base a nuestro historial. Cada vez vemos más tareas que son realizadas por máquinas y es un buen tiempo para comenzar a entender el impacto que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tienen en nuestra vida”, añadió Romero.
Gracias a las herramientas de Machine Learnig se pueden visualizar diferentes escenarios futuros y simultáneamente desarrollar modelos que incluyen una cantidad de datos mucho mayor que la que aportan las técnicas habituales con las que vienen trabajando las entidades financieras.
De esta manera, la startup puede ofrecer préstamos basándose en las necesidades reales de las personas más allá de su historial crediticio y con montos que evitan el sobreendeudamiento de los clientes.
De hecho, su cartera vencida en menos al 10% lo que prueba la eficiencia de la herramienta, pues gracias a ella, Kueski analiza las solicitudes de préstamos utilizando cientos de factores alternativos, disminuyendo a minutos el tiempo de respuesta y depósito y sin que la gente tenga que desplazarse a un banco.
“Al implementar tecnología basada en inteligencia artificial nuestros sistemas corren en cuestión de segundos determinando la capacidad de pago de nuestros clientes y permitiéndonos hacerles una oferta acorde a sus necesidades, constantemente estamos nutriendo estos modelos para que puedan realizar predicciones cada vez más eficientes”, asegura el CTO de la empresa.
Y es que Kueski ha abierto la puerta del crédito a personas que son buenos pagadores, pero no pueden ser sujetos de crédito en el sistema bancario tradicional por no contar con un historial crediticio.
Con este modelo, ya se han aprobado más de 2 millones de préstamos desde su fundación en 2012 y el crecimiento de la startup ha sido tal que ya tiene más de 250 colaboradores con talento internacional, medallas de oro en competencias internacionales de programación y matemáticas, científicos de datos, físicos e ingenieros.