Los datos más actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que durante el primer semestre de este año 129 mujeres fueron víctimas de homicidios dolosos. Asimismo, se registraron cinco feminicidios en la entidad.
Ante esta situación, la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug), Anabel Pulido López, indicó que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato para implementar medidas de protección y prevención a las mujeres.
Relacionado a lo anterior, la funcionaria detalló que estas acciones son principalmente dirigidas a aquellas mujeres que están vinculadas al crimen organizado, debido a que la mayoría de los homicidios son por ese motivo.
De acuerdo con El Sol de León, Pulido López explicó se está buscando que la Fiscalía General del Estado sistematice la información caso por caso de los homicidios dolosos de mujeres y feminicidios. Con esto, se espera conocer las causas del por qué se privó de la vida a cada víctima.
Asimismo, reiteró que muchos de los casos están relacionados con la guerra entre grupos criminales que tienen presencia en el estado.
La directora del Imug también manifestó la necesidad de saber si la participación de la mujer en el crimen organizado es de manera voluntaria o, como en muchos casos, es forzada. Señaló que algunos de los motivos es que mantienen una relación romántica o familiar con algún integrante de las bandas delincuenciales.
Anabel Pulido dijo que no se pueden dejar a un lado las víctimas colaterales, que son aquellas que no son el objetivo del crimen organizado pero que son asesinadas.
Como conclusión, la funcionaria afirmó que al conocer las razones de los homicidios de las mujeres en Guanajuato se podrá identificar con mayor precisión las zonas geográficas donde existe mayor incidencia.
Derivado de ello, podrá ser posible generar políticas públicas que ofrezcan las mejores condiciones a las mujeres para que no participen en la delincuencia organizada y tengan espacios donde reciban protección en caso de que estén en peligro.
Por último, aseguró que actualmente existen zonas de alta peligrosidad en donde difícilmente puede ingresar el personal del Imug, por lo que la Secretaria de Seguridad Pública debe implementar unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género.
Además, la policía debería contar con mecanismos de atención inmediata que resguarde la vida de las mujeres.