Aguascalientes se convirtió en “foco de destino y tránsito para la trata de personas” revela el informe que sobre la materia elaboró la red transacional “Hispanic in Philanthropy”, mismo que señala que en el caso de mujeres adolescentes “éstas son captadas por el crimen organizado en estados aledaños a Aguascalientes, a donde llegan para ser forzadas a trabajar y prostituirse”.
El análisis refiere que al territorio hidrocálido, en los últimos años han llegado víctimas de zonas como Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Costa Rica, Honduras, Guatemala e incluso, África.
La red internacional creada por un grupo latino que vieron en la filantropía un vehículo para promover la justicia social, revela que Aguascalientes ha sido foco de alerta a partir del 2012, cuando por cuestiones relacionadas con la violencia, optaron por este estado para convertirlo en destino y tránsito.
En la región a la que pertenece el estado, el estudio revela que se tiene una percepción –sin evidencia con cruce de información- que lleva a relacionar el tema de personas desaparecidas con el de trata.
“De los factores que fomentan la trata de personas en la región, sobresale la presencia del crímen organizado, que vulnera la región ante la falta de oportunidades en el empleo, educación, incluso salud”, destaca el informe consultado por Newsweek.