Por unanimidad de votos fue aprobada una reforma al Código Penal del estado de Guanajuato con el fin de tipificar el delito de “uso indebido de información y colaboración delictiva”, mejor conocido como “halconeo”.
De acuerdo con el Congreso del Estado, la sanción por este delito puede ser de hasta 13 años de prisión para los civiles o servidores públicos que estén relacionados con las tareas de procuración, seguridad o administración de justicia.
“Es preocupante cuando el crimen recurre a la población para realizar esta indigna labor, es incluso peor cuando los informantes son servidores públicos que traicionan a sus propios compañeros, a la ley y la confianza de los ciudadanos”, externó la presidenta de la Comisión de Justicia, Cristina Pérez Alcalá.
#Enterate Congreso de Guanajuato vota a favor de castigar el “halconeo” con penas que van desde los 2 hasta los 13 años y medio de cárcel 🙋♂️🙋♀️🏛️#LaCasaDelDiálogo#TuCongreso pic.twitter.com/4Zc3kmcpJH
— Congreso del Estado de Guanajuato (@CongresoGto) July 31, 2019
“Estos traidores no pueden estar libremente por las calles poniendo en riesgo a más personas, convertidos ya en deleznables tentáculos del monstruo de la delincuencia”, continuó.
La reforma propuesta por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional impacta en el artículo 222 A y adiciona un 222 B en el capítulo de “Información para que se cometa un delito”.
El Código Penal señala que para los civiles la pena podría alcanzar hasta 10 años, mientras que para los servidores públicos nueve años. Sin embargo, si los últimos mencionados están relacionados con las tareas de seguridad, procuración o administración de justicia, alcanzarían los 13 años de prisión.
Asimismo, se impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitación para desempeñar otro cargo por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
El artículo anexado incluirá penas para quienes informen y también para aquéllos que pretendan obtener información sobre las actividades de las mismas instancias con el objetivo de cometer crímenes. Dichas penas pueden llegar a superar los 10 años de prisión.
Finalmente, se dio a conocer que el recurrir a “menores o incapaces, o utilizar equipo que interfiera las comunicaciones institucionales serán agravantes en el caso de exservidores que incurran en el delito tipificado”.
“De lo que se trata con esta reforma es de proporcionar a la sociedad guanajuatense una herramienta jurídica, efectiva, para castigar el halconeo, y dejar claro que quienes traicionen la confianza de los ciudadanos y de las instituciones enfrentarán todo el peso de la ley”, puntualizó Pérez Alcalá.