Como cada mes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública presentó el reporte de Incidencia delictiva, en el cual se muestran las presuntas ocurrencias de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las procuradurías de Justicia y fiscalías generales de los estados y la Procuraduría General de la República.
Con esta herramienta se puede ver cómo han evolucionado los delitos en Coahuila, y hay varios rubros en donde la inseguridad ha visto un grave aumento en comparación con el mismo mes de 2018. Tal es el caso del narcomenudeo.
Este delito ha aumentado de manera exponencial en un año, ya que durante el mismo mes de 2018 se registraron 641 delitos de este tipo, mientras que, para este último mes, se dieron un total de 720 denuncias en Coahuila, un aumento del 12.4 por ciento.
Del mismo modo, las denuncias reportadas sobre este tipo de delitos ven un incremento al paso del tiempo, ya que, entre abril y mayo, han aumentado en un 20.9%, pasando de 599 a 720 en este mes.
Delitos como el robo común o la violencia intrafamiliar son los que muestran mayores descensos en sus cifras; sin embargo, los delitos de más impacto en la sociedad coahuilense presentan un aumento importante, lo cual, aunado a los reclamos de la sociedad en contra de dependencias de seguridad locales ante las comisiones de derechos humanos del estado, deja a la población en un limbo de seguridad importante que es necesario redimir.
También puedes leer: Opinión | El error de los gobernadores priistas y los argumentos que no habrán de escuchar