Con el objetivo de dar continuidad a la creación de mapas culturales de los cuatro pueblos originarios de nuestro estado, se realizó una reunión con habitantes de las localidades indígenas del ejido La Soledad, municipio de Guachochi.
Un equipo encabezado por María Teresa Guerrero Olivares, titular de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, busca establecer un registro en el que se logre identificar los elementos territoriales, geográficos y bioculturales para mantener vigentes sus raíces.
Entre los elementos identificados se encuentran ríos y manantiales del ejido, recursos naturales de la región y usos del territorio en las actividades económicas locales, entre otros.
Guerrero Olivares señaló que “para realizar los mapas necesitamos la colaboración y esfuerzos de todos, pues una vez logrado esto servirá como herramienta para identificar sus riquezas naturales y valorar sus actividades productivas en beneficio de todos”, finalizó.
Al evento acudieron habitantes de trece comunidades rarámuris: Mesa Colorada, El Durazno, La Cañada y Los Cerritos, Arroyo Grande, Huillorare, La Soledad, El Aguaje, Huitochique, Cepotochi, Remochochi, La Cañada y Choreachi.