Coca-Cola confirmó que lanzará en otoño la ‘Coca-Cola mexicana’, una nueva versión de su icónica bebida endulzada con azúcar de caña en Estados Unidos. La decisión, que forma parte de su estrategia de innovación, se da tras un llamado público del expresidente Donald Trump, quien pidió que la fórmula del refresco incluyera “azúcar REAL” en lugar del jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), utilizado actualmente en ese país.
“Como parte de nuestro programa de innovación constante, en otoño en Estados Unidos el grupo pretende lanzar un producto que contenga azúcar de caña estadounidense para ampliar su gama de productos bajo la marca registrada Coca-Cola”, anunció la compañía en un comunicado oficial desde su sede en Atlanta, Georgia.
La noticia llega apenas unos días después de que Trump publicara en Truth Social que había hablado directamente con la empresa. “He hablado con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido”, escribió el 16 de julio. “Quiero agradecer a todas las autoridades de Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es sencillamente mejor!”
La empresa agradeció públicamente el entusiasmo del exmandatario por la marca y prometió entonces nuevas “ofertas innovadoras”. La introducción de una versión con azúcar de caña responde tanto a esta presión política como a una demanda creciente de consumidores que consideran esa fórmula más sabrosa y natural.
¿POR QUÉ EL AZÚCAR DE CAÑA NO SE USA EN ESTADOS UNIDOS?
Desde los años 70, Coca-Cola y otras empresas de bebidas optaron por el jarabe de maíz de alta fructosa como edulcorante principal, gracias a subsidios del gobierno federal a los agricultores de maíz y a los altos aranceles impuestos al azúcar importado. Esta combinación de políticas hizo más rentable el uso de JMAF en lugar de sacarosa extraída de la caña de azúcar.
Aunque estudios clínicos realizados en 2022 no encontraron diferencias significativas entre ambos tipos de azúcar en términos de aumento de peso o salud cardiovascular, sí identificaron un aumento en marcadores de inflamación en personas que consumen JMAF, lo que alimenta el debate sobre sus efectos a largo plazo.
LA POPULARIDAD DE LA ‘COCA MEXICANA’
En Estados Unidos, la “Coca-Cola mexicana”, que utiliza azúcar de caña en su fórmula, ha ganado un nicho fiel entre los consumidores que buscan un sabor más cercano al original. Se vende a precios más altos en tiendas especializadas y supermercados debido a su popularidad y percepción de calidad superior.
¿QUÉ BEBE TRUMP?
El presidente es un consumidor habitual de Coca-Cola Light, una versión sin calorías endulzada con aspartamo, un compuesto artificial que la Organización Mundial de la Salud ha clasificado como “posiblemente cancerígeno”. Sin embargo, su llamado a incluir ingredientes “reales” parece haber tenido efecto en los planes comerciales de la empresa.
Por ahora, Coca-Cola no ha especificado si esta nueva versión con azúcar de caña reemplazará a la original o si coexistirá como una alternativa limitada. Lo cierto es que el anuncio marca un cambio notable en la política de formulación de bebidas de la compañía, con potenciales implicaciones tanto comerciales como políticas. N