Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las percepciones en México y Canadá hacia el país vecino y su líder han caído a niveles históricos, según una encuesta del Pew Research Center realizada a inicios de 2025. En ambos países, la confianza en el mandatario republicano y la imagen de Estados Unidos se han deteriorado de forma significativa respecto a los últimos años de la administración de Joe Biden.
MEXICANOS REPRUEBAN A ESTADOS UNIDOS CON TRUMP
En México, el cambio de administración en Washington ha provocado un giro negativo drástico en la percepción ciudadana.
Mientras que en 2024, el 61% de los mexicanos tenía una opinión favorable de Estados Unidos, para este año esa cifra se redujo a apenas un 29%.
Es decir, una caída de 32 puntos porcentuales, la más pronunciada entre los 24 países encuestados por el centro de estudios.
Actualmente, el 69% de los mexicanos expresa una opinión desfavorable de Estados Unidos, un aumento considerable respecto al 33% del año anterior.
En cuanto al presidente Trump, el rechazo es abrumador: el 91% de los encuestados dice no tener ninguna o poca confianza en él para tomar decisiones adecuadas en asuntos internacionales. Incluso en su manejo de la política migratoria, el 87% de los mexicanos desconfía de su capacidad, la cifra más alta registrada entre todos los países encuestados.
LA FRONTERA: VISIONES OPUESTAS DE UN TEMA COMÚN
Pese a que el número de encuentros con migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos ha disminuido desde el regreso de Trump, los mexicanos no perciben que el gobierno estadounidense esté haciendo un buen trabajo. El 68% considera que Estados Unidos está manejando mal la situación de los solicitantes de asilo, con un 26% que lo califica como “muy mal”. Esta percepción negativa creció en comparación con el 52% registrado el año anterior.
Por el contrario, la opinión sobre cómo México gestiona la frontera ha mejorado.
El 68% cree que el gobierno mexicano lo está haciendo bien, un aumento frente al 60% de 2024.
Esta visión positiva está relacionada con el apoyo al partido gobernante, Morena, y sus aliados. Entre quienes respaldan a Morena.
El 74% cree que el gobierno de Morena está manejando bien la situación fronteriza, frente al 60% de quienes no lo apoyan.
CANADÁ MIRA CON DUDAS A ESTADOS UNIDOS: ¿ALIADO O AMENAZA?
En el norte del continente, la llegada de Trump también ha generado un deterioro sin precedentes en la opinión pública canadiense hacia su vecino del sur.
Solo un 34% de los canadienses tiene una opinión favorable de Estados Unidos, una caída de 20 puntos respecto al año pasado.
Es el nivel más bajo desde que Pew empezó a hacer esta medición en 2002, empatado con el registrado en 2020, al final del primer mandato de Trump.
Casi dos tercios de los canadienses (64%) tienen una opinión desfavorable de Estados Unidos, y el 39% asegura tener una opinión “muy desfavorable”, el porcentaje más alto jamás registrado.
Además, el 91% considera que Trump es arrogante, el 76% lo describe como “peligroso” y solo el 40% lo ve como un líder fuerte, comparado con el 63% que pensaba esto de Biden en 2021.
En cuanto a su desempeño en temas globales, la mayoría de los canadienses desconfía de Trump: el 74% no cree que pueda manejar adecuadamente los problemas económicos internacionales. Esta cifra incluye un 57% que afirma no tener “nada de confianza” en su capacidad. Esta percepción se da en un contexto en el que Trump ha vuelto a amenazar a Canadá con nuevos aranceles, pese a que el 75% de las exportaciones canadienses van hacia Estados Unidos.
CHINA EN EL HORIZONTE
Esta percepción representa un cambio radical respecto a 2019, cuando China era vista como la mayor amenaza por el 32% de los canadienses y solo el 20% pensaba eso de Estados Unidos. Hoy, China es mencionada como una amenaza por solo el 17% de los encuestados.
En el caso de México la presencia del gigante asiático en la escena internacional. Para los encuestados en el país la brecha de confianza hacia el gobierno de Xi Jing Ping se eleva un 36%, pero cuando se habla de su vecino del norte y Donald Trump esta cae hasta el 8% lo que deja ver los contrastes entre ambas figuras y el significado de su amenaza en la discusión global.
DUDAS Y ROMPIMIENTOS EN LA REGIÓN NORTEAMERICANA
El segundo mandato de Donald Trump ha reavivado viejas tensiones y generado nuevas fracturas en la percepción que mexicanos y canadienses tienen de Estados Unidos. Aunque sigue siendo considerado un aliado económico clave, su liderazgo y políticas generan desconfianza e incluso temor. En el norte y en el sur, la era Trump 2.0 está dejando huella. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
‘Si tu ex está en el país ilegalmente, no dudes en ponerte en contacto con nuestra oficina’, fiscal de Florida
Caso Epstein sacude a la Casa Blanca: Trump ordena reunión con Ghislaine Maxwell en busca de pruebas
Unesco bajo fuego: Estados Unidos se retira por considerar ‘sesgo antiisraelí y causas divisivas’
Rusia podría perseguir las búsquedas por internet que consideren ‘extremistas’