La llegada de inversiones extranjeras por más de mil millones de dólares a Durango se encuentra detenida debido a la falta de autorizaciones federales, según dio a conocer Fernando Rosas Palafox, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado. Se trata de proyectos provenientes de países asiáticos y europeos que ya cumplieron con los requisitos técnicos y legales necesarios para operar, pero que aún no reciben el aval para iniciar actividades.
Señaló que la razón de esta demora no es de carácter administrativo local, sino resultado de una postura cautelosa por parte del gobierno federal, que busca evitar repercusiones diplomáticas y comerciales, particularmente con Estados Unidos.
Rosas Palafox mencionó que el contexto político en ese país, sumado a las posturas del presidente Donald Trump, ha generado incertidumbre sobre cómo reaccionará el vecino país del norte ante el fortalecimiento de relaciones económicas de México con otras regiones.
En ese sentido, explicó que la prudencia con que se están evaluando las autorizaciones ha detenido proyectos que representarían más de 4,500 empleos en el estado, afectando las expectativas de crecimiento económico en diversas zonas de Durango.
Además, el secretario destacó desequilibrios en la relación comercial entre México y Estados Unidos. Mencionó, como ejemplo, el cierre temporal de la frontera a ciertos productos mexicanos ante el riesgo sanitario, mientras que mercancía avícola de zonas restringidas en Estados Unidos continúa ingresando al país.
Ante la situación, sugirió la necesidad de diversificar los vínculos comerciales de México más allá de su principal socio en América del Norte. Consideró que, si no se establece una relación más equilibrada, será necesario fortalecer alianzas con otras regiones que ofrezcan condiciones más estables y previsibles para la inversión extranjera.
Hasta el momento, no se ha precisado una fecha en la que los proyectos detenidos puedan iniciar operaciones, ni se han dado a conocer los nombres de las empresas involucradas. Rosas Palafox fue enfático al afirmar que Durango sigue trabajando con inversiones, pero estas serían más fáciles y rápidas si no hubiera temor a la reacción de Estados Unidos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Reliquia de San Judas Tadeo visita Durango; permanecerá en la ciudad hasta el 27 de julio