El reciente cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado ha generado una fuerte preocupación entre los productores del norte del estado, quienes se preparaban para el envío de animales en los próximos días. Así lo informó el diputado local Héctor Herrera Núñez, quien advirtió que esta decisión representa un nuevo golpe para el sector ganadero de Durango.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado explicó que muchos ganaderos ya contaban con ganado listo para exportar, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por el mercado estadounidense. Sin embargo, ahora deben mantener a los animales en corrales, lo que incrementa los costos de alimentación, manejo y sanidad.
Destacó la necesidad de mantener medidas estrictas de control sanitario, especialmente en las regiones donde se ha detectado la presencia del gusano barrenador, una plaga que pone en riesgo el estatus ganadero del estado. Puntualizó que en Veracruz se confirmó un nuevo caso, lo que refuerza la urgencia de aplicar acciones preventivas eficaces para que el cierre de frontera de Estados Unidos sea por menos tiempo.
Además, Herrera Núñez expresó su preocupación por la importación de ganado proveniente de Nicaragua, donde también se ha reportado la presencia del gusano barrenador.
Consideró que no es el momento adecuado para permitir este tipo de movimientos, ya que podrían comprometer la sanidad del hato nacional y agravar la situación de los productores locales.
“Es momento de tomar medidas extremas para proteger al sector ganadero de cierres adicionales”, señaló, y exhortó al gobierno federal a revisar sus políticas en torno a la sanidad animal y el comercio exterior, con el objetivo de proteger la economía de estados productores como Durango.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Ganaderos temen riesgos sanitarios por ganado importado de Nicaragua