María “N”, maestra del jardín de niños Juan Enrique Pestalozzi, fue vinculada a proceso por el delito de presunto abuso sexual contra varios menores de edad. Una jueza de control dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un periodo de dos meses, durante el cual se llevará a cabo la investigación complementaria para que tanto la Fiscalía como la defensa presenten pruebas que permitan esclarecer los hechos.
El abogado que representa a las familias de ocho víctimas informó que la Fiscalía intentó que se le procesara también por agresión sexual, pero el juzgado determinó que solo se continuará por el delito de abuso sexual.
“Estamos esperando que se aclaren los hechos, y para esto se llevará la investigación complementaria de dos meses, tiempo en el cual se van a aportar pruebas de ambos extremos, para que se descubra la verdad histórica de los hechos”, explicó el defensor legal.
La detención y vinculación judicial se producen tras semanas de protestas por parte de madres y padres de familia, quienes denunciaron que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) tardó en actuar. La primera denuncia fue presentada en mayo, pero fue hasta principios de julio cuando la maestra fue oficialmente separada de su cargo.
Ante esta situación, el secretario de Educación en Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, aseguró que han trabajado en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para que el caso se esclarezca y se haga justicia.
“Desde el primer momento instruí a la subsecretaria Guadalupe Valenzuela que se presentara en el lugar, que brindáramos apoyo psicológico y de acompañamiento. Yo hablé con las mamitas ese día”, declaró el funcionario en entrevista.
Sánchez Gómez calificó los hechos como “un caso puntual que nos lacera, que nos ataca” y subrayó que la Secretaría ha actuado con firmeza desde el inicio.
“La maestra le pedía al señor fiscal que estuviéramos muy cercanos al caso (…) Ya me dijo que ya se judicializó, ya se tuvo la primera audiencia, la cual no se presentó. Está convocada una segunda audiencia”, comentó.
Añadió que la SEG ha colaborado con las autoridades ministeriales y continuará haciéndolo.
“Vamos a seguir colaborando (…) La Fiscalía procederá como tenga que proceder”, afirmó.
El secretario también explicó que la dependencia distingue entre situaciones de violencia entre pares, como el acoso escolar, y casos de abuso perpetrado por adultos.
“Cuando el asunto no se da entre pares, actuamos con toda la contundencia. La primera acción es la separación y darle conocimiento a la Fiscalía”, detalló.
En cuanto a la seguridad en los planteles, Sánchez Gómez defendió que las escuelas siguen siendo espacios seguros para niñas y niños.
“El espacio más seguro que existe en Guanajuato son nuestras escuelas. Ahí hay amor, hay vocación, hay pasión, hay acompañamiento”, afirmó. “Todo el mundo sabe quién es el niño molestón y quién es el molestado (…) Los niños están mucho mejor en las escuelas que en las calles”.
Sobre las cifras, el secretario reconoció que hay 134 casos registrados donde la violencia no fue entre estudiantes, aunque rechazó versiones extraoficiales que hablaban de más de 200 incidentes. “La Secretaría respondió puntualmente: 134”, dijo.
Finalmente, sostuvo que el respaldo institucional hacia el magisterio se mantiene:
“Los maestros tienen una representación sindical empoderada, apoyada por la gobernadora y por el Gobierno del Estado”, concluyó.