El secretario de Seguridad y Paz en Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, informó que el estado ha reforzado su estrategia de seguridad con base en inteligencia y detenciones ministeriales, al tiempo que esperan la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para el aumento de calibre en el armamento de las fuerzas estatales y municipales.
“El tema ya está en cancha de SEDENA. Nosotros como Estado cumplimos con todos los requisitos. Ya solo falta que nos den luz verde”, explicó.
El funcionario explicó que este trámite no se ha visto afectado por los municipios o el estado, sino por los procesos administrativos propios de la federación. Añadió que las demoras no son nuevas: “Como municipio, como estado, podemos comprar armas y tardamos un año en tenerlas disponibles”.
Respecto a la estrategia contra la extorsión, González Martínez señaló que Guanajuato fue pionero al implementar desde el inicio de la actual administración un escuadrón anti extorsión y una línea de atención especial: “Hoy en día el escuadrón ha evitado pagos por 35 millones de pesos, con más de 500 llamadas atendidas, investigaciones y cateos. No estamos solucionando totalmente el problema, pero se está atendiendo”.
Aunque Guanajuato figura con cifras altas de extorsión, el secretario destacó que esto refleja mayor confianza de la ciudadanía en las autoridades: “Hay muchas carpetas abiertas gracias a que la gente está denunciando. El reto es abatir la cifra negra”.
Sobre el robo de hidrocarburo, el secretario confirmó que tanto el Cártel de Santa Rosa de Lima como el Cártel Jalisco Nueva Generación están presentes en el estado, y aseguró que se ha actuado mediante inteligencia e investigaciones: “Ya llevamos asegurados casi dos millones de litros de hidrocarburo, 2 mil 200 detenciones en lo que va de la administración y 2 mil 900 objetos del delito puestos a disposición”.
En cuanto al hallazgo de tomas clandestinas en zonas como Colotlán, González Martínez afirmó que las investigaciones se iniciaron desde el estado y que la coordinación con la FGR ha permitido acciones eficaces: “Lo negativo sería que lo denunciaran y no se actuara. Hoy la autoridad está actuando”.
El funcionario destacó también que se realizan revisiones constantes en los penales estatales, y que el 90% de las llamadas de extorsión provienen de penales de otras entidades. “Guanajuato representa una gran derrama económica y eso atrae a los delincuentes”, afirmó.
Finalmente, reafirmó que el combate a los delitos no depende sólo de más armas o patrullas, sino del fortalecimiento de capacidades de investigación e inteligencia. “El valor está en las mujeres y hombres que integran las fuerzas de seguridad, en la coordinación y en construir carpetas para que los delincuentes se queden en la cárcel”, concluyó.