León hizo historia este jueves al inaugurar el Hospital de Mascotas León 450, el primero en su tipo en la región y fuera de la Ciudad de México, que ofrecerá atención veterinaria pública a precios accesibles, desde 68.42 pesos por consulta.
La presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, encabezó la apertura y destacó que el proyecto coloca a León como referente nacional en protección y salud animal.
“Hoy empieza el trabajo verdadero, hoy un sueño se convierte en realidad y yo tengo mucha fe en ustedes”, expresó durante su mensaje.
El hospital surge como respuesta a la alta presencia de mascotas en los hogares leoneses, donde 7 de cada 10 familias tienen al menos un animal de compañía, de acuerdo con el INEGI. Muchas de ellas no cuentan con recursos suficientes para acceder a servicios veterinarios privados.
Con una inversión de 58.9 millones de pesos, el Hospital de Mascotas León 450 cuenta con tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, rayos X, incinerador, cenizarios y el primer tomógrafo veterinario público de la región.
Operará de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, y dispondrá de servicio de urgencias las 24 horas. Además, aplicará estudios socioeconómicos para ajustar el costo de los servicios y garantizar que ninguna mascota quede sin atención, informó la alcaldesa.
El proyecto fue el más votado en el ejercicio de Presupuesto Participativo de 2022, recordó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
Por su parte, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado, resaltó que se trata de un proyecto pionero en México y posiblemente en Latinoamérica, que marca un ejemplo para la región.
La apertura del hospital se enmarca en reformas constitucionales y locales aprobadas entre 2024 y 2025, que obligan a los municipios a promover clínicas veterinarias públicas como parte de las políticas de equilibrio ecológico y protección animal.
Entre 2021 y 2025, León ha realizado más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, evitando cerca de 3 millones de nacimientos, y mantiene programas de tratamiento gratuito contra la sarna para prevenir zoonosis.
Durante el acto inaugural, el municipio firmó convenios de colaboración con Irapuato, la Universidad De La Salle Bajío y el Colegio de Veterinarios, para convertir al hospital en un espacio educativo y científico, que incluye un auditorio para 120 personas destinado a talleres y capacitaciones.
Finalmente, Lorena Alfaro, alcaldesa de Irapuato, reconoció el trabajo de Alejandra Gutiérrez en favor de la protección animal.
“Ale, reconozco el genuino esfuerzo que a lo largo de muchos años has hecho a favor de este tema tan importante”, concluyó.