El estado de Durango cuenta actualmente con la red de rehabilitación más amplia del país, afirmó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, dio a conocer que, tras una inversión cercana a los 16 millones de pesos, se han fortalecido los servicios de atención en los 39 municipios de la entidad.
Con 52 Unidades Básicas de Rehabilitación y 7 Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), dos de ellos en la capital y uno en La Laguna, el sistema de atención permite brindar servicios semanales a 3 mil 886 personas.
Destacó la incorporación de equipo especializado, como un electroencefalógrafo moderno en Durango y La Laguna, capaz de detectar trastornos neurológicos como epilepsia, problemas de sueño y crisis convulsivas. “Esta tecnología ya está en funcionamiento y mejora la calidad de los diagnósticos”, aseguró.
Entre las adquisiciones más recientes también se encuentran dispositivos de alta tecnología como el exoesqueleto robótico Bambini Teens, el sistema Amadeo para rehabilitación de mano y dedos, y el sistema Neurowerk para electroencefalografía y electromiografía. Solo en este equipamiento se invirtieron más de 5.7 millones de pesos.
En Gómez Palacio se entregó un sistema Neurowerk, un electromiógrafo y una cama Anymovie, mientras que el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Lerdo presenta un avance del 98 % en su construcción y del 70 % en equipamiento.
Además, se rehabilitaron los tanques terapéuticos en diferentes municipios y continúa el funcionamiento de programas como la Ruta Azul y la atención a personas mayores con entrega de prótesis dentales.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: ¿Qué implica sustituir el Instituto de Salud Mental por una Comisión en Durango?