En el último lustro, las criptomonedas han pasado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en actores relevantes en los portafolios de inversión global, y dicho fenómeno, a los ojos de Alexis Nickin Gaxiola, ha establecido un punto de balance que les otorga mayor credibilidad y aceptación.
“Desde su aparición, las criptomonedas han enfrentado numerosas críticas relacionadas con su volatilidad, uso en actividades dudosas y falta de reconocimiento oficial; sin embargo, estudios recientes demuestran que la percepción pública está cambiando” señala el experto mexicano.
Incluso, de acuerdo con un informe de la firma de análisis Chainalysis, el uso legítimo de criptomonedas ha crecido un 20% en el último año, lo que evidencia un cambio significativo en la forma en que son vistas por los inversores y la sociedad en general.
Por dicha razón, expone el también especialista en finanzas digitales, uno de los factores clave para este cambio es la creciente regulación en varios países.
En ese sentido, Alexis Nickin Gaxiola pone como ejemplo El Salvador, nación que se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, un movimiento que atrajo la atención internacional y generó debates sobre la legitimidad de los activos digitales.
Y enfatiza en que, a raíz de ello, otras naciones han comenzado a desarrollar marcos regulatorios que buscan controlar y legitimar el uso de criptomonedas, como la Unión Europea que anunció en 2022 su propuesta de regulaciones que facilitarían un entorno más seguro y confiable para los inversores, contribuyendo así a mejorar la percepción pública sobre los activos digitales.
“La regulación no solo proporciona un marco de seguridad para los inversores, sino que también permite a las empresas operar con mayor confianza en el mercado de criptomonedas” acota el experto mexicano.
Asimismo, Alexis Nickin Gaxiola se decanta por señalar que a medida que la regulación avanza, también lo hacen las iniciativas para integrar las criptomonedas en los sistemas financieros tradicionales.
Ello, sin dejar de lado las innovaciones tecnológicas que están surgiendo como la implementación de contratos inteligentes y soluciones de escalabilidad, que han facilitado su integración en diversas industrias, incluyendo la salud, bienes raíces y entretenimiento.
“Esto no solo amplía el uso de las criptomonedas, sino que también refuerza su posición como activos legítimos dentro de un portafolio de inversiones diversificado” concluye el especialista en finanzas digitales.