Una investigación reciente indica que la vitamina D desempeñaría un papel en la desaceleración del envejecimiento biológico, al contribuir a frenar el acortamiento de los telómeros, un indicador fundamental del envejecimiento celular.
Como contexto, la edad cronológica se refiere al tiempo exacto transcurrido desde el nacimiento de una persona, es decir, su edad en años. En contraste, la edad biológica considera aspectos como el estado de salud, el estilo de vida, la genética, la epigenética y el entorno. Esta puede evaluarse mediante marcadores biológicos, factores fisiológicos, entre otros.
Dentro del ámbito científico se reconoce que la edad biológica ofrece una visión más precisa y detallada del proceso de envejecimiento, ya que no avanza de la misma manera ni al mismo ritmo en todas las personas.
Te puede interesar: Los aliados de la salud: ¿con qué frecuencia debemos tomar suplementos?
El estudio mide la longitud de los telómeros, compuestos por secuencias de ADN y proteínas, y que actúan como una tapa que protege el externo de los cromosomas. Se acortan ligeramente cada vez que se copia el material genético para producir nuevas células, por lo que su longitud puede ser un indicador útil de la edad biológica de las células.
LA VITAMINA D Y SU REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DEL ACORTAMIENTO DE LOS TELÓMEROS
El ensayo clínico VITAL, de diseño aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se enmarcó dentro de una investigación más amplia llevada a cabo por científicos del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham), institución afiliada a Harvard, junto con el Colegio Médico de Georgia. En total, el estudio incluyó a 25,871 personas. La parte centrada en los telómeros analizó específicamente a un subgrupo de aproximadamente 1,000 participantes, compuesto por mujeres de 55 años o más y hombres de 50 años en adelante.
Los resultados revelaron que quienes tomaron suplementos de vitamina D experimentaron una reducción significativa del acortamiento de los telómeros en comparación con quienes tomaron placebo, medido a intervalos de dos años. De igual manera, se observó que la suplementación con ácidos grasos omega-3 no tuvo un efecto significativo en la longitud de los telómeros.
Los telómeros se acortan ligeramente durante cada división celular, lo cual es parte natural del envejecimiento y puede estar asociado con un mayor riesgo de diversas enfermedades. Cuando los telómeros se acortan mucho, las células dejan de dividirse y mueren.
¿LA VITAMINA D ES RECOMENDABLE PARA CUALQUIER EDAD?
Los investigadores del estudio concluyeron que la suplementación con vitamina D previno el equivalente a casi tres años de envejecimiento en términos de telómeros.
Sin embargo, Mary Armanios, profesora de oncología y directora del Centro de Telómeros de la Universidad Johns Hopkins, que no participó en la investigación, dijo a Newsweek que las implicaciones para la salud no son tan claras dado que “la longitud de los telómeros tiene un rango continuo que es normal a cualquier edad” y “pequeñas adiciones y sustracciones pueden no ser biológicamente significativas”.
Armanios también señaló que la metodología del estudio presenta “muchas otras salvedades”, lo que genera inquietudes sobre la confiabilidad y el rigor de la PCR cuantitativa, y su sensibilidad a “cambios en la preparación y temperatura de la muestra en el momento de la recolección/conservación”.
A partir de 2024 las recomendaciones de vitamina D de la Sociedad Endocrina establecen: “En la población general de 75 años o más, sugerimos la suplementación empírica con vitamina D debido al potencial de reducir el riesgo de mortalidad”. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)