Durante la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), se recolectaron un total de 951 toneladas de residuos sólidos en las más de 95 hectáreas del perímetro ferial, de acuerdo con el balance final presentado por la Secretaría de Servicios Públicos del municipio capital.
El titular de la dependencia, Carlos España Martínez, informó que el promedio diario de residuos fue de entre 38 y 39 toneladas, recolectadas en zonas como la Isla San Marcos, restaurantes, bares y otros negocios dentro del área ferial.
“Tuvimos en esta temporada de feria 951 toneladas tan solo en el periodo de feria, contemplando las tres semanas (…) el año pasado andábamos alrededor de las 1 mil 200 toneladas aproximadamente, y tuvimos una reducción de 260 toneladas menos”, detalló.
Aunque el comportamiento ciudadano en cuanto a generación de basura no presentó grandes cambios, España Martínez atribuyó esta reducción a un mayor aprovechamiento de los residuos, principalmente por parte de establecimientos comerciales que realizaron separación de materiales reciclables como cartón, PET y aluminio.
“Tiramos lo mismo, pero lo vemos como una reducción porque llegó menos basura al relleno (…) vimos más aprovechamiento de los residuos por parte de los negocios”, puntualizó.
De acuerdo con el funcionario, para el manejo de los residuos, el municipio utilizó dos camiones compactadores nuevos, 30 contenedores adicionales, 325 tambos de 200 litros y 140 cestos de ventanilla ambiental, además de instalar tres centros operativos de limpieza distribuidos en el perímetro ferial.
Además, informó que durante el evento, participaron 380 personas en tareas de limpieza, de las cuales 150 fueron contratadas temporalmente, mientras que el resto pertenecía al personal de base que trabajó jornadas dobles. También se integraron 495 personas en servicio social por detención administrativa.
Además, más de 80 recuperadores y recicladores estuvieron presentes en la feria, recolectando materiales aprovechables directamente en el sitio.
Sobre los retos ambientales de la feria, España Martínez adelantó que se buscará ampliar la infraestructura para separación de residuos, con tambos más visibles y con diferenciación clara para materiales reciclables, además de reforzar el trabajo con el público asistente.
“Vamos a intentar colocar tambos con separación y ver cómo nos va la próxima temporada de feria (…) tenemos que ser más agresivos en campañas publicitarias sobre el aprovechamiento y la separación. No es una cuestión política, es una cuestión ambiental necesaria”, concluyó.