España enfrenta una de las mayores crisis energéticas de su historia reciente. Un apagón masivo registrado este lunes a las 12:32 horas dejó a amplias zonas del país, así como a parte de Portugal y el sur de Francia, sin suministro eléctrico. El presidente Pedro Sánchez pidió a la población evitar desplazamientos, usar los teléfonos solo para llamadas breves y no saturar los servicios de emergencia, mientras anticipó “horas críticas” antes de la recuperación total.
Solicitan apoyo ante la gravedad del incidente
El Gobierno ha asumido el control de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid, regiones que solicitaron apoyo ante la gravedad del incidente. En una comparecencia institucional, Sánchez pidió “no especular” sobre las causas mientras Red Eléctrica Nacional investiga el origen del colapso, considerado “excepcional y totalmente extraordinario”.
La falta de electricidad interrumpió el tráfico ferroviario nacional, provocó el colapso del transporte público en varias ciudades y obligó a cerrar aeropuertos como el de Lisboa, donde más de 200 vuelos fueron cancelados o retrasados. La aerolínea TAP recomendó no acudir a las terminales hasta nuevo aviso.
Colapso ante la alta demanda
En Sevilla, la única gasolinera equipada con generador colapsó debido a la alta demanda de vehículos de emergencia. Además, largas filas se formaron en supermercados que solo aceptaban pagos en efectivo. Muchos residentes de Madrid y Barcelona salieron a las calles buscando cobertura móvil, mientras semáforos apagados complicaban aún más el tráfico.

Foto: captura de pantalla
La Comisión Europea informó que mantiene contacto con España y Portugal para esclarecer las causas del apagón. Desde Bruselas, se recordaron los protocolos de restauración de energía que ya han sido activados en coordinación con los operadores europeos.
Te puede interesar leer | Digitalizar no basta: COPARMEX Tijuana exige simplificación con vigilancia ciudadana
Mientras tanto, las autoridades insisten en priorizar la seguridad personal y seguir únicamente los canales oficiales para información. La normalización completa podría tardar entre 6 y 10 horas más, advirtió Red Eléctrica. N