El presidente argentino Javier Milei expresó su pesar por la muerte del papa Francisco, pese a la conflictiva relación que mantuvo con el pontífice desde su campaña electoral. A través de su cuenta oficial en X, el mandatario libertario escribió: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
El gobierno de Argentina anunció que decretará siete días de duelo nacional y que Milei planea viajar a Roma para participar en los funerales en el Vaticano, marcando un giro simbólico en el vínculo entre el jefe de Estado y el exarzobispo de Buenos Aires.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
DE “REPRESENTANTE DEL MALIGNO” A HOMENAJE POST MORTEM
El distanciamiento entre Milei y Jorge Bergoglio se hizo notorio durante la campaña presidencial de 2023, cuando el entonces candidato de La Libertad Avanza calificó al Papa como “el representante del maligno en la Tierra” y lo acusó de “comunista”. Esas declaraciones generaron una grieta institucional y cultural entre el nuevo gobierno argentino y el Vaticano.
A lo largo de su pontificado, Francisco criticó de forma indirecta las políticas neoliberales, defendiendo conceptos como la “justicia social”, abiertamente rechazados por Milei, quien suele negar su existencia como principio económico o moral. El papa también hizo referencia en más de una ocasión a los riesgos del “individualismo extremo” y la “idolatría del mercado”.
Durante la reciente internación de Francisco, que derivó en su fallecimiento, ni el presidente ni ningún representante del Ejecutivo nacional emitieron mensajes públicos sobre su estado de salud. La reacción oficial llegó tras la confirmación de su muerte.
UN ERROR EN EL NOMBRE Y UN MENSAJE PROTOCOLAR
La Oficina del Presidente publicó un comunicado oficial en el que reconoció la labor del papa Francisco al frente de la Iglesia, destacando su lucha “para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual a los más jóvenes”. Sin embargo, el texto fue objeto de críticas por un error notable: el apellido del pontífice fue mal escrito como “Bergolio”.
Pese al traspié, el mensaje también valoró “la voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales” y concluyó con una oración en latín:
“Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace.”
UN VIAJE CARGADO DE SIMBOLISMO
La asistencia de Milei al funeral papal será leída como un intento de reconciliación simbólica. Su presencia en Roma marcará un momento de alto voltaje político y diplomático, en especial considerando que más de dos tercios del colegio cardenalicio fue designado por Francisco y que el próximo pontífice podría heredar parte de su visión social.
En medio de una gestión polémica y recortes severos, Milei enfrenta la paradoja de homenajear al líder espiritual más influyente de su país, cuya figura criticó abiertamente y cuya visión del mundo se ubica en las antípodas del credo libertario.
Con la muerte del papa número 266, Argentina pierde a su representante más universal. Y Milei, ante la mirada del mundo, deberá gestionar no solo un duelo nacional, sino también el delicado arte de la diplomacia espiritual. N