Carlo Acutis, un adolescente italiano nacido en Reino Unido que combinó su pasión por la fe con su talento para la informática, será canonizado este mes como el primer santo millennial de la Iglesia católica, en una ceremonia histórica que lo colocará al mismo nivel espiritual que figuras como San Francisco de Asís o Madre Teresa de Calcuta.
La canonización se celebrará el 27 de abril en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, y se espera que decenas de miles de fieles asistan al evento. El papa Francisco, aún recuperándose de una doble neumonía, podría presidir personalmente la ceremonia.
¿QUIÉN FUE CARLO ACUTIS?
Nacido en Londres en 1991 y fallecido en Italia en 2006 a los 15 años por leucemia, Carlo Acutis fue un joven católico devoto que, lejos de los hábitos tradicionales de los santos históricos, vestía con vaqueros, chándal y zapatillas deportivas. Según su madre, Antonia Salzano Acutis, “era un niño como cualquier otro, que jugaba, tenía amigos e iba al colegio”, pero con una característica especial: “le abrió su corazón a Jesús y lo puso en el centro de su vida”.
Desde muy joven, Carlo mostró un talento inusual para la tecnología. Aprendió varios lenguajes de programación y creó páginas web para su parroquia y otras organizaciones religiosas, con el objetivo de difundir el Evangelio en internet. “Usó esa habilidad para compartir la buena nueva y aumentar la fe en la gente”, explicó su madre en declaraciones a Reuters.

UN CAMINO DE FE Y HUMILDAD
A pesar de sus conocimientos técnicos y su creciente fama como “influencer de la fe”, Carlo vivió una vida marcada por la humildad, la caridad y la devoción religiosa. Rechazaba lujos innecesarios y pedía a sus padres que hicieran donaciones a los pobres en lugar de comprarle cosas. “Si le quería comprar dos pares de zapatos, me decía que no, que con uno era suficiente”, recordó su madre.
Acutis también insistía en que la fe debía vivirse con alegría. “Cuando realmente creemos que estamos salvados por Jesús, debemos ser felices”, dijo el obispo Domenico Sorrentino, quien lidera la diócesis de Asís, ciudad donde Carlo fue enterrado con un molde de cera de su imagen en una urna de cristal.
MILAGROS ATRIBUIDOS A CARLO ACUTIS
Su camino hacia la santidad se aceleró con la verificación de dos milagros atribuidos a su intercesión: la curación de un niño brasileño de 4 años con una grave malformación pancreática, y la recuperación inexplicable de una joven costarricense de 21 años tras un accidente de bicicleta. Ambas madres rezaron pidiendo la intercesión de Carlo, según las autoridades del Vaticano.
Con estos milagros reconocidos por la Iglesia católica, Carlo Acutis cumple los requisitos para ser proclamado santo, en un hecho inédito que marca la canonización del primer representante de la generación digital.
¿POR QUÉ SE VUELVE RELEVANTE EL CASO DE CARLO ACUTIS?
Carlo representa una figura puente entre la tradición religiosa y la era digital, un modelo de santidad moderna para las nuevas generaciones. Su vida demuestra que es posible combinar la tecnología, la vida cotidiana y la fe sin contradicción. Para muchos jóvenes católicos, Carlo es un símbolo de esperanza, autenticidad y compromiso social, además de un referente espiritual adaptado al siglo XXI.
Su historia ha despertado interés global. Desde su fallecimiento, millones de personas han visitado su tumba en Asís y su imagen se ha viralizado como símbolo de fe contemporánea. “El mundo está fascinado con este joven”, afirmó el obispo Sorrentino. “Creo que todo empezó por su sonrisa”. N
(Con información de agencias)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Neuroarquitectura: cómo los espacios que habitamos influyen en nuestras emociones
¿Venganza por los aranceles? Pingüino causa accidente de helicóptero
Westown: la ambiciosa ciudad inteligente de Sudáfrica