El estado de Guanajuato acumula 28 contagios confirmados y una defunción hasta la fecha por tosferina, así lo confirmó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, quien explicó que la mayoría de los contagios afectan a bebés menores de dos meses. Por lo que hizo un llamado a completar esquemas de vacunación.
Indicó que la muerte se registró en febrero y corresponde a un bebé de dos meses originaria de Jalisco que fue atendida en Guanajuato.
“La tosferina es una enfermedad que se presenta de forma cíclica, con repuntes cada cierto tiempo. El último pico fue en 2018, cuando tuvimos 88 casos. Este año llevamos 28, pero no hay motivo de alarma”, expresó.
Gabriel Cortés Alcalá dijo que la mayoría de los contagios se ha presentado en menores de dos meses, una población que aún no ha iniciado o completado su esquema de vacunación.
“No es negligencia de los padres. Son niñas y niños que apenas están en edad de comenzar con su esquema y, por tanto, son más vulnerables”, señaló.
Agregó que del total de casos sospechosos, solo el 9 por ciento resultó positivo, lo cual se considera una tasa dentro de los rangos habituales. No obstante, pidió a la población mantener la prevención activa y acudir a las unidades médicas para la vacunación oportuna.
“Cuando buscas más, encuentras más. El monitoreo en Guanajuato ha aumentado, y eso permite detectar los casos con mayor eficacia”, enfatizó el secretario.
Según datos de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va del año se han confirmado 696 casos y 37 defunciones de tosferina en 14 entidades del país.
Los estados con más casos confirmados son Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62).
Aunque Guanajuato aparece en los primeros lugares, las autoridades subrayan que el sistema de vigilancia ha sido clave para la detección oportuna y el control de la enfermedad.
Finalmente, el secretario de Salud aseguró que hay disponibilidad suficiente de vacunas en todas las unidades médicas, e hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a no retrasar la aplicación de los biológicos.
Asimismo, se recordó que las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna Tdpa durante el tercer trimestre de gestación para proteger a sus bebés desde el nacimiento.