En lo que va de 2025, Guanajuato ha registrado 48 incendios forestales, cifra que ya supera el total de siniestros ocurridos el año pasado, cuando se contabilizaron 39, así lo informó el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez.
En entrevista, detalló que los incendios han afectado una superficie de 2 mil 508 hectáreas, principalmente en municipios como Valle de Santiago, Abasolo, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Victoria, Silao, así como en las zonas de la Sierra de Lobos y la Sierra Gorda.
“Este año ya rebasamos el número de incendios registrado en todo 2024″ dijo.
También, evidenció que el 95% de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por descuidos o con fines intencionales para cambiar el uso de suelo.
Además, Güereca explicó que las lluvias abundantes del año pasado generaron una gran cantidad de vegetación, la cual se ha secado en esta temporada, convirtiéndose en material altamente combustible.
“Las condiciones de riesgo están presentes en todo el estado. No podemos decir que sólo una región es vulnerable. Todo Guanajuato está expuesto”.
Para esta Semana Santa y de Pascua, el funcionario estatal comentó que la estrategia es de prevención, en la que participan brigadas de Protección Civil estatal y municipal, así como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría del Medio Ambiente y Agua
Guardia Nacional, Ejército Mexicano, y brigadas comunitarias voluntarias.
“No tenemos un estado de fuerza fijo. Se despliega personal y equipo según la magnitud del incendio”, precisó.
Finalmente, hizo un llamado a la prevención y exhortó a evitar fogatas, tirar colillas de cigarro o hacer quemas agrícolas sin control, ya que son las principales causas de incendios.
“La mayoría de los incendios no se deben al vidrio o al efecto lupa, sino a descuidos: cerillos mal apagados, fogatas mal vigiladas o quemas que se salen de control”, señaló.