La guerra comercial global desatada por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump ha generado un lunes negro en los mercados bursátiles de Asia y Europa, alimentando temores de una posible recesión económica de escala global. Las principales bolsas del mundo registraron caídas históricas en una jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad financiera.
CAÍDAS IMPORTANTES EN LAS BOLSAS EUROPEAS
El impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos se sintió con fuerza en los mercados europeos. Hacia las 10:00 GMT, el índice paneuropeo Eurostoxx 600 se desplomaba un 5 %, mientras que otras bolsas también caían:
-
Madrid: -4,4 %
-
Fráncfort: -4,30 %
-
París: -3,9 %
-
Londres: -3,80 %
En tan solo unos días, más de 1.500 millones de euros (aproximadamente 1.640 millones de dólares) en capitalización bursátil se han evaporado en Europa.
ASIA SUFRE EL DESPLOME
Las bolsas asiáticas también sufrieron pérdidas severas:
-
Tokio: -7,8 %
-
Seúl: -5,6 %
-
Sídney: -4,2 %
-
Taiwán: -9,7 %
-
Shanghái: -7,34 %
-
Hong Kong (Hang Seng): -13,22 % — su peor cierre desde la crisis financiera de 1997
WALL STREET ANTICIPA OTRA JORNADA DRAMÁTICA
Wall Street, que la semana anterior sufrió su peor caída desde 2020 con pérdidas cercanas a 6.000 millones de dólares, también se prepara para una apertura a la baja este lunes.
ARANCELES DE TRUMP, DETERMINANTES PARA LA CRISIS BURSÁTIL
La raíz de la actual crisis financiera se encuentra en la decisión del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a todos los productos importados a Estados Unidos, el cual entró en vigor el sábado. Además, anunció tarifas adicionales del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China, que comenzarán a aplicarse a partir del miércoles.
“A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo Trump el domingo desde el Air Force One, dejando claro que no tiene intenciones de revertir su estrategia arancelaria.
En su red Truth Social, Trump acusó a China de ser “el mayor abusador” en términos comerciales y advirtió que quienes tomen represalias “no han entendido” su mensaje.
CHINA NO BAJA LAS MANOS Y ATACA LA MEDIDA
En represalia, China anunció el viernes un arancel del 34 % a productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Además, impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluyendo:
-
Gadolinio (utilizado en resonancias magnéticas)
-
Itrio (empleado en productos electrónicos de consumo)
“Los aranceles chinos protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”, declaró Ling Ji, viceministro de Comercio de China.
EUROPA PREPARA UNA RESPUESTA CONJUNTA
Mientras tanto, los ministros de Comercio Exterior de la Unión Europea se reunieron en Luxemburgo para planear una respuesta coordinada a los aranceles estadounidenses, sin descartar medidas “extremadamente agresivas”.
“Se necesita un cambio de paradigma”, señalaron las autoridades europeas, que evalúan mecanismos legales y económicos para contrarrestar el impacto de las políticas de Trump.
TODOS LOS SECTORES SE VEN AFECTADOS POR LOS ARANCELES
La tensión comercial ha afectado todos los sectores económicos, tanto en Asia como en Europa y Estados Unidos:
-
Tecnológicas chinas como Alibaba (-17%) y JD.com (-14%)
-
Bancos y empresas energéticas
-
Industria automotriz
-
Casinos y turismo
MATERIAS PRIMAS EN CAÍDA
La preocupación por la demanda global también arrastró a las materias primas:
-
El petróleo cayó a niveles no vistos desde la pandemia de covid-19.
-
El cobre, fundamental para la transición energética (vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas), amplió sus pérdidas.
JPMORGAN: LOS ARANCELES PODRÍAN AUMENTAR LA INFLACIÓN
El director general de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió en una carta a los accionistas que la política arancelaria impulsada por Trump “probablemente hará aumentar la inflación” en Estados Unidos, añadiendo un nuevo frente de preocupación a la ya compleja situación económica. N
(Con información de AFP)