La gigante automotriz Stellantis ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en México debido a la imposición de nuevos aranceles del 25 % al sector automotriz en Estados Unidos, medida impulsada por el presidente Donald Trump.
UNA DECISIÓN ANTE EL IMPACTO ARANCELARIO
De acuerdo con fuentes consultadas por MILENIO, la decisión de ajustar su estrategia responde al impacto inmediato de estos impuestos en la exportación de vehículos a Estados Unidos.
Además, la empresa anunció este jueves el despido temporal de 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos y pausará la producción en una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
EL PESO DE STELLANTES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Stellantis, una de las tres automotrices más grandes de la región, surgió de la fusión entre Chrysler, la icónica compañía de Detroit, con la italiana Fiat y la francesa PSA.
Su impacto en el comercio exterior es significativo:
-
Dos de los 10 modelos más exportados a Estados Unidos pertenecen a Stellantis:
-
RAM 2500, ensamblada en Ramos Arizpe, Coahuila.
-
Jeep Compass, producida en Toluca, Estado de México.
-
La suspensión de operaciones de Stellantis en México afectará directamente a la industria automotriz en el norte del país, particularmente en Coahuila, donde esta empresa es clave para el desarrollo económico y la generación de empleos en la región.
VENTAS DE STELLANTES EN MÉXICO
A pesar de los retos, Stellantis reportó en marzo la comercialización de 6,915 vehículos en México. Su marca más vendida fue RAM, con 3,118 unidades colocadas en el mercado.
Antonio Camalich, director de ventas de Stellantis México, destacó la importancia de la diversificación y adaptación al nuevo panorama comercial:
“Nuestros recientes lanzamientos están teniendo éxito entre los clientes. Seguimos reforzando nuestras distribuidoras bajo el concepto de redes especializadas, diseñadas de acuerdo a los valores de cada marca y enfocadas en las necesidades del cliente”, señaló.
La industria automotriz mexicana enfrenta una de sus mayores pruebas, ya que la medida de Estados Unidos podría desencadenar más ajustes operativos y pérdidas de empleos en el país. N