El anuncio de Donald Trump del 2 de abril sigue generando reacciones en todo el mundo. Su discurso proteccionista ha creado bloques que confrontan a naciones que históricamente han sido aliadas de Estados Unidos. Sin embargo, sus vecinos: Canadá y México, en el bloque económico norteamericano enfrentan de forma contrastada las medidas desde Washington.
MÉXICO PRESUME BUENAS RELACIONES Y EVITA ARANCELES EXTRA
El jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la exclusión del país de los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La mandataria destacó que esta medida refleja la sólida relación entre ambas naciones, fortalecida por la cooperación en diversos sectores estratégicos.
“En el caso de México no habrá aranceles especiales y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo, esto tiene que ver con la buena relación que hay entre nuestro gobierno y el de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum.
Esto tiene que ver con la buena relación que hay entre nuestro gobierno y el de Estados Unidos
Además, enfatizó que el diálogo respetuoso y la colaboración han sido clave para evitar costos adicionales en el comercio bilateral.
“El diálogo, la coordinación y la colaboración, en el marco de la soberanía y el respeto, han sido clave para que no se hayan aplicado aranceles adicionales”, agregó la presidenta.
▶️ Se buscará que toda la industria automotriz se integre al T-MEC para evitar aranceles: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein)
📺 Sigue #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/sDqRgib7Rb
— Milenio (@Milenio) April 3, 2025
No obstante, Sheinbaum recordó que aún están vigentes dos decretos de la administración de Donald Trump relacionados con la industria automotriz, el acero y el aluminio.
“Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la industria automotriz y el acero y el aluminio, que aplican para todo el mundo, no solo para México y Canadá”, señaló.
CANADÁ RESPONDE CON FUERTES MEDIDAS CONTRA EUA
Mientras México celebra su exención de los aranceles, Canadá ha decidido tomar represalias. El primer ministro Mark Carney anunció un arancel del 25 % sobre vehículos importados desde Estados Unidos que no cumplan con el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA).
En una conferencia de prensa en Ottawa, Carney dejó claro que el gobierno también impondrá tarifas sobre los componentes no canadienses de los vehículos estadounidenses que cumplan con CUSMA, mientras que México quedará exento de estas medidas.
Prime Minister Mark Carney says Canada will match Trump’s tariffs with some notable exceptions like auto parts. Canada will also subsidize auto manufacturers if they maintain production capacity. pic.twitter.com/W2JIg1m79k
— Zev Shalev (@ZevShalev) April 3, 2025
“Nuestros aranceles no afectarán las autopartes porque conocemos los beneficios de nuestro sistema de producción integrado“, explicó Carney, destacando que su administración está desarrollando un marco que permita a los fabricantes evitar represalias siempre que mantengan la producción y la inversión en Canadá.
CRÍTICAS A LA POLÍTICA COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS
Carney advirtió sobre las repercusiones globales de las nuevas políticas arancelarias de Trump, señalando que han marcado un cambio radical en la economía mundial.
“Las acciones de ayer por parte de la administración estadounidense, aunque no apuntan específicamente a Canadá, romperán la economía global y afectarán negativamente el crecimiento económico mundial“, subrayó.
El primer ministro también hizo una declaración contundente sobre el futuro de las relaciones comerciales con EUA: “Nuestra antigua relación de integración con Estados Unidos ha terminado. El período de 80 años en el que Estados Unidos lideró la economía global ha llegado a su fin”, reportó CBC.
Aunque Canadá se libró del arancel del 10 % aplicado a muchos países, sí fue impactado por la tarifa del 25 % a los automóviles importados que entró en vigor a la medianoche.
Además de tomar represalias, el gobierno canadiense está luchando contra estos aranceles en los tribunales y ha llevado el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) por violaciones al derecho comercial internacional.
Carney concluyó que la administración estadounidense solo cambiará su postura cuando el impacto negativo sobre las familias y trabajadores estadounidenses se haga evidente.
“Dado el daño que esto podría causar a su propio pueblo, la administración estadounidense debería eventualmente cambiar de rumbo. Pero no quiero generar falsas esperanzas”, puntualizó.
VISIONES OPUESTAS ANTE TRUMP
Mientras México opta por reforzar el diálogo y la cooperación para mantener una relación estable con Estados Unidos, Canadá adopta una postura firme y confrontativa en defensa de su industria automotriz.
La diferencia de enfoques refleja el impacto desigual de las medidas de Trump en ambos países. México ha evitado sanciones adicionales gracias a sus relaciones diplomáticas, mientras que Canadá se enfrenta a fuertes aranceles que amenazan su economía, lo que lo ha llevado a contraatacar.
La pregunta ahora es: ¿hasta dónde escalará esta guerra comercial? N