En la escuela Enrique W. Sánchez, en Durango capital, dio arranque el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” que establece la regulación para que al interior de las escuelas primarias y secundarias no se venda alimentos chatarra.
El secretario de Educación en el Estado, Guillermo Adame Calderón, indicó que este proceso es de persistencia, aguante y disposición, por lo que más que dar un “tiempo de gracia” a las escuelas para alinearse a la normativa federal, se estará trabajando para lograr el objetivo.
“No tenemos una fecha fatídica para las cosas, pero sí tenemos una firme decisión de retirar los alimentos al interior de las escuelas”, afirmó.
Privilegiarán el diálogo, pero sí habrá sanciones
Señaló que se le está apostando al dialogo, en lugar de las sanciones, pero sí recaerá en la Coprised la responsabilidad de retirar de las cooperativas escolares a los dueños que no quieran cumplir con las nuevas reglas. Más que decomisos, habrá retiro de concesiones a las tienditas dentro de las escuelas, para que lleguen personas que ofrezcan productos saludables.
Hizo énfasis en que los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, “este no es un asunto de que se duerme obeso y amanece delgadito, es mucho más complejo de lo que parece”, agregó.
Por esto, destacó la importancia de que los padres de familia, directivos, maestros y los propios alumnos se involucren y puedan entender la tragedia que representa el sobrepeso y la obesidad en los niños y jóvenes, sobre todo, porque las cifras revelan que el 25 por ciento de los niños presentan estos problemas.
En el caso de los vendedores ambulantes, mencionó que sigue el diálogo con las autoridades municipales de Durango, Gómez Palacio y Lerdo para que se sumen al programa y ayuden con el control y regulación de venta de estos alimentos al exterior de las escuelas.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Congreso confirma designación de nuevo presidente municipal esta semana