La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) mantiene en marcha el Operativo Cuaresma 2025. Este operativo abarca a 80 establecimientos entre bodegas y comercios, 217 restaurantes y 66 tiendas de autoservicio que comercializan pescados, mariscos y conchas, los cuales serán supervisados hasta el 27 de abril.
Saúl Fernández Saracho, titular de la Coprised, destacó que, desde el inicio del operativo el pasado 5 de marzo, se han realizado 50 visitas de verificación en 27 establecimientos, monitoreando más de 4 toneladas de productos del mar. En los primeros resultados, no se ha detectado ningún producto fuera de las normativas sanitarias.
Además de las visitas de verificación, la Coprised ha llevado a cabo capacitaciones en seguridad alimentaria para más de 200 establecimientos, formando a 400 personas en la correcta manipulación y comercialización de productos marinos.
Fernández Saracho aseguró que el operativo Cuaresma continuará en todos los municipios del estado, con el propósito de mantener la calidad de los productos y prevenir cualquier irregularidad en la comercialización de estos alimentos.
¿Cómo elegir los productos de mayor calidad?
Asimismo, hizo un exhorto a la ciudadanía para que tengan cuidado con la adquisición de este tipo de productos al prevenir procesos infecciosos gastrointestinales o intoxicaciones, por lo que enlistó algunos puntos que se deben de revisar al momento de adquirirlos:
Revisar que el pescado esté fresco: la carne debe tener consistencia firme y los ojos deben estar brillantes y transparentes; de color rosado o rojizo; escamas bien adheridas a la piel; y olor agradable y fresco.
En el caso de pulpo o calamar, observar que su textura sea suave, firme, lisa, húmeda y sin presencia de manchas.
Examinar que los camarones sean translúcidos, brillantes y con olor marino salino; en el caso de las almejas, ostiones y mejillones, la concha debe estar bien cerrada.
Adquirir productos del mar que estén sobre una cama de hielo limpio. Sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos,
Si se compran productos del mar congelados, evitar descongelar a temperatura ambiente, ya que, al hacerlo, se permite el desarrollo de bacterias.
Evitar el consumo de productos crudos y, en su caso, asegurarse del cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el presente comunicado.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Miles de duranguenses buscan la “Pensión para Discapacidad”: falta la firma federal