Ubicado en Guadalajara, Jalisco, el Templo de La Luz del Mundo es un ícono arquitectónico y religioso, reconocido por su diseño monumental y su inclusión en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural. La Secretaría de Cultura de Jalisco aclaró que el reconocimiento otorgado es exclusivamente al valor arquitectónico del templo, no a la institución. Con esta inclusión en el inventario estatal, el templo se suma a los más de 24,000 inmuebles protegidos para su conservación.
Con una impresionante altura de 80 metros, esta edificación puede ser vista desde distintos puntos de zona metropolitana, consolidándose como una de las construcciones religiosas más imponentes de México.
ARQUITECTURA Y DISEÑO ÚNICO
Este templo, diseñado por el arquitecto Leopoldo Fernández Font y construido entre 1983 y 1992, destaca por su singular diseño piramidal, que lo diferencia de otras edificaciones religiosas. Sus principales características arquitectónicas incluyen:
🔹 Altura de 80 metros, lo que permite su visibilidad desde varias partes de Guadalajara.
🔹 Capacidad para 12,000 personas sentadas, convirtiéndolo en uno de los templos más grandes de Latinoamérica.
🔹 Estructura inspirada en el modernismo y el simbolismo religioso, con formas que evocan una ascensión espiritual.
🔹 Iluminación nocturna distintiva, que marca el cierre del templo a las 9 p.m.

El templo se encuentra en el corazón de la colonia Hermosa Provincia, un barrio fundado por la comunidad de La Luz del Mundo. Algunas particularidades de esta zona incluyen:
- Calles con nombres bíblicos, en honor a figuras religiosas.
- Casas y comercios de color blanco, con música cristiana predominante en el ambiente.
- Extensión de 14 hectáreas, donadas por el entonces gobernador Marcelino García Barragán.
- Letras de mármol dedicadas al líder de la congregación, en el centro cultural recreativo.
UN CENTRO PARA LA FE Y LA PEREGRINACIÓN
Cada 14 de agosto, el templo recibe alrededor de 500,000 visitantes para su celebración principal, la “Santa Cena”, uno de los eventos más importantes para esta congregación. Además, La Luz del Mundo cuenta con más de 15,000 recintos en todo el mundo, caracterizados por su arquitectura monumental.
En este templo, los fieles veneran a Jesucristo y también a su líder, Naasón Joaquín García, a quien consideran un “apóstol”. En sus servicios religiosos, que duran aproximadamente una hora, los creyentes se arrodillan y expresan alabanzas al escuchar su nombre.
🔹 Vestimenta tradicional: Las mujeres usan faldas o vestidos largos y cubren su cabeza con “chalinas”, uno de los productos más comercializados en la zona.
🔹 Saludos y despedidas: Los miembros de la congregación se llaman “hermanos” y suelen despedirse con la frase “Dios te bendiga”.
UN “APÓSTOL” PROCESADO POR DELITOS SEXUALES
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, se declaró culpable en un juicio en Los Ángeles por tres cargos de abuso sexual contra tres mujeres menores de edad. Entre los delitos admitidos figuran actos lascivos con una menor de 15 años y forzar relaciones sexuales con ella y otra joven menor de 18.
García, conocido por sus seguidores como “el apóstol de Jesucristo”, fue arrestado hace casi tres años en un aeropuerto de California, aunque hasta ahora había mantenido su inocencia. Originalmente enfrentaba 19 cargos, incluyendo violación, posesión de pornografía infantil y tráfico de personas, pero el caso se resolvió con su declaración de culpabilidad en los tres delitos mencionados.
Carlos Pérez Osorio, director del documental ‘La oscuridad de la Luz del Mundo’, durante una entrevista en W Radio, consideró la clasificación como “una determinación insensible”, porque señaló, “es muy difícil separar ese edificio de los actos criminales de sus líderes”.
“Es un edificio muy bonito… recinto es impresionante, mide casi 80 metros se eleva en una comunidad de cientos de devotos, por dentro está lleno de vitrales con un bello espectáculo, hay visitas guiadas para estudiantes de arquitectura, cuenta con muchos pasajes interiores”, indicó el cineasta que la sede internacional de la iglesia que está en la capital de Jalisco son parte del sitio en donde se cometían abusos sexuales. N