Serdán, Pue. Docentes y alumnos se manifiestan en el Tecnológico de Serdán. A la entrada de la institución, se encontraban alumnos con cartulinas expresando su inconformidad, entre ellas el mal manejo de recursos, acoso laboral y sexual, según lo dieron a conocer alumnas de este Tecnológico.
En el interior de la institución se encuentra personal docente en espera de que lleguen las autoridades correspondientes de la SEP para llevar a cabo una mesa de diálogo. Antes de las 10 de la mañana, arribó el delegado de Gobernación de la región.
En entrevista, una docente informó que no es una huelga y que se trata de una interrupción de labores por hostigamiento y acoso laboral al que han sido sometidos desde la llegada del director Miguel Choy López, su comitiva, el director académico y el director de vinculación.
Alumnas también dieron a conocer que el director y su contador, durante conferencias en el auditorio, hacían comentarios inapropiados que no iban con el tema, y que morboseaban a las mujeres, haciéndolas sentir incómodas, según palabras de una alumna.
Miguel Choy López en Serdán también es acusado por malos manejos exactamente igual que en otras instituciones en las que ha estado, y las autoridades han hecho caso omiso a todas estas acusaciones.
Denuncian acoso y corrupción
Los manifestantes han señalado que la permanencia de Choy López ha generado un ambiente de hostigamiento y acoso, afectando tanto a trabajadores como a estudiantes, especialmente a mujeres.
“Vivimos acoso, vivimos hostigamiento, y las estudiantes también se ven afectadas por estas personas. No es justo para ninguna de nosotras”, afirmaron las denunciantes, quienes recalcaron que la protesta coincide con el 25 de febrero, una fecha en la que se alza la voz contra la violencia de género.
Además, los docentes expusieron una serie de irregularidades dentro del Instituto, entre las que destacan:
- Contratación de personal sin convocatorias y sin necesidad real.
- Reducción de horas a docentes para dar espacio a nuevas contrataciones.
- Presunto desvío de recursos.
- Ingreso de personal sin la capacidad ni actitud necesarias para dirigir la institución.
- Existencia de “aviadores”, es decir, personas contratadas que no se presentan a laborar.
- Inasistencias del personal directivo.
- Coerción al personal mediante restricciones en permisos económicos y cuidados familiares.
- Limitación en el acceso a becas de reinscripción para los hijos de trabajadores, incumpliendo normativas del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
- Retraso en la firma de contratos y falta de certeza laboral, pasando de contratos de un año a solo seis meses.
Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación. Mientras tanto, la comunidad del Tecnológico de Ciudad Serdán continúa con su exigencia de justicia y transparencia en la gestión de la institución.
Con información de Luz María Zayas