En un paso decisivo hacia la modernización urbana, el Cabildo de Tijuana aprobó un ambicioso plan de trabajo para fortalecer la seguridad, mejorar los servicios públicos y optimizar la infraestructura de la ciudad. La estrategia, alineada con el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, busca elevar la calidad de vida de los tijuanenses a través de inversiones clave en alumbrado, recolección de basura, pavimentación y videovigilancia.
Durante la sesión extraordinaria, el Ayuntamiento respaldó por unanimidad un paquete de medidas destinadas a garantizar servicios eficientes y accesibles. Entre los puntos clave destacan la ampliación de rutas de recolección de basura, la modernización del alumbrado público y el fortalecimiento del sistema de seguridad con más patrullas y cámaras de vigilancia.
Más rutas de recolección y vialidades más limpias
Uno de los primeros acuerdos aprobados fue la adquisición de 129 nuevos camiones recolectores, con los que se incrementará la cobertura de recolección de basura de 735 a 953 rutas, mejorando significativamente la eficiencia del servicio en colonias donde aún es deficiente.
Además, el Cabildo dio luz verde a un contrato de limpieza y mantenimiento de vialidades que incluirá camiones de hidrolavado a presión, barrido manual, balizamiento y pintura de tráfico horizontal, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la ciudad y brindar espacios más limpios a la ciudadanía.
Iluminación LED para una Tijuana más segura
La modernización del alumbrado público también fue prioridad en la sesión. Se aprobó el arrendamiento de luminarias LED en cuatro delegaciones clave: La Presa Abelardo R. Rodríguez, La Presa Este, Sánchez Taboada y San Antonio de los Buenos.
Este proyecto contempla la instalación de 28,302 nuevas luminarias, lo que representa un incremento del 56 % en la cobertura actual**. El objetivo es mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva en zonas de alta afluencia.
Obras públicas: pavimentación y rehabilitación de espacios
Para mejorar la movilidad urbana, el Ayuntamiento autorizó la pavimentación de 135 calles, cubriendo un total de 451,670 metros cuadrados en diversas colonias de la ciudad. Además, se construirá un nuevo centro de transferencia de residuos para optimizar la gestión de desechos.
A esto se suma un programa de bacheo a tres años (2025-2027) que atenderá las principales vialidades de la ciudad, así como la rehabilitación de 52 parques con el fin de ofrecer espacios públicos dignos para el esparcimiento de las familias tijuanenses.
Más patrullas y cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad
En materia de seguridad, el Cabildo aprobó el arrendamiento de 431 nuevas patrullas, lo que permitirá una mayor presencia policial en las calles y una respuesta más rápida ante emergencias.
Asimismo, se avaló la expansión del sistema de videovigilancia, con la instalación de 4,244 nuevas cámaras de seguridad. Con esta medida, se espera que al cierre de 2025 la ciudad cuente con un total de 6,366 cámaras en 1,506 puntos estratégicos, cubriendo al 65 % de la población, un aumento significativo respecto al 35 % actual.
Reglamentos y reformas para fortalecer la gestión urbana
Entre otros acuerdos aprobados destacan la actualización de reglamentos municipales relacionados con la gestión del alumbrado público y la operación de fondos de aportaciones. También se aprobó la reforma a la Ley de Ingresos de Tijuana para el ejercicio fiscal 2025, con el fin de garantizar recursos suficientes para estas iniciativas.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la transformación de Tijuana en una ciudad más moderna, segura y limpia. La apuesta es clara: fortalecer los servicios públicos, mejorar la infraestructura y garantizar un entorno urbano de calidad para todos. N