Legisladores de la bancada morenista en el Congreso de Aguascalientes presentaron una iniciativa que busca prohíbir la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.
En la justificación de dicho documento, se asegura que “es necesario ir avanzando en los tópicos que continúan sujetos a discriminación, pese, a que la Constitución Política la prohíbe en cualquiera de sus formas y hacia cualquier persona”.
Y es que, se señala que actualmente se sigue ejerciendo discriminación, específicamemente contra las personas por su orientación sexual o el reconocimiento a su identidad.
Aquí, se cita el caso de le Magistrade Ociel Baena, la primera persona no binaria mexicana en ocupar una Magistratura Judicial en México y América Latina y quien falleció en circunstancias violentas. Según la fiscalía estatal, habría perecido tras lesionarse mutuamente con su pareja.
La iniciativa, presentada por le diputade Rodrigo González y la diputada Yazsú Muñoz, busca ajustar la recomendación 42/2024 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en materia de diversidad sexual, y así, que sea reformado el párrafo séptimo del artículo 2º de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, para eliminar la referencia hecha a “preferencias”, ya que, aseguran, lo correcto es hablar de orientaciones, y en el mismo sentido incluir la prohibición de discriminación por expresión de género.
Es decir, se busca que, a la letra, el párrafo del artículo 2° quede de la siguiente forma:
“Queda prohibida toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género…”
Datos de el CONAPRED
En México, entre 2012 y mayo de 2022, el CONAPRED reportó a haber analizado 1184 presuntos actos de discriminación hacia personas de la diversidad sexual, de género y de características sexuales, de los cuales el 76% fueron quejas contra particulares y el resto en quejas contra personas del servicio público.
Los motivos de discriminación fueron por la orientación sexual y discriminación, a raíz de la identidad de género.
Al respecto, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 reporta que en México dos de cada 10 hombres mayores de 18 años de edad no están de acuerdo con que se elija para la presidencia de la República a una persona trans.
De igual manera, la Enadis 2022 notifica que tres de cada 10 personas no están dispuestas a rentarle un cuarto de su casa a una persona transgénero, transexual o travesti y tres de cada 10 a una persona homosexual o lesbiana.