No existen clases en la escuela que te enseñen a ser líder o a lograr un impacto positivo en nuestra sociedad. No hay guías paso a paso ni recetas definidas. Sin embargo, desde el momento en que comenzamos a explorar la vida, los sesgos sociales y las expectativas moldean sutilmente nuestros caminos, especialmente para las mujeres.
Solo 9 por ciento de las niñas muestran interés en estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este desafío no es solo personal, sino también cultural y estructural. Las mujeres enfrentamos barreras invisibles que influyen en nuestras decisiones incluso antes de que podamos tomar conciencia de ellas.
Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se evidencia la persistente desproporción de género en los campos STEM. Las mujeres continúan enfrentando mayores obstáculos para acceder a puestos de nivel inicial, lo que restringe su presencia desde el inicio de sus carreras. Esta desigualdad es aún más pronunciada en las ciencias, donde solo uno de cada tres científicos es mujer, lo que refleja una brecha significativa que sigue limitando su participación y visibilidad en áreas clave de investigación y desarrollo.
LAS MUJERES EN EL SECTOR STEM AUMENTAN POCO A POCO
A pesar de los desafíos que persisten se está avanzando de manera significativa. Cada vez más mujeres están rompiendo barreras y ocupando espacios clave en el ámbito científico y tecnológico.
De hecho, según la Unesco, el porcentaje de investigadoras en todo el mundo ha aumentado de 30 por ciento en 2017 a 31.7 por ciento en 2021, lo que refleja un progreso positivo.
La ciencia, pilar fundamental de nuestra vida cotidiana, impulsa desde los avances médicos que mejoran nuestra salud hasta las innovaciones en comunicaciones que nos mantienen conectados. Paso a paso estamos construyendo un futuro en el que las mujeres sean no solo bienvenidas, sino también apoyadas dentro de los campos STEM, creando oportunidades que promuevan su crecimiento y contribución al progreso global.
Como mujer y lideresa en el sector tecnológico puedo afirmar con convicción que es posible superar las expectativas sociales impulsando la transformación y el progreso continuo en cada uno de los procesos que damos por sentados. Si bien aún queda un largo camino por recorrer, instituciones y empresas privadas estamos comprometidas en transformar la realidad que viven las niñas hoy en día y fomentar su interés por las profesiones técnicas y la industria tecnológica. Esto implica crear entornos de apoyo y mentoría desde temprana edad ofreciéndoles oportunidades de ingreso y programas de desarrollo profesional diseñados específicamente para mujeres en el sector técnico.
EL PROGRESO CIENTÍFICO ES PILAR PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN
El compromiso con la inclusión de las mujeres en el ámbito tecnológico cobra más relevancia que nunca. Un claro ejemplo de ello es el crecimiento proyectado del sector aeroespacial en México, cuyo mercado se estima en 11,200 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 22,700 millones de dólares en 2029, es decir, un crecimiento a una tasa compuesta anual de 15.18 por ciento durante el periodo previsto (2024-2029), según Mordor Intelligence.
Este panorama destaca la importancia de aprovechar el potencial de un mercado en expansión, donde la generación de empleos, la diversidad y el progreso científico se convierten en pilares clave para impulsar la innovación y el desarrollo económico en nuestro país.
Los desafíos más significativos de nuestra era demandan una diversidad de perspectivas y habilidades. Fomentar la participación de las mujeres en los sectores STEM no es únicamente un imperativo de igualdad y diversidad, sino un motor clave para la innovación y el progreso. Al integrar diversas voces estamos abriendo nuevas oportunidades para un futuro en el que los avances científicos sigan transformando nuestra realidad y mejorando la vida de todos. N
—∞—
Analicia García es directora general de Thales en México. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora.