Por Ing. Héctor F. Alcázar Córdova
CEO ALCÁZAR & COMPAÑÍA
Estimados lectores, ¿qué tal? Se fue el mes de enero como agua (por lo menos para mí así fue) y ya estamos a mitad de febrero, listos para dar el arranque formal, el banderazo inicial a la estacionalidad de nuestro sector.
Ya he comentado que, por muchos años, la Feria Internacional de Franquicias, en Ciudad de México —que, fuera del año 2021, todos los años se hace durante el primer fin de semana de marzo (este año el 6, 7 y 8)—, marca el arranque formal de nuestra industria.
Ha sido el lugar ideal para ver los nuevos conceptos en franquicia del año en pabellones internacionales y, por supuesto, en el ya muy reconocido Pabellón de Franquicias Innovadoras de Alcázar & Compañía.
También ha sido el gran momento donde inversionistas, familias, emprendedores y, en general, todos los que en algún momento han tenido ideas de tener su propio negocio visitan la feria con el ímpetu de conocer y de ver cómo está el mercado de las franquicias y de otras oportunidades que también se exponen durante el show.
Un trabajo importante está realizando este año COMEXPOSIUM con charlas de nivel, incluso con temas muy novedosos, como el que me han invitado a moderar: el tema de MIGRACIÓN internacional con FRANQUICIAS. Para ello, a través de nuestra alianza con LATAM USA, hemos preparado con mucho cariño un panel de expertos que, bueno, les va a dejar el gusanito muy claro de cómo se puede invertir en Estados Unidos, obtener una visa de trabajo y tener un pie listo para cualquier cosa. No tendrá pierde.
CAMBIO EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE FRANQUICIAS
Sin embargo, con fechas muy cercanas se tendrá el cambio en la mesa directiva de nuestra Asociación Mexicana de Franquicias, lo cual está reforzando la comunicación de nuestra industria en muchos medios, por lo cual estamos con el sector franquicias en boca de todos.
La Asamblea será el 20 de febrero y hay competencia. Eso, por supuesto, es siempre alentador porque se ven ideas, se fortalecen las estrategias de comunicación y se genera una competencia que siempre hace bien. Si lo es para los negocios, ¡qué bueno que también lo sea para la asociación que nos representa!
Son dos planillas donde la mayoría somos amigos y donde, seguramente, después de las elecciones nos sentaremos de nuevo juntos a seguir trabajando UNIDOS en pro del sector franquicias.
Desgraciadamente, la competencia se ha ido distorsionando poco a poco. De haber arrancado con planes de trabajo e ideas por ambas partes, una de las planillas (la contendiente), mal asesorada desde mi perspectiva, ha empezado a usar artimañas de esas que la clase política de este país usa todo el tiempo y que, de alguna forma, nos hartan a los comunes mortales: descalificando, mintiendo y usando situaciones muy bajas que ya lastiman de forma personal. Eso sí se vuelve muy difícil de arreglar después.
Desde este humilde espacio, un llamado a la competencia honesta, ética y responsable, con acciones propositivas y basadas en lo que hay que mejorar, con temas novedosos para fortalecer a nuestra aún endeble pero muy querida Asociación.
Siempre hay un negrito en el arroz, y los que ya tenemos muchos años en este sector —que amamos y que nos ha permitido, en nuestro caso, ver nacer más de 600 nuevas franquicias en México y más de 2 mil nuevos franquiciatarios en nuestra historia— nos ha tocado lidiar con estos “pseudo líderes” que, con habilidades muy buenas de convencimiento, marean a varios bien intencionados, y al poco tiempo se dan cuenta del grave error.
En fin, tiempo al tiempo. Pero estamos, en ese sentido, muy a tiempo de tener una muy buena asamblea, con mucha participación y aprovechando las grandes cosas que se quedan de la administración anterior, que sin duda le tocó tomar, ahí sí, una Asociación hecha pedazos por la anterior presidencia.
Una felicitación muy especial a Mario Briceño, a Betsy Eslava, a Fernando Cortés, a Mary Carmen Cabrera y a Óscar Escalante, que, en conjunto con Alicia Barajas y el equipo de la AMF, dejan bases muy sólidas para seguir construyendo.
Temas como la certificación de franquicias con nuestra propia norma ISO, la mediación para temas de conflicto entre franquiciantes y franquiciatarios, la apertura a nuevas opciones de diplomados con nuevas universidades de importancia nacional, la vertebración inicial para fortalecer las regiones con comités locales, el cabildeo para generar muchos otros eventos nacionales con gobiernos estatales y locales, la parte internacional logrando tener en México en los mismos días el World Franchise Council (WFC), la Asamblea de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), nuestra convención y una feria local de franquicias en Mérida y, sobre todo, regresar el nombre de México como un jugador muy importante en la geografía de las franquicias a nivel internacional. Mucho que agradecer, entonces.
COLOFÓN: Me encantará verlos y saludarlos en el Pabellón de Franquicias Innovadoras de Alcázar & Compañía, con las 12 marcas que comparten este año con nosotros su lanzamiento formal al mercado. Y también, como grata sorpresa, nuestros socios de LATAM USA tendrán su propio stand en la Feria Internacional de Franquicias con algunos ejemplos de marcas sólidas de Estados Unidos, listas para que las conozcas y des un paso adelante en la opción de invertir en este, nuestro mayor socio comercial, y tener una posible visa de trabajo, al menos.