Obtener en múltiples ocasiones el reconocimiento de Mejores Empresas Mexicanas (MEM) implica un proceso de mejora continua en las organizaciones. Grupo KC, el bróker de seguros con más de 40 años de experiencia que actualmente tiene casi 300,000 familias aseguradas en el país, ha obtenido este distintivo en tres ocasiones.
“Cada proceso implica un esfuerzo de mejora al interior de la empresa”, advierte Jesús Quiriarte Cisneros, director general de Grupo KC, quien hace un recuento de los aprendizajes cada vez que se busca la certificación MEM:
“Esta iniciativa nos ha ayudado a tener más orden en todos los temas que se evalúan. Es un punto muy fuerte y muy valioso también, pues las certificaciones han dado una guía adicional de qué más podemos hacer hacia lo positivo”.
A lo largo de los años en el proceso de MEM, Grupo KC —explica su director general— ha aprendido a medir sus iniciativas y resultados, una estrategia que contribuye a la mejora continua.
“NOS INVOLUCRAMOS TODOS”
Gracias a estos procesos también las voces de todas las posiciones de la empresa se escuchan y esto genera una apuesta por la integración, la colaboración y la innovación.
Para la obtención del distintivo se debe trabajar año con año, pues una vez que se concluye un periodo prácticamente comienza el siguiente. Se trata, además, de un proceso que involucra a todas las áreas de la empresa.
“Empezamos en cuanto tenemos el primer aviso de que ya arrancó el proceso. Nuestra área de procesos y certificaciones nos informa del inicio de la convocatoria y se involucra a nuestras direcciones: la dirección estratégica de operaciones, la dirección de finanzas, la dirección de responsabilidad social, así como a las tres direcciones comerciales del grupo. Una vez que contamos con las bases y el cuestionario, hacemos nuestra sesión de arranque. Y a partir de ahí nos involucramos todos”, detalla Quiriarte.
Y ya con la estatuilla en la mano, el logro lo festeja toda la compañía.
RETOS A FUTURO DE GRUPO KC
Más de 1,100 agentes colaboran para Grupo KC, y una certificación como la de Mejores Empresas Mexicanas implica que todos compartan políticas y procesos. Quiriarte hace énfasis en que cada galardón obtenido requiere de trabajo conjunto para afinar e incorporar procesos y políticas.
“Me voy unos años atrás y podemos constatar esta evolución, este cambio que MEM nos ha traído. Todas estas observaciones de los coaches nos han dado aportaciones muy valiosas que nos permiten cada día ser una empresa exitosa. Por ejemplo, el mejorar la manera de medir la rentabilidad de nuestras campañas y encontrar o detectar diferentes formas, es ahí donde el proceso cobra mucho valor”, expone.
Tras la certificación de este año, Quiriarte reconoce que en Grupo KC es importante identificar las áreas de oportunidad. Una de ellas es buscar nuevas formas para que el negocio siga creciendo.
“Trabajamos mucho en el desarrollo de las personas para llevarlas a otro nivel a través de capacitación y entrenamiento”, indica.
“El principal negocio es el seguro de vida. Ahí está casi el 90 por ciento de nuestras ventas e ingresos”. Hoy los dos grandes retos son la expansión del negocio privado a nivel nacional y cómo seguir creciendo más en la línea principal de ventas con gobierno”, reconoce el director general de Grupo KC.
EL PANORAMA ACTUAL
En años recientes la empresa ha tenido que adaptarse a los cambios en el mercado. Pero también se ha notado una mayor conciencia de la necesidad de contar con seguros de diversos tipos. Aún hay mucho por hacer y Grupo KC tiene clara esa meta de llevar la protección e inclusión financiera a todas las personas.
“Hoy tenemos la oportunidad de seguir generando mayor cultura del tema del seguro. Tanto en gobierno como en la iniciativa privada seguiremos trabajando para que las personas tengamos mayor conocimiento de los seguros”, reconoce.
La tecnología también ha cambiado el mercado, pues hoy en día se puede contratar un seguro desde una aplicación, una computadora o un cajero automático. No obstante, Quiriarte sostiene que los asesores personales de la empresa brindan orientación y confianza que, de momento, no ofrecen las alternativas tecnológicas.
“Esta fuerza de ventas es la que tenemos que seguir llevando a ese siguiente nivel —concluye—. El agente de seguros es la pieza más importante, la piedra angular de este negocio y vemos a la tecnología como un apoyo en la labor de los agentes. Nosotros nos especializamos en personas, y el que sea un negocio de personas lo hace un negocio de confianza. Seguiremos trabajando para tener una mejor empresa mexicana”. N