El programa Best Managed Companies (BMC) es una iniciativa global creada por Deloitte Canadá en 1993 destinada a destacar la excelencia organizacional, el éxito y el espíritu emprendedor de empresas privadas de todo el mundo. Por más de 30 años, BMC ha reconocido y apoyado a miles de compañías sobresalientes por su desempeño financiero y gestión empresarial.
Cada año, miles de empresas participan en un proceso exhaustivo e independiente en el que se les compara con otras compañías de su sector de acuerdo con un marco de evaluación común. Las empresas reconocidas por esta iniciativa se suman a una comunidad global de líderes empresariales y se benefician con oportunidades de networking, asesoría por parte de expertos, acceso a eventos exclusivos y capital intelectual, difusión de su caso de éxito en diferentes medios y el uso de la prestigiosa designación como una Best Managed Companies.
El programa actualmente tiene presencia en 45 países y cada vez más se acerca a su meta de expansión en las 50 principales economías del mundo. A través de importantes alianzas con instituciones locales clave, el acompañamiento de coaches expertos en diferentes industrias y el compromiso por impulsar la mejora continua de la industria mediana privada, BMC obtiene mayor visibilidad en el mercado global mediante el reconocimiento a la excelencia empresarial y el establecimiento de importantes alianzas.
BEST MANAGED COMPANIES: MEJORES EMPRESAS DE LATINOAMÉRICA
Diferentes países en Latinoamérica se han sumado a la iniciativa BMC. México es pionero en la región, pues lanzó su primera edición en 2010. En 2018 Chile adoptó la iniciativa y, posteriormente, Argentina, Brasil, Colombia y Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) inauguraron su primera edición en 2021. Considerando la última edición del programa en los 12 países de la región, en el último año se ha reconocido la excelencia operativa de 240 empresas.
Para consolidar los esfuerzos en el acompañamiento de la industria mediana privada de la región, la gestión del programa en Deloitte S-LATAM engloba a Argentina, Centroamérica, Colombia y México, que conforman Mejores Empresas de Latinoamérica. En 2025, bajo la campaña #ImpulsandoLoExtraordinario, la iniciativa continúa reconociendo e impulsando el crecimiento de las compañías en cada uno de los países a fin de crear un impacto positivo en toda la región.
MEJORES EMPRESAS MEXICANAS
En 2010, Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey establecieron una alianza en nuestro país para crear Mejores Empresas Mexicanas (MEM), iniciativa que forma parte del programa global BMC y cuyo objetivo es reconocer e impulsar a las empresas medianas privadas que sobresalen por su alto nivel de desempeño en la gestión de negocios.
Todas las compañías que concluyen satisfactoriamente el proceso de participación reciben sin costo un reporte de retroalimentación, el cual muestra las fortalezas y áreas de oportunidad identificadas durante el proceso de evaluación y les permite conocer su posición frente a otras empresas del sector.
Actualmente, el programa cuenta con 15 ediciones concluidas, ha atestiguado el caso de éxito de múltiples compañías mexicanas y ha otorgado el distintivo a 205 empresas en total.
En 2025 MEM inicia su decimosexta edición con el fin de acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación hacia empresas de corte mundial y reafirmar su compromiso con la industria mediana privada mexicana. El proceso de participación consta de tres fases, las cuales no tienen ningún costo.
Fase I. Registro. Las compañías aplican al programa llenando un breve formulario en el sitio web de la iniciativa. Para la edición 2025 de Mejores Empresas Mexicanas, el registro estará abierto del 10 de febrero al 30 de abril.
Los requisitos de participación son:
- Empresas privadas con mayoría de capital nacional (51 por ciento o más).
- Tener ventas anuales entre 100 millones y 7,000 millones de pesos.
- Contar con cinco o más años de operación y utilidades en al menos dos de los últimos cinco ejercicios.
- Presentar estados financieros de los últimos tres años, auditados por un externo.
- Mostrar disposición para compartir evidencia sobre su estrategia y resultados.
LAS EMPRESAS RECIBEN ASESORÍA SIN COSTO DE COACHES
Fase II. Documentación y Evaluación. Las compañías que cumplen exitosamente con los criterios de elegibilidad avanzan a la Fase II del programa. En la primera etapa, la Documentación, las empresas conforman su caso de negocio respondiendo un cuestionario, cuyo objetivo es conocer de manera integral su modelo de negocio y exponer a detalle sus prácticas actuales. Para robustecer y sustentar esta información las compañías deben incluir evidencia sobre las estrategias implementadas y sus resultados.
Durante este proceso las empresas reciben asesoría sin costo de coaches, expertos provenientes de las tres instituciones promotoras, quienes son asignados de acuerdo con su formación y experiencia en el ámbito de los negocios, así como a la naturaleza y giro de la empresa. Los coaches MEM ayudan a las compañías a identificar la información que permite reflejar puntualmente las prácticas y estrategias que destacan en la operación; también aportan ideas y sugerencias alineadas a la industria a fin de enriquecer la documentación que las empresas participantes presentan al programa.
Una vez concluida la Documentación se inicia la etapa de Evaluación; en esta, un comité técnico residente en Deloitte, integrado por expertos multidisciplinarios de la firma, revisa el caso de negocio presentado por las empresas.
Los evaluadores asignan calificaciones considerando una escala del 1 al 4, de acuerdo con el nivel de madurez de sus prácticas, alienándose al Mapa de Valor, marco de referencia de evaluación. En este análisis, los resultados financieros se ponderan con un valor de 40 por ciento, mientras que las prácticas de gestión equivalen al 60 por ciento restante.
TODAS LAS EMPRESAS RECIBEN EL REPORTE DE RETROALIMENTACIÓN
Fase III. Selección y Cierre. Al concluir la Evaluación, las compañías con mejores resultados se presentan ante un consejo conformado por directivos de Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey, así como consejeros externos, quienes en conjunto analizan los resultados de la edición y determinan la lista definitiva de compañías que obtendrán el distintivo como Mejores Empresas Mexicanas.
Las compañías reconocidas se dan cita en una serie de eventos exclusivos, con cobertura mediática, en los cuales se da a conocer su distinción como parte de las Mejores Empresas, y se da promoción y difusión a su historia de éxito en diversas plataformas.
Como parte de estos eventos de cierre, las organizaciones galardonadas participan en un simposio, en el cual se llevan a cabo ponencias sobre tendencias, buenas prácticas y temas relevantes en el ámbito de los negocios. Asimismo, representantes de las compañías reconocidas se reúnen en una ceremonia de premiación, en la que celebran la obtención del distintivo y se impulsa la generación de relaciones y alianzas.
Finalmente, todas las empresas que concluyen el proceso, incluso aquellas que no obtienen el reconocimiento, reciben el reporte de retroalimentación correspondiente a su participación, en el que se incluyen los hallazgos identificados durante la evaluación.
BEST MANAGED COMPANIES: COMPAÑÍAS MEXICANAS DE EXCELENCIA EMPRESARIAL
En la edición 2024 de Mejores Empresas Mexicanas se recibió el registro de 372 compañías provenientes de 21 estados de la república mexicana. Después de pasar el filtro de elegibilidad, culminar el proceso de documentación y destacarse durante la evaluación, 108 compañías demostraron contar con prácticas de excelencia, obtuvieron el distintivo como Mejores Empresas y se sumaron a la red global impulsada por el programa Best Managed Companies.
Del total de empresas galardonadas, tres forman parte de la categoría Titanio, dado que han sido reconocidas por el programa durante 15 años, mientras que 48 pertenecen a la categoría Platino, la cual concentra a las compañías que han obtenido el distintivo de manera sostenida durante siete años o más. Adicionalmente, siete organizaciones han sido galardonadas por cinco años (o más), por lo que conformaron la categoría Oro, mientras que 40 empresas recalificaron y obtuvieron el reconocimiento MEM. A este listado se unieron diez compañías nuevas, las cuales obtuvieron el distintivo por primera vez.
El próximo 10 de febrero MEM iniciará el registro a su decimosexta edición convocando a todas las compañías medianas privadas de México a sumarse a esta iniciativa y participar en el proceso 2025. Las empresas pueden inscribirse sin ningún costo antes del 30 de abril ingresando en este enlace. N