“Los tres niveles de gobierno deben fortalecer las acciones y realizar, en el ámbito de su competencia, las adecuaciones presupuestales necesarias a fin de garantizar la asignación de mayores recursos y apoyos para el campo para mitigar efectos de la sequía”, expresó el diputado Joel Corral Alcantar ante la problemática que afecta al estado.
Sigue sin darse declaratoria de emergencia
Apuntó que no se ha realizado la declaratoria de emergencia por el gobierno federal, y el gobierno del estado ha buscado apoyar a los productores y campesinos de Durango a través de diversos programas que mejoran las condiciones del medio rural.
Aseveró que al impulsar el desarrollo rural no solo se combate a la pobreza en estas áreas, sino que también valora y aprovecha el vasto potencial natural, humano, cultural y social que posee México.
Refirió que Durango enfrenta una de las sequías más severas, con repercusiones significativas en cultivos fundamentales como frijol, maíz, avena, cebada, trigo y cebada, traduciéndose en pérdidas millonarias para nuestros productores.
Históricamente, Durango ha sido una región próspera en agricultura, cultivando alrededor de 500 mil hectáreas de productos de temporada. Sin embargo, la drástica disminución de lluvias redujo la siembra a apenas 140 mil hectáreas de frijol y 120 mil de maíz.
Adicionalmente, comentó que la ganadería también está en peligro, con la falta de pasto y agua poniendo en riesgo la salud y supervivencia de los hatos ganaderos.
“Desafortunadamente, los agricultores de Durango enfrentan costos sumamente elevados al implementar técnicas avanzadas de riego y lidiar con plagas y enfermedades que proliferan debido a la sequía”, expresó.
El legislador hizo enfasis en que la sequía en Durango no solo representa un desafío agrícola y económico, sino que también amenaza la seguridad alimentaria de toda la región. Por lo que las autoridades deben actuar con rapidez y determinación para mitigar su impacto.
Por ultimo, puntualizó que la declaración de emergencia por sequía, corresponde sólo a la Comisión Nacional del Agua su emisión, la cual, atiende las cuencas que existen en el territorio nacional y no se realiza con la división política por entidad federativa.
También te puede interesar leer:https://newsweekespanol.com/2024/03/07/aumentan-las-extorsiones-telefonicas-baja-tasa-de-denuncias/