Newsweek en Español
  • Nacional
    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

    Policías migrantes

    Sentencian a 11 policías por asesinar y calcinar a migrantes centroamericanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

    Policías migrantes

    Sentencian a 11 policías por asesinar y calcinar a migrantes centroamericanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

‘Sin infraestructura perderemos inversión’

A punto de culminar su gestión como presidente de Index Nacional, Luis Manuel Hernández no deja lugar a dudas: en México, sin infraestructura, no habrá inversiones.

Joel Aguirre A. por Joel Aguirre A.
12 septiembre, 2023
0
Luis Manuel Hernández

Luis Manuel Hernández, presidente de Index Nacional 2021-2023. (Cortesía)


El 31 de diciembre próximo, Luis Manuel Hernández González concluirá su periodo como presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), un cargo que asumió en diciembre de 2021. Index Nacional es un consejo que integra a 18 asociaciones estatales que en conjunto representan los intereses de la industria maquiladora y manufacturera de exportación en pos de mayores oportunidades.

“La diferencia que hemos marcado con mi liderazgo es entrar en áreas que desconocíamos y acercarnos a la voz del cliente y a la del negocio“, dice Luis Manuel Hernández en entrevista con este medio. “¿Qué quiere decir eso? Es incurrir en Estados Unidos con la misma retórica que tenemos en México y darnos cuenta de que en Estados Unidos tuvimos influencia, por eso abrimos una oficina en Washington”, añade.

Originario de Mexicali, Baja California, el presidente de Index es contador público, maestro en Administración de Empresas y doctor en Negocios, y da clases en diversas universidades de México y Estados Unidos. Dice que otro rasgo que identifica su presidencia es el relacionado con la salud, pues Index firmó un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social que lo compromete a sumar esfuerzos a favor de la salud de la población derechohabiente y contribuir a mejorar la calidad de vida a través de servicios de prevención y de atención a riesgos y enfermedades.

DIALOGAR CON LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA DE MÉXICO

“Son temas donde nos acercamos directamente a los socios y a la necesidad de la población, a los 3.3 millones de personas que tenemos con empleo directo, y les damos el beneficio que probablemente el gobierno no puede llevar a cada una de las entidades”, consigna.

De acuerdo con las palabras del propio presidente, la función principal de Index Nacional es dialogar con las empresas de manufactura de México y buscar formas de seguir fomentando la inversión en el país: “La mayor parte de nuestro rol es apoyar en varios estados del país, tenemos 18 asociaciones, y dependiendo del sector nos canalizamos con los gobiernos federales, estatales y municipales para traer más inversión y desarrollar proveeduría para que los negocios crezcan en México”.

En ese sentido, en el ánimo de que el país resulte más atractivo para las inversiones extranjeras, durante la presidencia de Hernández González se creó la Universidad Index, la cual cuenta con diversos programas de bachillerato y carreras de ingeniería, técnicas, licenciaturas y posgrados, además de certificaciones que buscan generar movilidad laboral en las industrias.

“Esta universidad es un convenio para educar con base en los estándares internacionales que requieren el sector y el país. También, educar con información y con universidades como Harvard, y desarrollar más talento, que es algo que México está buscando”, explica. 

Luis Manuel Hernández
La industria manufacturera genera 62 por ciento de la exportación del país. (Adobe Stock)

EL ANTES Y DESPUÉS DEL TLCAN

La historia detrás de Index es una historia de éxito. Si bien sus primeros cimientos se construyeron a mediados de la década de 1960, fue tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994) que vigorizó su labor como la voz de las empresas frente a los gobiernos. 

“Uno de los empujes más fuertes que se tuvo en este sector fue después del Tratado de Libre Comercio”, recuerda Luis Manuel Hernández. “¿Qué veíamos en ese momento? Que cada empresa se acercaba al gobierno y buscaba un beneficio por sí sola. Lo que hicimos fue juntarnos por sectores, y cada sector desarrolló sus vocaciones. Y ahora es así como lo manejamos, por vocaciones y sectores: nos acercarnos al gobierno de México, de Estados Unidos, de China, de Canadá, para analizar las mejores opciones que tenemos para invertir”.

A ese respecto, el presidente del Consejo explica que, hoy en día, la industria manufacturera genera 62 por ciento de la exportación del país y que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos, ya no China. Añade que este es un sector que crece entre 3 y 5 por ciento cada año y que ahora está teniendo un enfoque muy alto con el efecto del nearshoring. 

“Mucho del nearshoring, puedo decir que más del 85 por ciento que se genere, se va a desarrollar en nuestro sector”, sentencia. “Y se va a desarrollar también de manera orgánica. ¿Eso qué quiere decir? Que las empresas actualmente instaladas tendrán una mayor demanda o se les solicitará incrementar su capacidad de producción”. 

LUIS MANUEL HERNÁNDEZ: NUESTRO NIVEL DE CRECIMIENTO ES MUY DIFERENTE

La industria maquiladora y manufacturera de exportación es un sector que genera 3.3 millones de empleos directos y 5.7 millones de empleos indirectos. “La importancia de Index Nacional es que, uno, nuestro nivel de crecimiento es muy diferente al nivel de crecimiento que tiene el país; y dos, las vocaciones que tenemos son muy distintas y más efectivas y robustas que las que tienen varios sectores“. Como referencia, de los ingresos de este sector, el 57 por ciento de su derrama económica se queda en el país entre salarios e impuestos.

—¿La industria cómo sobrevivió y cómo salió adelante en la crisis del covid-19? —preguntamos a Luis Manuel Hernández.

—En los años del covid-19 lo que vimos primero fue una reconfiguración de las cadenas de suministro. Empezamos a revisar qué capacidad tenía cada país, cuánto podría suplir de esa capacidad y cuánto de eso se iba a perder o se iba a mandar a los proveedores. Algo muy importante que el covid-19 nos enseñó es que las cadenas de valor las teníamos muy lejos, teníamos mucha dependencia de China y de otros países, y entendimos que debíamos solucionarlo. Entonces, después del covid-19, este sector se fortaleció y ya no hablamos de globalización, sino de regionalización. Esta regionalización se está integrando por estados y por las vocaciones que tiene cada entidad.

Luis Manuel Hernández
Dice que la función principal de Index Nacional es dialogar con las empresas de manufactura de México y buscar formas de seguir fomentando la inversión. (Cortesía)

UN MÚSCULO INVENCIBLE

—¿Cuáles diría usted que son los puntos a considerar y que los ayudaron a que esta industria no cayera y que por el contrario se fortaleciera? ¿Cuál es su músculo?

—El músculo es que la mayor parte de este sector es industria esencial en otros países. El músculo que tenemos nosotros es que somos parte de cadenas productivas no nada más nacionales, somos parte de cadenas productivas internacionales, por eso crecemos diferente en este sector a como crece el país. Se puede decir que representamos ocho veces más que el petróleo; antes teníamos una alta dependencia de lo que se hacía en México, ahora este sector no se compara con lo que se hace aquí, crecemos tal como crece el mercado mundial, y esa es la gran ventaja que tenemos en el país.

—¿Qué clase de desafíos enfrentará esta industria en los años que vienen?

—La reconfiguración de la cadena es uno de los desafíos más grandes por los temas de energía que tenemos en México. El no tener energía disponible en el país en donde ya está implementado el sector nos genera un cuello de botella. Ahora se está queriendo crecer en todos los países y traer o acercar las cadenas productivas, lo estamos viendo. El efecto de China es que, con los aranceles que se están poniendo China y Estados Unidos, México, al estar entre los dos y tener la vocación, ofrece la ventaja de fabricar parte de los componentes que se solicitan. Por eso hemos platicado mucho en el sector sobre la sustitución dentro de la cadena de valor. ¿Qué quiere decir? No vamos por la cadena de valor completa, sino por una parte.

EL DESAFÍO PERSONAL DE LUIS MANUEL HERNÁNDEZ

—El tema de la energía es fundamental. ¿Cuál es la propuesta para resolverlo? 

—La propuesta es lo que esperamos todos como país. Tenemos energía, pero no tenemos cómo distribuirla. Se trata de definir las reglas, cómo se va a distribuir, pero si como país no tenemos dinero para invertir en ese ramo, pues hay que poner las reglas a las empresas nacionales e internacionales de cómo se va a trabajar y cómo se va a generar la riqueza ahí. Y lo otro también es que, de no poner la infraestructura, nosotros vamos a perder inversión, que no debe llegar en los siguientes diez años, tenemos una ventana de dos años o tres años máximo de oportunidad para que llegue inversión, porque se va a reconfigurar el mundo otra vez después de que se están reacomodando las empresas en Asia y Estados Unidos.

—¿Cuál es su desafío personal como presidente de Index? 

—Lo más importante es mantener y subir a un nivel diferente lo que se ha logrado. Estoy seguro de que la influencia que estamos teniendo en el gobierno federal es más concreta y efectiva. El reto más grande es que todos sepamos que podemos jugar en canchas diferentes y a un nivel más alto, y sobre eso está potencializado el reto. Ese es el desafío más grande que tenemos, y también tratar de llegar a otros países después de Estados Unidos y Canadá. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Sector médico, un desafiante polo de crecimiento

Bienvenida la inversión de Tesla

Nearshoring, un momento de oportunidad

Pandemia de covid-19, un reto superado en la industria manufacturera

El nearshoring impulsa la atracción de inversión extranjera directa

Tags: Index NacionalIndustriaLuis Manuel Hernándeznearshoring

Información Relacionada

Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración sensitiva-motora y del sueño que afecta alrededor del 15 por ciento...

Leer más

Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

violencia humana

Un equipo de antropólogos recientemente analizó las pruebas de los conflictos violentos ocurridos en antiguas comunidades de cazadores-recolectores. Durante una...

Leer más

Muro de la memoria

Muro de la memoria

Integrantes del colectivo de familiares de desaparecidos "Memoria, Verdad y Justicia", en conferencia de prensa, denunciaron que policías ministeriales los...

Leer más

Los republicanos destriparon el sistema migratorio de EUA: Joe Biden

Joe Biden republicanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este jueves 21 de septiembre a los republicanos de "destripar" el sistema...

Leer más

Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

medusas aprender

Sin cerebro y con una talla de apenas un centímetro, las medusas son capaces de utilizar su visión y sensores...

Leer más

China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

Electrolizadores de hidrógeno

A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono...

Leer más

Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

Festival de San Sebastián

Homenajes, polémica y cine latinoamericano serán los elementos que resaltarán en el Festival de cine internacional de San Sebastián que...

Leer más

Ucrania recibirá más ayuda de EUA pese a la negativa de los republicanos

Ucrania republicanos

Volodímir Zelenski no escatimó en agradecimientos. Sin embargo, durante una visita este jueves 21 de septiembre a Washington, Estados Unidos,...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022