Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

Llamada por el gobierno 'Centro de Confinamiento del Terrorismo', la megacárcel fue inspeccionada por el presidente de El Salvador en su misión por terminar con la violencia del país.

El mandatario no precisó cuándo serán trasladados a la megacárcel los primeros de los casi 63,000 presuntos pandilleros detenidos en el marco de la guerra contra las pandillas. (AFP)


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien lanzó hace diez meses una “guerra” contra las pandillas, presentó el martes 31 de enero la cárcel “más grande de América”, donde encerrará a 40,000 presuntos pandilleros.

La megacárcel se construyó en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 74 kilómetros al sureste de San Salvador, y la inspeccionó Bukele. El predio de 166 hectáreas tiene una decena de pabellones que ocupan 23 hectáreas, explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en una cadena nacional de radio y televisión.

Llamada por el gobierno “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, posee sistemas de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.

“Toda persona perteneciente a una estructura terrorista es la que va a ingresar a este centro de confinamiento”, aseguró el viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Osiris Luna.

Se trata de “la cárcel más grande de toda América”, destacó el ministro Rodríguez. La prisión posee un muro perimetral de 2.1 kilómetros, que se vigilará día y noche por 600 soldados y 250 policías. En el interior la seguridad estará a cargo de guardias de la Dirección General de Centros Penales.

Las celdas son de concreto reforzado y tienen gruesos barrotes de acero. La prisión cuenta con pozos propios para extraer agua potable. Luna anticipó que los reclusos tendrán que trabajar en esta prisión.

“ANTES LOS PANDILLEROS PRESOS TENÍAN CONSOLAS Y PROSTITUTAS”: NAYIB BUKELE

Bukele afirmó que los gobiernos salvadoreños anteriores “tenían a los pandilleros (presos) con prostitutas, con (equipos de) PlayStation, con pantallas, con teléfonos celulares, con computadoras (…), premiando al delincuente”.

Sin embargo, el mandatario no precisó cuándo serán trasladados a la megacárcel los primeros de los casi 63,000 presuntos pandilleros que se detuvieron en el marco de la guerra contra las pandillas.

Los masivos arrestos, criticados por organizaciones de derechos humanos, se amparan en un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial. El Congreso aprobó a instancias de Bukele en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo pasado.

El viernes, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que en las cárceles salvadoreñas hay un “hacinamiento extremo” como consecuencia de las detenciones sin orden judicial de sospechosos.

La veintena de cárceles del país tiene actualmente capacidad para 30,000 presos. Bukele había dicho inicialmente que la megacárcel estaría terminada en septiembre. Las autoridades no han explicado las causas de este retraso. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El Salvador: base de datos filtrada descubre hacinamiento en cárceles y muertes bajo custodia

Militares asedian a las pandillas de El Salvador: ‘Antes ni Dios nos salvaba’

El Salvador: derriban lápidas de maras Salvatrucha para evitar que sean lugares de culto