Newsweek en Español
  • Nacional
    Ovidio Guzmán

    México frena otra vez la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    No somos expedientes

    No Somos Expedientes, plataforma mexicana para la búsqueda de desaparecidos

    Veracruz videojuego

    Un menor de Veracruz mata a su compañero de clase tras perder en un videojuego

    López Obrador Chapo

    Esto respondió López Obrador al mensaje del ‘Chapo’

    El Chapo Guzmán

    El ‘Chapo’ Guzmán envía mensaje a López Obrador

    México tabaco

    México prohíbe publicidad de tabaco en medios de comunicación

    UNAM Prepa 2

    La UNAM confirma la muerte de una alumna de la prepa 2

    metro cdmx

    Guardia Nacional vigila metro de CDMX tras accidentes ‘fuera de lo normal’

    ministra plagió

    Ministra de la Suprema Corte de México sí plagió su tesis: investigación

  • Internacional
  • Horizontes
    Vacuna VIH

    Tras nula eficacia, se suspende ensayo de vacuna contra VIH

    Londres Hombres Orinar

    Londres estrena método para evitar que los hombres orinen en la calle

    Dietas saludables

    El dinero no alcanza para las dietas saludables en América Latina

    Gueto Varsovia

    Imágenes del gueto de Varsovia, un descubrimiento único

    Cotopaxi Ecuador

    Volcán Cotopaxi: la amenaza más ‘peligrosa’ de Ecuador palpita con fuerza

    basura plástica

    Convertir basura plástica en medicamentos, el último desafío de la ciencia

    Influenza Aviar

    Diez países de América padecen brotes de influenza aviar en aves

    Tuberculosis

    Plan de la OMS ayudará a desarrollar nuevas vacunas contra la tuberculosis

    Plataforma derechos humanos

    Plataforma de inteligencia artificial protegerá a defensores de derechos humanos

  • Nuestro mundo
    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

    Cocodrilo

    Joven abre las mandíbulas de un cocodrilo para salvar a su hermanita

    Tiburones

    ¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

    Bryan Kohberger

    Bryan Kohberger, el criminalista acusado de asesinar a cuatro jóvenes

    Día Mundial del Braille

    Lectores de braille leen cerca de 125 palabras por minuto a nivel mundial

    Asesinos seriales

    Estos asesinos seriales aterrorizaron a EUA, pero nunca fueron atrapados

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    Vacuna VIH

    Tras nula eficacia, se suspende ensayo de vacuna contra VIH

    Londres Hombres Orinar

    Londres estrena método para evitar que los hombres orinen en la calle

    Dietas saludables

    El dinero no alcanza para las dietas saludables en América Latina

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    Benedicto XVI

    Benedicto XVI: cuando el dogma y la teología dividen a la gente

    Gueto Varsovia

    Imágenes del gueto de Varsovia, un descubrimiento único

    Cotopaxi Ecuador

    Volcán Cotopaxi: la amenaza más ‘peligrosa’ de Ecuador palpita con fuerza

    basura plástica

    Convertir basura plástica en medicamentos, el último desafío de la ciencia

No Result
View All Result
  • Nacional
    Ovidio Guzmán

    México frena otra vez la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    No somos expedientes

    No Somos Expedientes, plataforma mexicana para la búsqueda de desaparecidos

    Veracruz videojuego

    Un menor de Veracruz mata a su compañero de clase tras perder en un videojuego

    López Obrador Chapo

    Esto respondió López Obrador al mensaje del ‘Chapo’

    El Chapo Guzmán

    El ‘Chapo’ Guzmán envía mensaje a López Obrador

    México tabaco

    México prohíbe publicidad de tabaco en medios de comunicación

    UNAM Prepa 2

    La UNAM confirma la muerte de una alumna de la prepa 2

    metro cdmx

    Guardia Nacional vigila metro de CDMX tras accidentes ‘fuera de lo normal’

    ministra plagió

    Ministra de la Suprema Corte de México sí plagió su tesis: investigación

  • Internacional
  • Horizontes
    Vacuna VIH

    Tras nula eficacia, se suspende ensayo de vacuna contra VIH

    Londres Hombres Orinar

    Londres estrena método para evitar que los hombres orinen en la calle

    Dietas saludables

    El dinero no alcanza para las dietas saludables en América Latina

    Gueto Varsovia

    Imágenes del gueto de Varsovia, un descubrimiento único

    Cotopaxi Ecuador

    Volcán Cotopaxi: la amenaza más ‘peligrosa’ de Ecuador palpita con fuerza

    basura plástica

    Convertir basura plástica en medicamentos, el último desafío de la ciencia

    Influenza Aviar

    Diez países de América padecen brotes de influenza aviar en aves

    Tuberculosis

    Plan de la OMS ayudará a desarrollar nuevas vacunas contra la tuberculosis

    Plataforma derechos humanos

    Plataforma de inteligencia artificial protegerá a defensores de derechos humanos

  • Nuestro mundo
    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

    Cocodrilo

    Joven abre las mandíbulas de un cocodrilo para salvar a su hermanita

    Tiburones

    ¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

    Bryan Kohberger

    Bryan Kohberger, el criminalista acusado de asesinar a cuatro jóvenes

    Día Mundial del Braille

    Lectores de braille leen cerca de 125 palabras por minuto a nivel mundial

    Asesinos seriales

    Estos asesinos seriales aterrorizaron a EUA, pero nunca fueron atrapados

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    Vacuna VIH

    Tras nula eficacia, se suspende ensayo de vacuna contra VIH

    Londres Hombres Orinar

    Londres estrena método para evitar que los hombres orinen en la calle

    Dietas saludables

    El dinero no alcanza para las dietas saludables en América Latina

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    Benedicto XVI

    Benedicto XVI: cuando el dogma y la teología dividen a la gente

    Gueto Varsovia

    Imágenes del gueto de Varsovia, un descubrimiento único

    Cotopaxi Ecuador

    Volcán Cotopaxi: la amenaza más ‘peligrosa’ de Ecuador palpita con fuerza

    basura plástica

    Convertir basura plástica en medicamentos, el último desafío de la ciencia

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

A pesar de la radiactividad, unas 100,000 personas al año visitan Chernóbil. Pero desde febrero de 2022, eso no ha sido posible debido a la invasión de Rusia.

Robyn White / Newsweek Internacional by Robyn White / Newsweek Internacional
19 enero, 2023
0
Chernóbil

Una rueda de la fortuna en un parque de diversiones abandonado, en la zona de exclusión de Chernóbil, Ucrania. (Pe3check/Getty)


La zona de exclusión de Chernóbil en Ucrania aún es una de las áreas más radiactivas del mundo. El 26 de abril de 1986, la fusión de un reactor en la planta de energía nuclear de Chernóbil provocó el peor desastre nuclear del mundo. La fusión desencadenó dos explosiones devastadoras, en las que se vertieron desechos radiactivos y combustible en el entorno circundante. El territorio todavía es altamente radiactivo hoy en día.

“No es exagerado decir que es uno de los territorios más contaminados de la tierra”, dice a Newsweek Thom Davies, profesor asociado de Geografía en la Escuela de Geografía de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido. “Nunca sabremos exactamente cuántas personas murieron en el desastre de Chernóbil de 1986, y las estimaciones van desde unos pocos miles hasta casi un millón. Sin embargo, lo que es seguro es que los legados nucleares de este sitio continúan hasta hoy”.

La zona de exclusión de Chernóbil hoy parece un pueblo fantasma. Los edificios se están deteriorando y desmoronando porque no se permite a la gente vivir allí. Pero eso no significa que la tierra esté completamente vacía.

A pesar de la radiactividad, los turistas solían visitar la zona. Unas 100,000 personas al año visitan el territorio abandonado. Pero desde febrero de 2022, eso no ha sido posible debido a la invasión rusa.

“Antes de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, solía haber una próspera industria turística en Chernóbil”, dice Davies, un experto en geografía tóxica. “Podrías comprar un pase de un día y realizar un ‘recorrido tóxico’ por el sitio abandonado. Sin embargo, después de que Putin invadió Ucrania, todo cambió”.

¿DÓNDE ESTÁ CHERNÓBIL?

Después del desastre, la Unión Soviética aisló el área en el raión Vyshgorod, del norte del óblast de Kiev, un terreno de 2,693 kilómetros cuadrados, y lo declaró zona de exclusión, considerada el área más gravemente afectada tras el desastre. La zona permanece, aunque el territorio está bajo la supervisión constante de científicos.

El seguimiento se dificultó tras el 24 de febrero de 2022, cuando las tropas del presidente ruso, Vladimir Putin, invadieron Ucrania. “Hay una mayor preocupación sobre la posibilidad de una nueva invasión [a través de Bielorrusia y Chernóbil] por aire”, dice a Newsweek Tim Mousseau, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Carolina del Sur.

Las tropas rusas ocuparon la zona durante un tiempo en febrero y marzo pasados. Hasta ahora, no se han detectado efectos a largo plazo en la distribución de la radiación, indica Mousseau.

“Pero, debido a una mayor presencia militar y una mayor seguridad en la región, no hemos podido realizar las encuestas a gran escala que se necesitan”, añade. “Por lo tanto, nuestros hallazgos en esta etapa son muy preliminares”.

REFUGIO PARA LA VIDA SILVESTRE

Aunque en gran parte se encuentra abandonada, la zona de exclusión de Chernóbil se ha convertido en un refugio para la vida silvestre a lo largo de los años. “El ambiente de Chernóbil es una paradoja”, dice Davies.

“A pesar de su reputación como un páramo, Chernóbil se ha convertido en un sitio de gran biodiversidad. Alrededor de 350,000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares cuando se creó la zona de exclusión en los años posteriores al accidente nuclear de 1986, y desde entonces la naturaleza comenzó a recuperarse lentamente.

“Hoy, la zona alberga un hábitat en desarrollo para poblaciones de alces, lobos e incluso una especie de caballos salvajes en peligro de extinción, que casi desaparecieron en el siglo XX. Personas con las que he pasado tiempo durante mi investigación de doctorado en Chernóbil regularmente entran en la zona para buscar bayas y setas silvestres, a pesar de los riesgos de la radiación”, acota Tim Mousseau.

¿QUÉ CAUSÓ EL DESASTRE NUCLEAR?

El desastre de Chernóbil comenzó durante una prueba de rutina de los sistemas del reactor, cuando se ignoraron las medidas de seguridad. El combustible de uranio en el reactor se sobrecalentó y se derritió a través de sus barreras protectoras.

Los reactores también carecían de una estructura de contención sólida, que se utiliza para sellar la radiación dentro de la planta en caso de un accidente de este tipo. Eso significó que más de 100 elementos radiactivos ingresaron en la atmósfera circundante.

¿SIGUEN VIVIENDO PERSONAS ALLÍ?

Antes del desastre, Chernóbil albergaba a unas 14,000 personas. Aunque se supone que los humanos no deben vivir allí, algunos sobrevivientes permanecen en las aldeas cercanas. No hay niños porque son más susceptibles a los efectos de la radiación y lo más probable es que sufran efectos a largo plazo.

“Partes de él serán [peligrosas] durante miles de años, a medida que la radiación disminuya lentamente”, explica Davies. “Sin embargo, para las personas que viven aquí surgió una amenaza nueva y más inmediata: minas terrestres, municiones abandonadas y proyectiles sin explotar.

“Incluso, cuando termine el conflicto y los rusos finalmente sean expulsados de Ucrania, el legado de esta guerra seguirá afectando la vida de las personas aquí durante muchas décadas. Para quienes viven en los alrededores de Chernóbil, los restos de esta guerra serán, como la radiación en sí misma, una presencia invisible, pero constante”, concluye Davies. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Qué sucede con la vida silvestre en Chernóbil tras la invasión rusa?

Águilas en peligro de extinción convierten en refugio zona de exclusión de Chernóbil

Chernóbil en imágenes: señales de vida después de la devastación nuclear

Tags: Chernóbildesastre nuclearresiduos radiactivosUcrania

Información Relacionada

Tras nula eficacia, se suspende ensayo de vacuna contra VIH

Vacuna VIH

La única vacuna contra el VIH que se encontraba en un ensayo fase tres se suspendió por falta de eficacia,...

Read more

Londres estrena método para evitar que los hombres orinen en la calle

Londres Hombres Orinar

Soho, el famoso barrio de Londres, está probando un nuevo método para evitar que los hombres orinen en la calle....

Read more

La ‘H’, una droga barata, adictiva y con gran auge

LA H DROGA

La "H" es una droga barata, adictiva y en auge entre los más pobres de Ecuador. "Cuando consumo, escucho voces", dice...

Read more

México frena otra vez la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

Ovidio Guzmán

La Justicia de México concedió a Ovidio Guzmán López, narcotraficante hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín el "Chapo”...

Read more

No Somos Expedientes, plataforma mexicana para la búsqueda de desaparecidos

No somos expedientes

No Somos Expedientes es un espacio digital que pone a disposición de familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda herramientas...

Read more

El dinero no alcanza para las dietas saludables en América Latina

Dietas saludables

Más de 130 millones de latinoamericanos no pueden costearse una dieta saludable. La inflación de los alimentos, que en América...

Read more

Un menor de Veracruz mata a su compañero de clase tras perder en un videojuego

Veracruz videojuego

Un niño de 10 años mató de un disparo en la cabeza a su compañero de clase, un año mayor,...

Read more

Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

focas

Una serie de ataques de focas alrededor de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, puede deberse a que los mamíferos marinos...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil