Newsweek en Español
  • Nacional
    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Gel VIH

    Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH

    Tipos de amor

    ¿En qué parte del cuerpo se sienten los diferentes tipos de amor? Un estudio lo explica

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    Semana de Moda París ser modelo

    La zozobra de ser modelo: ‘Cuanto más peso perdía, más me felicitaban’

  • Nuestro mundo
    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Pangea Última supercontinente

    ‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

    Fifa hombres mujeres

    El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    Cumpleaños Mahoma

    El cumpleaños de Mahoma

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Google inteligencia artificial

    Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Gel VIH

    Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH

    Tipos de amor

    ¿En qué parte del cuerpo se sienten los diferentes tipos de amor? Un estudio lo explica

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    Semana de Moda París ser modelo

    La zozobra de ser modelo: ‘Cuanto más peso perdía, más me felicitaban’

  • Nuestro mundo
    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Pangea Última supercontinente

    ‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

    Fifa hombres mujeres

    El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    Cumpleaños Mahoma

    El cumpleaños de Mahoma

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Google inteligencia artificial

    Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

Hace mucho que dejé de considerar a Rusia mi hogar, así que se siente extraño decir “nosotros”... Este es el testimonio de una escritora nacida en la otrora Unión Soviética.

Tanya Mozias Slavin / @tanya_mozias por Tanya Mozias Slavin / @tanya_mozias
2 mayo, 2022
0
Creció en la Unión Soviética y fue testigo de su disolución en 1991. En 1995, a la edad de 15 años, se fue de Rusia con su familia. (Foto: Tanya Mozias Slavin)

Creció en la Unión Soviética y fue testigo de su disolución en 1991. En 1995, a la edad de 15 años, se fue de Rusia con su familia. (Foto: Tanya Mozias Slavin)


De niña, en la Unión Soviética, mi día feriado favorito era el Día de las Elecciones. Ese día solíamos ir a nuestra escuela local, y mientras los niños tomábamos helado, los adultos cumplían con su deber de “votar” por el único candidato propuesto para convertirse en el siguiente líder de la Unión Soviética, hoy Rusia.

Yo percibí la actitud ligeramente sarcástica de mis padres ante este evento, dado que a todos los adultos se les requería “votar”. Pero, para mí principalmente, se trataba de globos y helado. Era el perfecto entrenamiento prematuro en un país gobernado por quienes claramente querían que la población sintiera apatía política.

Todo eso comenzó a cambiar en 1985, cuando Mijaíl Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética que estaba por desmantelarse. De repente los adultos empezaron a conversar de política en voz alta. Tuvimos que aprender vocabulario nuevo, palabras como “referéndum”.

En 1991 mis padres tuvieron que participar en dos de ellos: primero, votaron por desmantelar o no a la Unión Soviética. Y luego, por revertir o no el nombre de la ciudad en la que vivíamos, Leningrado, a San Petersburgo. No había helado gratis en los días de referéndum, solo la emoción nerviosa de tener que tomar una decisión.

Fue confuso ver que las estructuras sociales con las que crecí se derrumbaron de la noche a la mañana. Antes de la preparatoria los niños soviéticos debían participar en dos movimientos juveniles: Los “Pequeños de Octubre”, niños de siete a nueve años que portaban pines con una foto de Vladimir Lenin de bebé, y los “Jóvenes Pioneros” de secundaria, adornados con sus bufandas rojas.

CONVERTIRSE EN UN JOVEN PIONERO EN LA UNIÓN SOVIÉTICA

A los nueve, yo anhelaba por fin deshacerme del bebé Lenin cachetón que traía en el pecho y ponerme con orgullo la bufanda roja de un “joven pionero”. Pero ese año, nuestros maestros, que nos habían preparado para este ritual de transición de vida durante años, nos dijeron confundidos que convertirse en un joven pionero era opcional, que antes de decidir nos tomáramos nuestro tiempo y lo habláramos con nuestros padres.

Nos quedamos estupefactos. Siempre nos habían dicho que ser un joven pionero no solo era obligatorio, sino un honor que aceptaba a los mejores estudiantes primero, y después a todos los demás.

En mi casa mi padre me preguntó exactamente por qué quería ser una joven pionera. Lo único que yo quería realmente era usar la bufanda roja. Pero sabía que eso no iba a convencer a mi papá, así que le dije algo acerca de ayudar a señoras mayores a cruzar la calle y colectar el reciclaje.

Me preguntó: “¿No puedes hacer todas esas cosas sin la bufanda roja?” Yo no veía el punto de hacer buenas acciones sin la bufanda roja. Él intentó explicarme a cuántas personas había matado Lenin, pero yo no podía comprender qué tenían que ver los crímenes de un hombre calvo muerto con mi deseo de usar una bufanda roja.

Al siguiente día, cuando nuestra maestra preguntó quién quería convertirse en joven pionero, la clase entera levantó la mano, excepto por un niño. No lograba descifrar si ella estaba decepcionada u orgullosa de nosotros o si, como yo, no estaba segura de qué pensar.

“Los ‘pequeños de octubre’ éramos niños de siete a nueve años que portaban pines con una foto de Vladimir Lenin de bebé”. (Foto: Tanya Mozias Slavin)

LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE NIÑOS SOVIÉTICOS

El 22 de abril, en el cumpleaños de Lenin, a un grupo pequeño de los mejores estudiantes, incluyéndome a mí, y al único niño disidente —quien eventualmente sucumbió a la presión social— nos llevaron al centro de la ciudad para colocar flores en el memorial de Lenin, nuestras bufandas rojas volaban con el viento. Fuimos la última generación de niños soviéticos que hicieron esto.

En septiembre de 1991 cancelaron de manera oficial no solo las bufandas, sino también los uniformes escolares. Y redirigimos nuestra energía a saquear los quioscos de la ciudad en busca de la recién importada goma de mascar estadounidense, ver películas de Disney que nunca se habían transmitido, y hacer largas filas afuera del nuevo restaurante llamado Baskin Robbins.

Fuimos la generación de la esperanza, criados junto con la “perestroika” —la reestructuración económica de la Unión Soviética y el “glásnost” de Gorbachov— y la idea de apertura en política. Evolucionamos con lo que parecía ser el tejido cambiante de nuestra sociedad.

A diferencia de nuestros padres, nadie nos podía arrestar por lo que decíamos, leíamos y veíamos. Nuestro mundo era nuevo y libre, con todo y McDonalds y Baskin Robbins.

No pasó mucho tiempo para que las fuerzas oscuras de la otrora Unión Soviética empezaran a tomar las riendas de nuevo. Un día oíamos sobre un periodista asesinado, y al otro, un hombre de negocios. En 1995, cuando uno de los periodistas más progresistas, Vladislav Listyev, fue asesinado, mis padres judíos decidieron mudarse a Israel.

El día del asesinato de Listev mi padre caminaba de un lado a otro en el cuarto frente a la televisión murmurando: “Tenemos que irnos de este maldito país…”. Debió haber visto entonces que no había futuro para nosotros en Rusia.

AL BORDE DE ALGO NUEVO

Aún así, a mis 15 años, yo sentía que estábamos yéndonos de un país inestable, pero que pese a eso estaba al borde de algo nuevo. Seguro que el atraso del periodo soviético acabaría pronto y era solo cuestión de tiempo y de un buen líder para que Rusia se volviera una verdadera democracia.

En los 25 años que han pasado desde entonces, he vivido en Israel, Estados Unidos, Canadá, y en el Reino Unido. No he visitado Rusia desde que nos fuimos y no he mantenido contacto con nadie que esté allá.

El resto de nuestra familia judía extendida vivía en Ucrania y desde entonces emigraron a Israel. Así que, a pesar de seguir hablando ruso con los miembros de mi familia, mi conexión con este país, ya de por sí débil, ha desaparecido salvo por la compra ocasional de un libro infantil en ruso para mis hijos.

Esa ilusión finalmente se destrozó con la guerra Rusia-Ucrania, cuando el presidente Vladimir Putin reprimió los últimos vestigios de los medios independientes rusos, les prohibió llamarle por su nombre, una guerra, a la invasión horrorosa y sinsentido de Ucrania, mientras sus fuerzas armadas rusas arrestaban a miles de manifestantes.

Cuando leo sobre los rusos que se niegan a creer los relatos de sus familiares ucranianos reconozco los efectos de la misma propaganda que con rareza tuvo que dejar atrás mi generación, cuyo dogma principal es que Rusia es la nación más grandiosa y no comete ningún error.

Tanya Mozias Slavin vestida en su uniforme de “joven pionero”. (Foto: Tanya Mozias Slavin)

LA GRAN MAYORÍA DE LOS RUSOS NO APOYA LA GUERRA

Es claro que hay mucha gente en Rusia que no apoya esta guerra, los miles de activistas que encuentran formas de protestar a pesar de la amenaza muy patente de ser condenados son evidencia de ello. Creo que la gran mayoría de los rusos no la apoyarían si no estuvieran bajo la influencia de la propaganda.

Pero una parte de mí se pregunta si la propaganda de la era soviética realmente desapareció alguna vez. Quizá los únicos “valores” occidentales que adoptó mi generación de esperanza fueron los representados por McDonalds.

Hace mucho que dejé de considerar a Rusia mi hogar, así que se siente extraño decir “nosotros”, pero me duele pensar que la “perestroika” y el “glásnost” no fueron otra cosa que un experimento fallido, que quizá “nosotros”, los rusos de mi generación, no pudimos preservar, defender, e inculcar los valores que parecían estar resurgiendo en ese entonces.

Más que nada, pienso en mi papá —quien creció en Mykolaiv, fue a la universidad en Leópolis, formó su familia en San Petersburgo y murió de covid-19 el año pasado en Jerusalén— y la vergüenza y tristeza que sentiría por los montones de rusos que realmente nunca se quitaron esas bufandas rojas. N

—∞—

Tanya Mozias Slavin es una escritora que creció en Rusia, ha vivido en Estados Unidos, Canadá, y el Reino Unido y ahora está afincada en Israel. Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo Rusia combate contra reloj para ganar la guerra antes del 9 de mayo

Rusia sanciona a 29 estadounidenses, en la lista figuran Kamala Harris y Mark Zuckerberg

Rusia cierra la oficina de Human Rights Watch y Amnistía Internacional

Tags: guerraRusiaUcraniaunion sovieticavladimir putin

Información Relacionada

El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

Perro de Biden

Un perro de la familia Biden, Commander, volverá a un centro de adiestramiento por haber mordido a un agente del...

Leer más

¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

SEP primaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este miércoles 27 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF)...

Leer más

Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

Microplásticos en nubes

Investigadores japoneses exploraron la ruta de los microplásticos en el aire (AMP) a medida que circulan por la biosfera, lo...

Leer más

‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

Pangea Última supercontinente

Pangea es el nombre de un supercontinente que existió en la tierra entre finales de la era Paleozoica y el...

Leer más

El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

Fifa hombres mujeres

El famoso videojuego "FIFA" cambia de nombre en su edición 2024 y ahora se llamará "EA Sports FC",  con ello...

Leer más

Polonia anuncia candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036

Juegos Olímpicos Polonia

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, anunció este miércoles 27 de septiembre que su gobierno apoyará la candidatura de Varsovia...

Leer más

EUA elimina la visa para Israel; le llueven críticas globales

Israel visa

Estados Unidos anunció este miércoles 27 de septiembre que incluirá a Israel en su programa de exención de visa, una...

Leer más

Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

Calor extremo humanos

El calor extremo y sin precedentes conducirá a la próxima extinción masiva desde que los dinosaurios se extinguieron, eliminando a...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022