Newsweek en Español
  • Nacional
    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    homicidio

    Fiscalía de Morelos detiene a dos hombres por homicidio de alcalde de Xoxocotla

  • Internacional
  • Horizontes
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    barcos

    Cómo Colombia rescata barcos del fondo del mar cargados de oro

  • Nuestro mundo
    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    Girl in the Picture

    ‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ómicron

    Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    Festival de Glastonbury

    Festival de Glastonbury

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    Grupo delincuencial con armas largas invade San Cristóbal de las Casas, Chiapas

    homicidio

    Fiscalía de Morelos detiene a dos hombres por homicidio de alcalde de Xoxocotla

  • Internacional
  • Horizontes
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    Refuerzo de vacuna Moderna, cinco veces más potente contra subvariantes ómicron: estudio

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    ‘Estancado’ e ‘insuficiente’ el desarrollo de nuevos antibióticos: OMS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Entre 10 % y 20 % de pacientes con covid-19 experimentan efectos a largo plazo: OPS

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    Niños de América Latina incapaces de entender un texto por ‘catástrofe educativa’

    barcos

    Cómo Colombia rescata barcos del fondo del mar cargados de oro

  • Nuestro mundo
    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

    ONU pide al mundo acabar con la guerra ‘insensata y suicida’ contra la naturaleza

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    Girl in the Picture

    ‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

    ómicron

    Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    Festival de Glastonbury

    Festival de Glastonbury

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El tren que fragmenta la selva maya

Ambientalistas e investigadores coinciden en que el Tren Maya no es viable sobre la selva de Quintana Roo. No sobre el acuífero más importante que tiene el continente.

Camila Sánchez Bolaño, Verónica Santamaría y Ekatherina Sicardo Reyes por Camila Sánchez Bolaño, Verónica Santamaría y Ekatherina Sicardo Reyes
27 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 15 mins
0 0
A A
0
El Tren Maya es uno de los proyectos estrella de la llamada Cuarta Transformación. En la imagen, el tramo Palenque-Escandón, en Chiapas. (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)

El Tren Maya es uno de los proyectos estrella de la llamada Cuarta Transformación. En la imagen, el tramo Palenque-Escandón, en Chiapas. (Foto: Presidencia/Cuartoscuro)

1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Es 24 de abril, día de hablar sobre el tren maya. Mientras ambientalistas, artistas y expertos arribaban a la Ciudad de México para asistir a una reunión acordada en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República emitía un comunicado en el que anunciaba la cancelación del encuentro.

La oficina argumentó que varios de los invitados “declararon públicamente que no asistirán a la reunión”, según se lee en el comunicado.

Además, el comunicado invita “a las personalidades y activistas de #SélvameDelTren y a los interesados” para que visiten “Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya. Así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente”.

En la reunión, los integrantes de Sélvame del Tren, que se definen a sí mismos como “sociedad civil a favor de la selva, el agua, los animales y las personas”, pretendían externar al presidente sus preocupaciones en torno a uno de los proyectos emblema de la Cuarta Transformación: el Tren Maya. En específico, sobre el trazo del Tramo 5, que plantea atravesar la selva de Quintana Roo.

El buzo de cuevas Pepe Urbina interpuso un amparo para detener la construcción de este tramo del tren. Argumentó que continuar con esta obra “implica afectaciones ambientales gravísimas e irreversibles”.

Portada de Newsweek en Español correspondiente a mayo/junio de 2022.

UN TREN SIN MANIFIESTOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El Tren Maya, o Tsíimin K´áak, anunciado en diciembre de 2018, es uno de los megaproyectos de infraestructura más ambiciosos de la administración de López Obrador.

El documento del Programa Institucional 2020–2024 de Fonatur Tren Maya, S. A. de C. V. señala que, en el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024 (Prosectur 2020-2024), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2020, se estableció un nuevo modelo de desarrollo turístico. Este busca dar mayor bienestar al país mediante el fomento de un turismo más inclusivo y sostenible a partir de cuatro objetivos prioritarios.

Estos objetivos buscan garantizar un enfoque social y de respeto de los derechos humanos en la actividad turística del país. Además, pretenden impulsar el desarrollo equilibrado de los destinos turísticos de México y fortalecer la diversificación de mercados turísticos en los ámbitos nacional e internacional, así como fomentar el turismo sostenible en el territorio nacional.

Para la administración de López Obrador, el Tren Maya es considerado el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible para la región sur-sureste del país. Pretende contar con servicios de transporte, vía férrea, de carga y pasajeros para conectar a las principales ciudades y zonas turísticas de la Península de Yucatán.

A pesar del desarrollo económico y turístico que propone la actual administración, ambientalistas, académicos e investigadores advierten sobre el impacto ambiental que traerá este megaproyecto a la selva si no se cuenta con manifiestos de impacto ambiental certeros.

UN NUEVO CAMBIO DE TRAZO

Durante su conferencia matutina del pasado 28 de marzo en Palacio Nacional, López Obrador habló de un nuevo cambio de trazo en el Tramo 5 de los siete que conforman el Tren Maya. Explicó que la decisión se tomó porque el paso de este tren se pensaba realizar sobre la carretera, luego sobre un segundo piso y, finalmente, se decidió por un cambio de trazo en la planeación original.

“Por eso se optó por un trazo nuevo en paralelo a la carretera, en los espaldares de los terrenos, la parte de atrás. Ya está concedido todo el derecho de vía. Llegando a Tulum, en efecto, hay cenotes, pero el proyecto contempla hacer viaductos para pasar por arriba. No se toca, no se altera en nada los ríos subterráneos y los cenotes.

“De árboles, todo esto pertenece la mayor parte a hoteles que compraron de la costa hacia adentro. Ya tiene un impacto, ya son zonas impactadas. No hay monte alto, no hay selva, son acahuales”, explicó el presidente.

En entrevista con Newsweek en Español, el buzo de cuevas Pepe Urbina asegura que “el gobierno cambió este trazo sin tiempo para verdaderamente haber hecho todos los estudios de calidad suficiente y tomar decisiones sobre la fauna de la zona”.

El 22 de noviembre de 2021, la Presidencia de la República decretó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados con infraestructura. Este incluye a los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medioambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energéticos, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud se consideren prioritarios o estratégicos para el desarrollo nacional.

LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL

En este sentido, “se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras a que se refiere el artículo anterior, y con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, según se lee en el decreto.

En México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) define el impacto ambiental como “la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”.

Para la realización de obras y actividades previstas en el artículo 28 de la LGEEPA se establece la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por parte de las personas (físicas o morales) responsables de estas.

El Dr. Rodrigo Medellín, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, señala su desacuerdo por la ausencia de manifestaciones de impacto ambiental en el proyecto del Tren Maya. “Quien no tenga esta manifestación y realice este tipo de obras está fuera de la ley”, dice en entrevista con Newsweek en Español.

Según explica Urbina, la Península de Yucatán es atravesada por una línea transversal que se llama la Falla de Holbox. Cuando en la selva cae lluvia, el agua se filtra al suelo kárstico —que es como un hueso viejo, poroso y fácil de romper— y llega a los ríos subterráneos. Y cuando estos ríos corren se generan colapsos de los que se forman más ríos.

En la campaña ¡Sélvame del Tren! Participan activistas que piden al presidente AMLO analizar el proyecto del Tren Maya, pues apunta a la destrucción y contaminación de selvas y cenotes. (Foto: Cuartoscuro)FOTO: CUARTOSCURO.COM

AFECTACIONES AL ECOSISTEMA

“Este proceso toma miles y millones de años en formarse. La red de ríos va de la Falla de Holbox hacia la costa de la Riviera Maya y se acumula justo en la línea sobre la que quieren poner el tren. Justo después de esa franja los ríos están pegados a la superficie y se abren.

“Ese suelo es un poco más resistente y ahí es donde está construida la carretera, en la que de todas formas hay colapsos”, agrega Urbina, y recuerda el colapso de la carretera a la altura de Xpu Ha en 2020.

El agua de esos ríos subterráneos llega al manglar y del manglar, al arrecife. “Esta agua es limpia, pura y cristalina como jamás has visto en tu vida”, describe el buzo. Y asegura que es la responsable del color turquesa tan característico de esas aguas y de que la arena sea blanca, insignia de las playas paradisiacas.

Urbina cuenta que “cuando buceas ahí y volteas a ver al buzo que está al lado tuyo, crees que está flotando en el aire. Para tu cerebro es más fácil entender que está flotando en el aire a que está debajo del agua. Después de los 12 metros de profundidad llegas a una parte en donde hay agua salada y no se mezcla con la dulce. Entonces se hace una línea perfecta en la que puedes sumergirte y sientes, ahora sí, que estás debajo del agua.

“Cuando subes, tu cerebro cree que está saliendo del agua, pero en realidad estás sumergiéndote en agua dulce. Es muy extraño. Este sello de agua salada y dulce hace que todos los fósiles que están ahí, como fueron inundados muy suavemente, estén sellados. Te puedes encontrar con huesos humanos de más de 13,500 años”.

RÍOS DEBAJO DE LA PLAYA

Quienes han caminado descalzos por las playas de la Riviera Maya seguramente han llegado a sentir bajo sus pies unas corrientes de agua fría, indica. “Esos son los ríos que pasan debajo de la playa hacia el mar. Hay lugares en donde el borbotón es tal que puedes tomar agua dulce dentro del mar”, explica Urbina.

Además de desembocar en el mar, esos ríos subterráneos tienen como destino el manglar. “Hay un montón de especies de peces que se reproducen ahí: desde tiburones y barracudas hasta cangrejos. Y también eso está en riesgo”.

Según Raúl Padilla, fundador de Jaguar Wildlife Center, Quintana Roo es el estado más joven de México, ya que durante mucho tiempo no estuvo habitado. “Eso dio pie a que todo un mosaico de ecosistemas se fusionara y que las cadenas tróficas funcionaran perfectamente bien. Así, la selva de Quintana Roo es una fábrica de agua; de hecho, es uno de los reservorios más importantes de agua en América”.

El experto ha pasado muchos años monitoreando la fauna silvestre de la zona. Explica que “los ecosistemas son demasiado frágiles por la conectividad que tienen. Los cenotes a veces son solamente la entrada a un sistema de cuevas subacuáticas o semiinundadas y, en muchos casos, las cuevas ‘secas’ tienen algo de agua y son reservorios importantes de líquido para la fauna durante los meses de sequía”.

Además, estos sistemas kársticos tienen ejemplos importantísimos de adaptaciones al ecosistema. Asimismo, resguardan animales que están protegidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010.

¿Y EL EFECTO BARRERA?

Raúl Padilla añade que “en el acuífero tenemos un par de peces ciegos importantísimos, como la dama blanca y la anguila ciega. Están en peligro de extinción dentro de la NOM-059 y desde ese eslabón tan pequeño en la cadena trófica llegas hasta el jaguar. Anfibios, reptiles, aves y peces, todos los grupos de vertebrados se están viendo amenazados por la aceleración de la urbanización que viene de pie con el tren”.

Se le conoce como corredor biológico a la cobertura vegetal que no ha sido impactada por el hombre. En esos corredores los animales pueden desplazarse para buscar agua en época de sequía. Y, en el caso del jaguar, otras poblaciones de esta especie que le otorguen variabilidad genética.

La infraestructura lineal —carreteras, trenes, caminos de torres de energía eléctrica— provoca el conocido “efecto barrera” en la fauna silvestre. Su principal causa es interrumpir el corredor biológico e impedir el flujo genético de las distintas poblaciones de animales en el ecosistema.

“Cuando el corredor se fragmenta y empiezan a encerrar a la fauna en islas de conservación entra la endogamia, que es cuando los individuos se mezclan genéticamente con su propia familia. Entonces surgen malformaciones y se termina en una extinción regional de las distintas especies de la zona”, explica Padilla.

La fragilidad del suelo en esta región la hace incompatible para un proyecto como el Tren Maya, señala el Dr. Rodrigo Medellín, quien recuerda otras afectaciones por proyectos pasados como el socavón o hundimiento en la carretera federal de Tulum, en 2020.

“Ese socavón abrió una caverna que llevaba aislada 5 millones de años con toda la biodiversidad ahí adentro. Este es solo un ejemplo de algo que sucedió con un camión. Imaginemos entonces ahora lo que podría suceder con un tren”, sentencia el experto.

El 28 de marzo AMLO habló de un nuevo cambio de trazo en el Tramo 5 del Tren Maya. “Ya está concedido todo el derecho de vía”, dijo. (Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro)FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

EL TREN MAYA ¿Y EL MEDIOAMBIENTE?

El académico de la UNAM hace hincapié en comprender el grado de correlación entre el suelo, los flujos de agua subterránea y la fauna y flora. También recalca no olvidar la dependencia del ser humano de las condiciones ambientales de la región: “Mucho del acuífero está conectado y toda la vida humana (agricultura, biodiversidad) depende de que ese acuífero se mantenga en buen estado, puro y limpio”.

Campeche, Yucatán y Quintana Roo pertenecen a la Zona de Prioridad para la Conservación del Jaguar. Solamente después del Amazonas, este territorio —compartido con Belice, Guatemala y el sur de México— es el segundo más importante del continente.

En los ejes que contemplan la construcción del Tren Maya, cifras del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) señalan que se tienen contemplados 1,460 kilómetros de vías de tren, 18 estaciones y 12 paraderos. La máquina pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y en la mayoría de su ruta utilizará vías férreas existentes, derechos de vía de líneas de transmisión eléctrica y carreteras federales.

Si bien es posible distinguir el énfasis que la administración de AMLO pone en el crecimiento económico y turístico propuesto en el proyecto, no sucede lo mismo con el cuidado y la protección del ambiente, la flora y la fauna.

Entre los “beneficios ambientales”, según señala el documento citado, la administración señala que, para disminuir el impacto ambiental, la ruta del Tren Maya correrá por derechos de vía del tren existente, carreteras y líneas de transmisión de energía.

Las actividades de protección, restauración y reforestación de selvas, así como la conservación de suelos y agua, será una de las acciones más importantes del proyecto. Además, de acuerdo con dicho documento, se construirán pasos para los animales y se rehabilitarán los corredores biológicos identificados.

¿HABRÁ ALGÚN BENEFICIO?

Con esta inversión, según se argumenta, se atienden rezagos ambientales provocados por actividades económicas y obras de infraestructura mal planificadas. También se espera que el proyecto reduzca la tala ilegal a partir de nuevas oportunidades productivas.

Sin embargo, el 21 de enero pasado ambientalistas denunciaron la tala de árboles por el nuevo trazo del Tren Maya. Enseguida Fonatur presentó un comunicado: “En el camellón de la carretera federal 307 Cancún-Tulum no hubo tala, sino rescate y trasplante de árboles, los cuales fueron reubicados a espacios públicos como avenidas y parques de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún”.

Una de las principales preocupaciones de quienes se oponen a la construcción de este tramo del tren es el inminente desarrollo de ciudades aledañas. “Los desarrolladores tienen la misión en la vida de hacer dinero, y está bien si esa es su misión. Pero existe un organismo que protege a los mexicanos para que ellos hagan dinero sin destrozar nuestro hogar”, dice Urbina.

Raúl Padilla, en tanto, asegura no estar en contra del presidente ni del proyecto del Tren Maya: “Pero se está haciendo muy mal y parece que no hay seriedad. El hecho de mover el trazo cuatro veces nos habla de que no tienen rumbo.

“Este tramo del tren va a fragmentar el hábitat y va a causar muchísimo daño porque se asocia con ordenamiento territorial y con ciudades en desarrollo que van a causar deforestación”, agrega el experto.

“Además habrá un daño muy importante al manto freático porque las aguas residuales de todas estas ciudades en crecimiento van a terminar allí abajo, y por esta conectividad van a permear todo hasta llegar al Caribe, en donde ya tenemos un problema muy grave de sargazo”.

SIN CUEVAS NO HAY REGENERACIÓN DE LA SELVA

Esta no sería la primera vez que la idea de progreso como sinónimo de desarrollo urbano afecta las condiciones naturales del ecosistema de la Península de Yucatán. “Un ejemplo es Cancún. Empezaron a construir hoteles y a recibir mucho turismo, y alguien dijo: ‘Vamos a replicar Miami aquí’. Así empezaron a construir edificios altísimos y al poco tiempo se quedaron sin arena. No puedes esperar que las condiciones climáticas que crearon el paraíso no tengan consecuencias si las modificas”, explica el buzo.

Y agrega que para estas enormes construcciones se eliminó gran parte del manglar. Ello, sumado a la altura de los edificios, afecta la velocidad del viento, lo que hace que desaparezca la arena. “La solución a este problema fue sacar arena del fondo del mar y ponerla en las playas para que Cancún siga siendo bonito. Pero ahora esa arena también se está yendo”.

A su vez, Padilla asegura que “el trazo del tren ya está causando afectaciones en los corredores biológicos. Pero lo más grave va a venir cuando crezcan las ciudades asociadas con las estaciones y cuando el tren entre en funcionamiento”.

Dentro de los sistemas de cuevas que podrían verse afectadas existe una fauna muy peculiar: los murciélagos. El Dr. Rodrigo Medellín, reconocido experto en esta especie, hace énfasis en la importancia de estos seres vivos en la región.

La región de Yucatán y Quintana Roo alberga entre 10 millones y 15 millones de ejemplares de murciélagos, de acuerdo con el ecólogo de la UNAM. Estos son fundamentales para el equilibrio ecológico, pues se alimentan de insectos y llegan a consumir entre 100 toneladas y 150 toneladas de insectos por noche.

Caverna “Angry Wasp” hallada en el paso del Tren Maya. Estos ecosistemas tienen una vital importancia, pues por ahí corren ríos subterráneos, según explica Raúl Padilla, presidente de Jaguar Wildlife Center. (Foto: Cuartoscuro)FOTO: CUARTOSCURO.COM

PASOS DE FAUNA Y RESERVAS

“¿Qué sucedería si de la noche a la mañana perdemos a todos estos murciélagos? Automáticamente los insectos no tendrían ese control poblacional y la agricultura se podría ver sumamente afectada, pues perderíamos el control de las plagas”, comenta el experto. Además, puntualiza la posible propagación de enfermedades tanto para humanos como para la fauna en la región.

La función de esta especie también beneficia a la regeneración de la selva. Medellín, conocido como el “Batman mexicano”, puntualiza: “Otro de los beneficios de los murciélagos es la dispersión de semillas. En muchos casos son ellos los que inician la regeneración de las selvas al dispersar miles y miles de semillas cada noche”.

En el apartado “Pasos de fauna” del sitio web dedicado al proyecto del Tren Maya se muestran renders de pasos de fauna muy grandes y con vegetación asociada con el ecosistema. Están diseñados para trazarse por encima del tren con el propósito de no fragmentar el ecosistema y de que los animales del corredor biológico puedan prosperar.

De acuerdo con Raúl Padilla, fundador del Jaguar Wildlife Center, esos pasos de fauna propuestos por Fonatur “son un engaño: lo que están haciendo son alcantarillas. De cualquier forma, los pasos de fauna no solucionan nada y la afectación va a ser inminente para todos los vertebrados”.

Otro de los proyectos que propone el proyecto del Tren Maya para restar afectaciones ambientales es la creación de reservas, especialmente para el jaguar. Pero, explica Padilla, “el jaguar necesita grandes extensiones territoriales y no cercos que no le permitan salir. Para su viabilidad genética tiene que encontrar corredores biológicos para hallar otras poblaciones. Esa reserva es más bien un zoológico”.

ESPECIES AISLADAS Y MARGINADAS

El Dr. Rodrigo Medellín agrega por su parte que, de los aproximadamente 4,800 jaguares que hay en México, más de 2,500 están en la región por donde pretende pasar el Tren Maya.

“Cuando se quiebra la selva, los jaguares no saben a dónde ir, por eso necesitan de esos pasos de fauna. Así como los jaguares, están los tapires y los jabalíes de labio blanco, de los cuales la Península tiene tres de sus últimas poblaciones del país. Tepezcuintles, águilas, gavilanes y muchas otras especies que están viendo su bosque fragmentado simplemente se van a quedar aisladas”.

Rodrigo Medellín, quien además es ecólogo, subraya que la restauración ecológica implica sanar un espacio dañado y es mucho más costoso que protegerlo. Esto requiere de una serie de pasos que deben ser realizados por expertos y saberes de las comunidades. “Primero se tienen que hacer estudios de los suelos. Segundo, estudios de la vegetación. Tercero, estudios de sucesión de cómo la vegetación va cambiando a lo largo del tiempo para identificar algunas de las especies que promueven la restauración ecológica”.

El experto enfatiza en la importancia de colaborar desde los conocimientos locales y ancestrales. “La cultura maya desde hace 500 años ya sabía perfectamente cómo restaurar una zona degradada. Por ello, en los bosques de toda la Península tenemos densidades muy elevadas de cedro, caoba, chicozapote y otras especies de árboles que fueron muy utilizadas por los mayas y que son compatibles con ese tipo de procesos de restauración. Es cuestión de que tengamos la información adecuada a mano y de que tengamos la voluntad de hacer las cosas bien”.

El Juzgado 1 de Distrito en Yucatán otorgó la suspensión provisional de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya (con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo) por no contar con una autorización en materia de impacto ambiental. (Foto: Cuartoscuro)

SALVAR UNA FÁBRICA DE AGUA

Para Raúl Padilla, el proyecto del Tren Maya no es viable sobre la selva de Quintana Roo. “No sobre el acuífero más importante que tiene el continente. México tiene una gran oportunidad todavía de salvar una zona de prioridad para la conservación y una fábrica de agua, que es la selva de Quintana Roo.

Por otro lado, el Dr. Rodrigo Medellín le pide al presidente AMLO: “Me gustaría que se privilegiara el diálogo, eso que el presidente siempre ha dicho que es lo que va a regir su mandato. Yo sigo esperándolo porque en realidad no hay apertura para dialogar”.

El académico del Instituto de Ecología de la UNAM ve con buenos ojos el detenimiento del Tramo 5 del Tren Maya. Sin embargo, puntualiza su preocupación por los tramos 6 y 7. “Estos pasan por la matriz más importante de bosque tropical húmedo que queda en México. Ese espacio de bosque del sur de la Península de Yucatán hasta la Selva Lacandona y hasta el Petén Guatemalteco representa la extensión más importante de bosque tropical húmedo amazónico del norte de Panamá. Por eso necesitamos protegerlo, cuidarlo y defenderlo de todo”, remarca el experto.

“Estamos tan seguros de lo que estamos diciendo que puedo afirmar que ese tramo del tren no se va a hacer. Por eso yo no estoy tratando de evitar que se construya; estoy tratando de evitar que se intente construir porque en ese proceso se van a llevar un montón de árboles, cenotes y cavernas. Y cuando esté destruido todo van a hacer un fraccionamiento, pero nunca va a existir ese tramo del tren”, concluye el buzo Pepe Urbina. N

—∞—

Al cierre de esta edición, un tribunal federal de Mérida, Yucatán, confirmó la suspensión que impide que el Tramo 5 del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum, pueda continuar obras debido a que no existe manifestación de impacto ambiental.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Amenaza Tren Maya con expropiar hoteles en QRoo

Urge AMLO acelerar Tren Maya

Beneficios del Tren Maya van directo a Sedena

Trabaja Tren Maya con fuentes de materiales locales

Tags: ambientalistasQuintana RooselvaTren Maya
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

A nivel mundial, el 29 por ciento de las escuelas carecen de servicios básicos de agua potable. El 28 por...

Leer más

En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

Las mujeres y niñas indígenas se enfrentan a actos de violencia graves, sistemáticos y continuos que impregnan todos los aspectos...

Leer más

OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

OPS presenta nuevas orientaciones en investigación de hepatitis de origen desconocido

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso a disposición de los laboratorios de América Latina nuevas orientaciones para contribuir...

Leer más

Con mucho orgullo

queer

Muchos países celebran en junio el mes del orgullo gay. Las calles de sus ciudades se transforman en paraísos multicolores...

Leer más

Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

experimento ruso del sueño

El "experimento ruso del sueño" es el caso más impactante que quepa imaginar. En 1947, cinco hombres considerados enemigos del...

Leer más

‘Girl in the Picture’: un misterioso asesinato que tardó 30 años en resolverse

Girl in the Picture

Netflix no muestra señales de frenar su contenido sobre crímenes reales, y Girl in the Picture es su último documental...

Leer más

¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

¿Se apoya a la comunidad LGBTQ+ o se lucra con el movimiento?

El mes del orgullo está llegando a su fin y es probable que, a partir del 1 de julio, la...

Leer más

Ómicron avanza y amenaza con volver obsoletas las vacunas

ómicron

Un nuevo estudio ha demostrado que tres tipos de la variante ómicron son mucho más transmisibles y resistentes que el...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00