En la Puerta de Seguridad Norte de Aguascalientes, la candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Anayeli Muñoz, presentó sus propuestas en materia de seguridad. Antes que nada, aseguró que el diagnóstico del impacto económico de la violencia en Aguascalientes equivale ya a 52 mil millones de pesos, cerca de el 14% del PIB estatal, además de que el 90% de los delitos en Aguascalientes no se denuncian, y de los que se denuncian, la mitad ni siquiera se investiga, aseguró.
También mencionó que la mitad de las familias del estado se siente insegura en las calles, resaltando el déficit de mil 800 policías para cubrir lo mínimo recomendado para la cantidad de habitantes, por lo que “la gente que nos cuida tiene que trabajar más horas de la cuenta y sin cobrar, cada policía trabaja 16 horas diarias, es decir: dos jornadas laborales completas” aseguró.
Dentro de las propuestas de la candidata, se encuentran:
-Blindar las fronteras estatales mejorando los puntos de control con tecnología.
-Aumentar la fuerza operativa de elementos policiales para sanar el déficit.
-Respetar los derechos laborales de los policías y mejora sus condiciones de trabajo con becas para sus hijos, programas de equipamiento y aumento de coberturas de seguro de vida y salud.
-Unificar el mando administrativo de todas las policías en el estado para garantizar igualdad de condiciones en todo el territorio estatal.
Además, aseguró que de ganar se apostará por la capacitación permanente y la investigación, habilitando primero a la policía para que pueda recibir denuncias conforme a lo que dice el código nacional de procedimientos, y fortaleciendo la Unidad de Investigación en la Policía estatal.
También promete dotar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la facultad y la competencia para investigar las denuncias que se reciban, así como abrir y dar seguimiento a carpetas de investigación.
Por otra parte, se crearía la Universidad de Seguridad y Justicia, que proyecta sea la encargada de la capacitación permanente de todas las policías en el estado.
Respecto a la estrategia de seguridad ciudadana, dijo que esta debe “guiarse por la evidencia, y aplicando inteligencia a las políticas de prevención y control del delito“. En este punto, propone:
-Mapas interactivos de actividad delictiva.
-Encuestas anuales de victimización.
-Delimitar el estado en cuadrantes para destinar los recursos en función de la incidencia delictiva.
-Aplicar programas de prevención del delito que permitan atender también a las causas de la violencia desde el origen.
En resumen, asegura que su estrategia se enfocaría en tres ejes prioritarios: cuidar a los policías respecto a sus derechos laborales, sanar el déficit de elementos en el estado, capacitarlos, unificar el mando administrativo y fortalecer la investigación.