Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo y qué cambios provoca en el cerebro el covid-19

Los cambios cerebrales provocados por el covid-19 podrían ayudar a comprender sus efectos en el olfato y la memoria. Esto es lo que opinan los científicos.

Robert Lea por Robert Lea
16 marzo, 2022
0
cerebro covid 19

Un grupo de investigadores afirma que ha logrado aislar los efectos del covid-19 en los centros del olfato y de la memoria del cerebro. (Fotos: Peterschreiber.media/Nur Ceren Demir/Getty)


Nuevas investigaciones parecen demostrar los efectos dañinos del covid-19 en el cerebro, incluso en áreas relacionadas con el olfato y la memoria. Estos hallazgos podrían revelar con mayor detalle los efectos de esta enfermedad y la forma en que el virus se propaga en el sistema nervioso central.

En estudios anteriores, centrados en pacientes hospitalizados gravemente como resultado del covid-19, se obtuvieron pruebas de que el virus provoca anomalías en el cerebro.

La diferencia entre este reciente estudio, realizado por Gwenaëlle Douaud y colegas y publicado en la revista Nature, y los anteriores es que en esta investigación se analizan los efectos de casos más leves de covid-19.

Max Taquet, miembro de alto nivel del equipo de investigación de la Universidad de Oxford, entre cuyos trabajos se incluye el uso de mecanismos de obtención de imágenes cerebrales para caracterizar y tratar trastornos psiquiátricos, señaló: “Este es el primer estudio a gran escala en el que se investigan los cambios reales que ocurren en el cerebro tras una infección de covid-19.

“Es bien sabido que, en algunas personas, la infección de covid-19 se relaciona con riesgos posteriores de problemas neurológicos y psiquiátricos. Entre ellos, neblina mental, pérdida del gusto y el olfato, depresión y psicosis. Sin embargo, se desconocen en gran medida las causas de estos trastornos”.

Taquet añadió que el estudio arroja luz a esta importante pregunta al mostrar que, en algunas personas, ciertas regiones cerebrales conectadas con el “centro del olfato” del cerebro se encogen tras la infección de covid-19.

Douaud, la autora principal del estudio, y sus colegas obtuvieron sus hallazgos tras estudiar los cambios en el cerebro de 785 pacientes con covid-19 de entre 51 y 81 años de edad. A los pacientes se les practicaron dos escaneos cerebrales con una diferencia promedio de 38 meses entre uno y otro.

Te recomendamos: Tercera dosis anticovid-19 tiene efectos secundarios similares a la segunda inyección: estudio

De esta muestra, 401 de los participantes, pertenecientes a la base de datos UK Biobank, habían sufrido una infección de covid-19 entre ambos escaneos. Y de ellos, 15 habían sido hospitalizados.

El equipo identificó una reducción en el espesor de la materia gris en regiones del cerebro relacionadas con el olfato y la memoria.

Al parecer, los pacientes que habían padecido covid-19 también presentaban daños en los tejidos de regiones relacionadas con el sentido del olfato, así como una reducción en el tamaño del cerebro.

El equipo comparó estos resultados con los de pacientes que habían sufrido neumonía, y descubrieron que los cambios son exclusivos de quienes habían sufrido covid-19.

Te puede interesar: OMS pide evitar uso de analgésicos para prevenir efectos de vacuna contra covid-19

David Nutt, presidente de neuropsicofarmacología del Imperial College de Londres, piensa que este estudio confirma las opiniones de expertos en psiquiatría y neurología. Estos pronosticaron al inicio de la pandemia que el covid-19 provocaría complicaciones neuropsiquiátricas en algunas personas.

Nutt señaló: “Lo que necesitamos ahora es un esfuerzo concertado para hacer frente a estos trastornos cerebrales. Igual que como lo hemos hecho para enfrentar el impacto respiratorio del virus, por ejemplo, con el rápido desarrollo de respiradores”.

El Dr. Benedict Michael, consultor honorario en neurología de la Universidad de Liverpool, declaró a Newsweek: “La conclusión es que se trata de un estudio con gran solidez metodológica con controles antes y después del covid-19. Pero ahora necesitamos estudios para determinar lo que esto significa realmente para las personas en cuanto a la función cognitiva, la calidad de vida, etcétera”.

Alan Carson, catedrático de neuropsiquiatría del Centro de Ciencias Clínicas Cerebrales de la Universidad de Edimburgo, pidió tener precaución al evaluar los resultados del estudio. Dijo que su principal preocupación es que el estudio se basó en la hipótesis de que el covid-19 ingresa en el cerebro a través del nervio olfativo. Sin embargo, señaló que actualmente existe el consenso de que esto no es así. Y que, de hecho, la infección del sistema nervioso central es poco frecuente.

Lee: COVID-19 y salud mental: los otros efectos de la pandemia

Carson también indicó que los cambios cerebrales descubiertos por el equipo son de pequeño tamaño y magnitud. Se descubrieron cambios mayores en taxistas de Londres cuando se sometieron a pruebas para demostrar que conocían la ciudad, dijo, citando un estudio.

Continuó: “La pérdida del sentido del olfato parece deberse a un daño en las células de soporte de la nariz, y no en el cerebro. Lo que este estudio muestra, casi con toda certeza, es el impacto, en términos de cambios neurales, que una persona tiene al desvincularse del sentido del olfato“.

Lo que este estudio tampoco revela son los efectos del covid-19 en el cerebro a un plazo más largo. Tampoco, si los cambios que el virus provoca se pueden revertir o si son permanentes. Por ello, estos aspectos de la infección de covid-19 requerirán investigaciones más amplias y profundas.

Cris Constantinescu, investigador del Instituto Neurológico y Facultad de Medicina Cooper de la Universidad de Rowan, declaró a Newsweek: “Se trata de un estudio muy interesante, ya que es el primero en analizar las anomalías cerebrales mediante la obtención cuantitativa de imágenes cerebrales de personas escaneadas antes y después de la infección de covid-19.

Te recomendamos: Efecto nocebo: ¿qué es y por qué se le relaciona con la vacuna anticovid-19?

“Se descubrió que las sutiles anomalías demuestran que el virus SARS-Cov-2 produce alteraciones en la microestructura cerebral. Eso podría explicar los déficits neurológicos a largo plazo que persisten en las personas afectadas. Esto se suma a los conocimientos de las complicaciones neurológicas del covid-19.” N

(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)

 

Tags: cambioscerebroCOVID-19memoriaolfato

Información Relacionada

El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

Cambio climático Cono Sur

Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático,...

Leer más

¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

Real Madrid restaurante

El Real Madrid abrirá en octubre en Ciudad de México su primer restaurante “fast casual”, bajo el nombre UNO By...

Leer más

Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración sensitiva-motora y del sueño que afecta alrededor del 15 por ciento...

Leer más

Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

violencia humana

Un equipo de antropólogos recientemente analizó las pruebas de los conflictos violentos ocurridos en antiguas comunidades de cazadores-recolectores. Durante una...

Leer más

Muro de la memoria

Muro de la memoria

Integrantes del colectivo de familiares de desaparecidos "Memoria, Verdad y Justicia", en conferencia de prensa, denunciaron que policías ministeriales los...

Leer más

Los republicanos destriparon el sistema migratorio de EUA: Joe Biden

Joe Biden republicanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este jueves 21 de septiembre a los republicanos de "destripar" el sistema...

Leer más

Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

medusas aprender

Sin cerebro y con una talla de apenas un centímetro, las medusas son capaces de utilizar su visión y sensores...

Leer más

China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

Electrolizadores de hidrógeno

A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022