ALEJANDRO Bonequi es socio fundador de una empresa que diseña fundas para celulares con un toque muy mexicano; Santiago Lichi y Regina Velasco crearon una compañía de souvenirs con personajes muy creativos, mientras que Rafael Benítez y Esteban Esponda venden máscaras muy particulares para asustar a cualquiera.
Como casi todos los empresarios, ellos buscan llegar a la mayor cantidad de compradores y conquistar los mercados estadounidense y canadiense. Pero hacerlo implica inversión y logística, que representan los mayores obstáculos para su objetivo.
Entonces buscaron un aliado que les permitiera llegar a esos mercados sin mayor complicación, un aliado con gran presencia en esos países. Ahora las fundas de Xaha, los productos de By México y las máscaras de Ghoulish pueden ser adquiridos en Estados Unidos y Canadá a través de la plataforma Amazon.
“Una vez que entramos a Amazon en Estados Unidos, nuestras ventas crecieron en 50 por ciento, pero eso se mantuvo mes con mes, el porcentaje de ventas de Amazon Estados Unidos es del 50% de mis ventas totales (…) Con sólo tener el sello de Amazon, el producto es muy sencillo que pase toda la parte de aduana, que llegue a la bodega y tener tu producto rápido en oferta”, narra Bonequi.
Y es que Amazon cuenta desde 1999 con un programa de terceros vendedores, el cual posibilita a empresarios de México llegar al mercado estadounidense y canadiense. Este programa representa ya el 61% de las ventas de Amazon.
De acuerdo con la multinacional, uno de los beneficios de vender en su plataforma es que si el vendedor se registra en México, la cuenta queda habilitada automáticamente para Estados Unidos y Canadá, además de que por su infraestructura y desarrollo tecnológico las transacciones son seguras, ya que con la logística de Amazon basta con enviar tus productos para que ellos se encarguen del resto.
MERCADO ATRACTIVO
Cifras del Banco de México señalan que en 2020 México exportó mercancías por un valor de 416 mil 999 millones 406,000 dólares y fue el área de Norteamérica el principal destino de esas importaciones pues Estados Unidos y Canadá representaron el 83.4% del total.
En Estados Unidos habitan unos 30 millones de hispanos, además de que recibe anualmente 215 millones de turistas y es uno de los países más grandes en comercio electrónico en el mundo; por poner un ejemplo de ello, basta decir que tiene 150 millones de usuarios de Amazon Prime.
Por ello es uno de los mercados más codiciados y para llegar ahí en Amazon te recomiendan definir bien los productos que quieres comercializar –tras haber investigado si son lo que necesitan los clientes que compran en Amazon Estados Unidos y después de compararlos con sus sustitutos para saber si serán competitivos– y seguir los siguientes pasos.
1. Regístrate como vendedor de Amazon en México ya que tu cuenta de vendedor en México te permite empezar a vender también en Estados Unidos y Canadá. Ingresa aquí.
2. Accede a SellerCentral.com (Estados Unidos). Tu cuenta de Seller Central de vendedor profesional en México te da acceso a vender en Amazon Estados Unidos y Canadá sin costo adicional. Si tienes dudas o necesitas una guía, dale click a este enlace.
3. Crea tu catálogo. Tal como lo hiciste en México, carga tu catálogo en Amazon.com (Estados Unidos), pero considera que en esta ocasión debe ser en inglés.
4. Envía tus productos. Los vendedores de Amazon tienen dos opciones para hacer llegar sus productos a los compradores: puedes hacerlo tú mismo, manteniendo tu propio inventario y enviando los productos directamente a los clientes, o puedes dejar que Amazon se haga responsable del empaque, etiquetado y envío de productos a través de su servicio de logística.
5. Administra tu negocio. Una vez que tu tienda esté en funcionamiento, debes tener en mente cómo establecer un presupuesto anual de marketing y ventas. También es necesario mantener un inventario recurrente destinado a tu venta internacional y dar seguimiento a tu estrategia.
Recuerda que en cada etapa de este proceso Amazon cuenta con diferentes recursos que pueden ayudarte. Esto incluye una Red de Proveedores de Servicios, a quienes puedes contratar dependiendo de las necesidades de tu compañía. N