Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Insectos comestibles, los alimentos milenarios de la dieta mexicana

Verónica Santamaría / @VeronuK by Verónica Santamaría / @VeronuK
26 abril, 2021
0
El consumo de insectos comestibles ha sido parte importante de la dieta mexicana. Cuenta con registros históricos documentados en el Códice Floren-tino (1585), en el que se describen hasta 96 especies. Foto: Adobe Stock

El consumo de insectos comestibles ha sido parte importante de la dieta mexicana. Cuenta con registros históricos documentados en el Códice Floren-tino (1585), en el que se describen hasta 96 especies. Foto: Adobe Stock

Desde la época prehispánica, las comunidades originarias del país basaron su dieta en el consumo de insectos. Hoy México cuenta con 549 especies comestibles y es uno de los países más ricos en la materia.

DESDE la época prehispánica, las comunidades originarias del país basaron su dieta en el consumo de insectos. Hoy México cuenta con 549 especies comestibles y es uno de los países más ricos en la materia.

Andrea Gómez y Alejandra Álvarez son dos queretanas ingenieras de la carrera de industrias alimentarias. Se conocieron durante la carrera y, preocupadas por la crisis de salud derivada de los malos hábitos de alimentación en México y el excesivo uso de recursos naturales en la producción de comida, decidieron emprender un proyecto con productos que contienen los nutrientes de dos de los insectos comestibles más importantes: el chapulín y el grillo.

Totolines, como nombraron el proyecto, nació en el año 2017 y su desafío es tomar las principales proteínas de estos insectos para mejorar los productos alimenticios en el mercado, regresar a las bases de la dieta mexicana y los ingredientes prehispánicos y mejorar las prácticas de producción reduciendo la huella medioambiental.

No te pierdas: Fósiles conservados en ámbar revelan el verdadero color de los insectos de hace 99 millones de años

El nombre de la marca Totolines nació del juego de palabras entre totopos y chapulines. A partir de su interés por el contenido nutricional que los chapulines y grillos pueden aportar, las ingenieras desarrollaron sus productos mediante un uso eficiente de los recursos naturales.

En este sentido, la marca Totolines tiene la misión de retomar la práctica milenaria de consumo de insectos en México y aportar un cambio positivo en la forma en que se concibe y disfruta la comida en el país, es decir, con sus texturas, sabores y porciones.

Los totopos que tanto Andrea como Alejandra estudiaron, investigaron y crearon están hechos de harina de grillo y chapulín pulverizado, es decir, al comerlos no se encuentran miembros de estos insectos comestibles.

Al consumirse se puede detectar un mundo de sabores. Por el ejemplo, los chapulines suelen tener notas de madera con sabores más intensos, mientras que los grillos poseen un sabor más suave con notas de nuez, explican las ingenieras.

Lee: “Avispones asesinos”, los insectos que matan a decenas cada año en Japón ahora llegan a EU

“Ale y yo nos conocimos estudiando la carrera. Nos apasiona mucho la industria alimentaria. Veíamos problemas muy grandes, como el uso excesivo de los recursos naturales y la falta de calidad de nuestros alimentos, y como consecuencia, la crisis de salud que tenemos en México y el mundo. Comenzamos a investigar y crear un blog en el que hablábamos y desmentíamos mitos y nos encontramos con los insectos”, cuenta Andrea Álvarez en entrevista con Newsweek México.

En mayo de 2013 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) presentó un estudio en el que destaca que los productos forestales son esenciales en la lucha contra el hambre, los insectos comestibles incluidos, como alimentos prioritarios.

Los totopos que estudiaron, investigaron y crearon están hechos de harina de grillo y chapulín pulverizado, es decir, al comerlos no se encuentran miembros de estos insectos comestibles. Foto: cortesía

La FAO destaca que los insectos comestibles son un recurso que se ha desperdiciado a lo largo del tiempo al ser una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos y ricos en proteínas que se encuentra en los bosques. 

Durante la Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, donde se presentó este estudio, los participantes señalaron que en el mundo se calcula que los insectos [comestibles] forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2,000 millones de personas. 

No te pierdas: ¿Cuáles serían las consecuencias de una extinción masiva de insectos?

Incluso, “la recolección y cría de insectos pueden generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora, sobre todo a escala familiar, pero también potencialmente a escala industrial. Con cerca de un millón de especies conocidas, los insectos representan más de la mitad de todos los organismos vivos clasificados hasta ahora en el planeta”, se lee en el informe presentado por el organismo.

“Es a partir de eso que decidimos utilizarlos como ingredientes clave en nuestros alimentos. No es algo nuevo, hay registros del consumo de insectos y de que son parte de la vida de mucha gente en el mundo y que se consumen de manera regular”, explica Andrea.

¿QUÉ NOS APORTAN LOS INSECTOS?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México cuenta con 549 especies comestibles, con lo que se posiciona como uno de los países más ricos en insectos comestibles. Mientras tanto, en el mundo existen aproximadamente 1,681 especies de insectos aptos para la alimentación, es decir, el país cuenta con una tercera parte de ellos. 

Los insectos comestibles son una fuente alimenticia con alto contenido en grasas, proteínas, vitaminas, fibras y minerales, “incluso son mejores que la carne de res, puerco y pollo”, añade.

De acuerdo con Ana Gabriel Rosas Ortega, médica cirujana especialista en nutrición clínica y educadora en diabetes, es importante incorporar en la dieta diaria el consumo de insectos comestibles. Sin embargo, alerta, jamás se podrá suspender el consumo de carne animal a pesar del aporte nutricional que estos proporcionan.

“La mayoría de los insectos comestibles en México tienen la capacidad de aportar vitaminas A, B y C, proteínas y una gran cantidad de fibra. Entonces pueden ser un alimento que podemos incluir en la alimentación como parte de una dieta más equilibrada”, explica en entrevista con este medio.

Según datos de una investigación que realizaron la FAO y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, los seres humanos consumen en el mundo más de 1,900 especies de insectos. A escala mundial, los más consumidos son: escarabajos, en un 31 por ciento; orugas, 18 por ciento; abejas, avispas y hormigas, 14 por ciento; y saltamontes, langostas y grillos, en 13 por ciento. 

La recolección y cría de insectos pueden generar empleos e ingresos en efectivo, hasta ahora, sobre todo a escala familiar, pero también potencialmente a escala industrial. Foto: Adobe Stock

De acuerdo con estas instituciones, en su mayoría los insectos comestibles llegan a ser ricos en proteínas y grasas buenas. Además, tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc. Mientras, la carne de vacuno apenas contiene hierro de 6 mg por 100 g de peso en seco; en tanto, el contenido en hierro de las langostas varía entre 8 y 20 mg por 100 g de peso en seco, dependiendo de la especie y el tipo de alimentos que los propios insectos consumen.

Aunque es un alimento que puede llegar a mucha población, este movimiento gastronómico se considera un alimento exótico y costoso, pese a que su alcance es inmediato. La mayoría de los insectos son de temporal y la gente nativa de las comunidades conoce bien las fechas idóneas para su caza.

Aunque el aporte nutricional de los insectos comestibles es bastante alto, especialistas coinciden en que no se han realizado los estudios suficientes en los que se comparen las propiedades entre la carne animal y los insectos de manera aleatoria.

En este sentido, Abraham Franco Ruiz, posgraduado en nutrición y bariatría clínica, explica a este medio que el aporte nutrimental que dan los insectos, de acuerdo con la región y especie a la que pertenecen, sí es mayor que el de la carne animal, ya que muchas reses llegan a contener aditivos hormonales sintéticos que propician un rápido crecimiento. 

“Los nutrientes que trae esa carne ya no son lo mismo a la carne que consumían nuestros abuelos, que era un tema más orgánico. Ya se empieza a despertar ese interés en la comunidad encargada en los alimentos en varias regiones, pero todavía no hemos llegado a un punto que se vuelva a homogeneizar y que la carne se vuelva 100 por ciento natural”, señala Franco Ruiz.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) muestran que los estados del sur, centro y sureste de México destacan por ser los principales productores y consumidores de insectos como los pulgones, escarabajos, mariposas, moscas, chapulines, gusanos de maguey, jumiles y escamoles. Algunos llegan a ser catalogados como exóticos.

En esa región sureña mexicana el consumo de insectos comestibles se da por gusto, tradición, costumbre y abundancia y son considerados por la población como un alimento limpio, rico y nutritivo.

LOS INSECTOS EN LA HISTORIA

El consumo de insectos comestibles ha sido parte importante de la dieta mexicana. Cuenta con registros históricos documentados en el Códice Florentino (1585), escrito por Fray Bernardino de Sahagún, en el que se describen hasta 96 especies.

De acuerdo con Tomás Villa Córdoba, arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y autor del libro La vasija de las colinas (2017), en las culturas antiguas que poblaron el país, los insectos comestibles eran considerados importantes fuentes de proteína y eran consumidos con regularidad y vendidos en los grandes mercados. 

“Aún lo es hoy, pero en una proporción mucho muy reducida por la desaparición de los ecosistemas”, señala en entrevista con Newsweek México.

De acuerdo con un artículo escrito por Enrique Vela en la revista Arqueología Mexicana, titulado “Los insectos comestibles”, en México las especies aprovechadas son numerosas y esto se relaciona con la diversidad de ecosistemas en que esas especies se asientan. 

“Generalmente la ingestión de insectos está asociada a aquellas especies cuyas poblaciones son elevadas, que se encuentran en gran número, cuya localización y recolección son simples y cuya presencia, aunque intermitente, es constante”, escribe el autor.

Vela enfatiza en que la disponibilidad de los insectos comestibles depende de la estación del año, de la región en la que se encuentren y de los pobladores que ahí habiten y de factores que se correlacionan con otros ciclos naturales como sucede con la fase lunar, la floración de determinadas plantas y la migración de algún animal, entre otros.

En el caso de las grandes ciudades, la accesibilidad a estos insectos comestibles puede complicarse sobremanera. Sin embargo, el médico bariatra Abraham Franco explica que las personas que ya están acostumbradas a consumir estas especies no solo las comen como aperitivos, sino también llegan a incorporarlos dentro de sus platillos o salsas de consumo diario.

“A las personas que viven en las ciudades les recomiendo incluir estos insectos comestibles en su dieta al menos una vez a la semana o una vez al mes, y de ahí incorporarlo de tal forma que al final sea una fuente de proteína”, añade.

TOTOLINES Y SU APORTE AL AMBIENTE

De acuerdo con Alejandra Álvarez, encargada de la parte operativa del proyecto Totolines, la empresa cuenta con cuatro personas y con alianzas con los proveedores de grillo y chapulín en el país, pues estos últimos son traídos desde Oaxaca para transformarlos en harina para totopos.

En los estudios que Andrea y Alejandra realizaron para desarrollar sus productos encontraron que en 100 gramos de grillo se obtienen 65 por ciento de proteína; mientras que en 100 gramos de carne animal se tiene 27 por ciento. Incluso, el impacto ambiental es sumamente diferente.

Andrea Gómez y Alejandra Álvarez desarrollaron el producto que contiene los nutrientes de dos de los insectos comestibles más importantes: el chapulín y el grillo. Foto: cortesía

“Por ejemplo, para producir un kilo de carne se requieren 15,000 litros de agua. Hicimos un cálculo y, más o menos, se compara con la cantidad de agua que gastas mientras te bañas durante seis meses, pero para producir un kilogramo de proteína de grillo o chapulín se requieren solo 7.5 litros de agua, es decir, son 2,000 veces menos agua que la que se usa con el ganado tradicional”, explica.

Aunado al gasto de agua se encuentra el espacio físico que ocupan los animales y los gases de efecto invernadero que producen. De acuerdo con las emprendedoras entrevistadas, “si vemos todo a escala, todo lo que se requiere para el ganado tradicional versus insectos, son mucho más eficientes [los insectos comestibles] para el medioambiente”.

Para Ana Gabriel Rosas Ortega, especialista en nutrición clínica, desarrollar productos a base de insectos ayuda a hacer llegar sus nutrimentos a más personas.

“Tengo compañeros que están tratando de hacer una proteína a base de chapulín por la excelente cantidad de proteína que aporta. Es una muy buena manera de incluirlos en nuestra alimentación. Las formas de preparación son muy caseras y no tienen un proceso largo que pudiera disminuir la capacidad de aportar los nutrientes. Para la gente que estamos en las grandes ciudades y no tenemos la oportunidad de acceder a ellos me parece una excelente opción para complementar una dieta equilibrada”, recomienda.

Tanto Alejandra como Andrea concuerda en que la principal intención de su proyecto con Totolines es que el consumo de insectos comestibles llegue de manera regular a más personas y, de esta manera, reducir el impacto ambiental que deriva de la producción de proteína animal con las actividades ganaderas. N

 

 

 

Tags: ambienteChapulíninsectosTotolines

Información Relacionada

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more

Entre ladridos y ronroneos: las mascotas así resguardan tu salud mental

mascotas salud mental

En la sala de espera de una clínica veterinaria, una mujer de rostro cansado acaricia con ternura la cabeza de...

Read more

Por qué un yate es la nueva ola en los viajes de placer

viajes en yate

Un viaje en grupo a un resort mediocre con las mismas ofertas de siempre puede costarte miles de dólares. Por...

Read more

Ojo: estos son los tóxicos ambientales que más afectan tu sueño

Ojo: estos son los tóxicos ambientales que más afectan tu sueño

Múltiples factores contribuyen a la falta de sueño, pero un aspecto generalizado que a menudo se pasa por alto son...

Read more

Mascotas 2.0: gadgets para cuidar a los guardianes de casa

Mascotas 2.0: gadgets para cuidar a los guardianes de casa

Han pasado miles de años desde que la humanidad inició la domesticación del perro y el gato. Estos compañeros peludos...

Read more

Generación Z: los nuevos talentos en la oficina

Generación Z: los nuevos talentos en la oficina

¿Qué tienen en común los baby boomers, la generación X, los millennials y la generación Z? Que todos comparten videollamadas...

Read more

Del cosmos a la tierra: la batalla espacial entre China y Estados Unidos se libra en América Latina

China espacial

La infraestructura espacial de China en Latinoamérica es la más grande fuera de su territorio y plantea preguntas que requieren...

Read more

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cómo reducir el impacto de nuestras mascotas en la pérdida de biodiversidad

Cuando un gato doméstico regresa a casa con pequeños reptiles en el hocico o un perro deja en la puerta...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024